Registrarse Registrarse Login Login

HACER MAQUETAS DE FONDO DE PLAYA   RESPONDER

HACER MAQUETAS DE FONDO DE PLAYA

Por Basilio7 11 Dic 2012

Basilio7
11 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Sería bueno hacer con algún arquitecto, un molde de maquetas donde se pudieran reproducir el fondo de nuestras costas de arena con sus accidentes más típicos, de los que ya hemos hablado y graficado en detalle en este foro y poder presentarlo en su aspecto tridimensional y también fotografiarlo desde diferentes ángulos, y difundirlo. Estos accidentes geográficos mas comunes son: los dos canales típicos paralelos a la costa con banco en el medio; la gran canaleta palangana en U con dos entradas; el chupón simple por donde entra y sale agua a un canal corto; y el chupón de canal extenso con dos bocas, con entrada de flujo y otra de desagote; la costa de aguas chatas a mar abierto sin banco ni canales paralelos a la costa y fondo de plano inclinado y que presenta en la costa una berma elevada tipo gran escalón, etc
Todo esto sería muy didáctico para las escuelas de guardavidas, de surfistas, kayakistas y nadadores de mar abierto, para que puedan conocer como moverse en esos lugares sin mayores riesgos.
Cada maqueta reproducida, creo que podría hacerse con fondo de arcilla y superficie de arena fina sobre madera. Con esta visulización detallada y concreta, se podría aumentar la seguridad en nuestras playas y aún salvar vidas de los que cometen imprudencias por desconocer estos accidentes del fondo marino.
Ir arriba
COLOSO
11 Dic 2012   Gracias (0) (0)
SOLO SE QUE NO SE NADA!!! Cada vez que leo un Post tuyo BASILIO, me doy cuenta de lo poquitito que sé y me pone muy contento de tenerte en Foro!!!! EXECELNTE IDEA. Abrazo!!!
Ir arriba
tanolocker
11 Dic 2012   Gracias (0) (0)
BASILIO muy buena idea!!! pero en lugar de hacer la maqueta en forma física , lo mejor sería hacer una animación de estos "accidentes" costeros , los cuales en forma de videos se puedan compartir mas de una vez y ser vistos por muchas personas a la vez, para eso solo haría falta que un experto en costas como vos y alguien que maneje algún programa de animación se sienten juntos... Saludos
Ir arriba
heroes63
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)
muy buen aporte, muy didactico, especialmente para mi, desconozco el tema!!!!
Ir arriba
nemo
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Amigo Basilio:
La idea y el aporte estan muy buenos.
Me parece que mas que un arquitecto hace falta un "manitas" que sepa algo de
planimetrias,interpretacion de isobatas,topografia...como dicen mas arriba
"tridimensionalismo" !!
Es cuestion de encontrar al voluntario(y que manye il fatto)
Abrazo.
Ir arriba
rcamin
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Hola Basilio, con el tema que estas tocando no es muy complejo de hacer, y te digo que es mas simple generar un Modelo Digital del Terreno que hacer una maqueta, la contra que tenes que es la necesidad de hacer una batimetria y los costos son muy elevados, ya que el equipamiento que se requiere es muy especifico.
Me dedico a eso pero para la Subsecretaria de Puertos y Vias navegables, si fuera una zona que tuviera que ver con nuestra jurisdiccion te lo pasaria con gusto, pero hacerlo en forma particular son unas cuantas horas de naveagcion de la zona.
Espero que le encuentres alguna solucion y si en algo pueda ayudarte, estoy a disposicion
Atte
Ricardo
Ir arriba
Basilio7
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Gracias queridos amigos, con sus respuestas me van dando ideas cómo hacerlo, aceptando ciertos limites, dado lo escaso de mis recursos batimétricos. Quisiera simplemente visualizar estos accidentes como alguna vez los ví en seco en la costa, después de una extraordinaria bajante, en que se veía todo esto dibujado y esculpido en la arena, y hasta se veían nítidas las camas que hacen los lenguados en el fondo, donde dejan su estampa perfecta.
Nunca saqué fotos, sino ahora tendría la mayor parte de la tarea resuelta. Muchas gracias por su aportes, Basilio.
Ir arriba
el_eze
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)

BASILIO!!!!! CADA APORTE TUYO ES MUY INTERESANTE EN ESTE FORO!!!! QUIERO AGRADECERTE POR LAS IDEAS POSITIVAS QUE NOS BRINDAS SIEMPRE, MUY BUENO TU APORTE, UN ABRAZO!!!!

Ir arriba
marcelogg
12 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Podríamos resolverlo con forma de infografia... Con algunos cortes agrandados y haciendo un zoom exagerado en algunas zonas y con información concreta sobre cada caso Basilio??? No tengo ni idea del agua y todo eso pero soy diseñador en comunicación visual... No hago animaciones en 3D pero si sirve una infografia y puedo ser útil conta conmigo
Ir arriba
Basilio7
14 Dic 2012   Gracias (0) (0)
A los que vivan cerca del mar les propongo que estén atentos y que un día de gran bajante y buena luz, salgan a recorrer la playa para sacar fotos detalladas de estos accidentes costeros que quedan en seco y a la vista. Después por favor suban esas fotos para que podamos compartir el conocimiento en directo del fondo de nuestras playas tal como son por abajo del mar. Saludos.
Ir arriba
Basilio7
18 Dic 2012   Gracias (0) (0)


En Villa Gesell, en bajamar, vista desde la berma (primera elevación de arena de defensa de la playa al avance del mar) de un pequeño chupón al descubierto, frente al balnearios Manaos, en la Avda. Buenos Aires. Ese chupón actúa un embudo de desagote del canal casi sin agua, y se puede ver como un arroyo que entra en chanfle y a los costados la panza afuera del banco interrumpido por esa calle hacia adentro.
La de boca de entrada de agua del canal estaba a 150 metros hacia Cariló, pero no pude fotografiarla pues el mar allí se presentaba erizado, con olas entreveradas y transversales, porque recién comenzaba a subir la marea.
Por ese mini chupón fotografiado aquí, cuando sube la marea entramos en kayak como si tuviésemos un motor en la popa que nos lleva hasta pasando la segunda rompiente. Sólo es cuestión de mantener el equilibrio y la dirección paleando suavemente. En marea media y alta por esa especie de arroyo de entrada no hay olas.
Esta foto va de ejemplo y la saqué el 16/12. Espero que ustedes suban otras. Saludos.
Ir arriba
Andup
18 Dic 2012   Gracias (0) (0)
MUY interesante, muchas gracias por compartirlo Basilio
Ir arriba
abuluchi
18 Dic 2012   Gracias (0) (0)

Este post es muy interesante.

A todos los que puedan aportar conocimientos y darle forma a la inquietud de Basilio no queda mas que aunar voluntades !

Una enorme comunidad, estará mas que agradecida. !

saludos

abu

 

Ir arriba
Moulobos
19 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Muy interesante!! gracias por compartirlo! Saludos!
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet