Registrarse Registrarse Login Login

RESCATARON CON VIDA A 3 EN PINAMAR   RESPONDER

RESCATARON CON VIDA A 3 EN PINAMAR

Por eduardo 27 Nov 2012

eduardo
27 Nov 2012   Gracias (0) (0)
Fueron localizados por Prefectura a 50 kilómetros de la costa tras estar un día a la deriva en el mar.
Se habían internado en el agua con una moto de agua y un pequeño gomón.

Los tres hombres de entre 30 y 40 años son oriundos de la localidad bonaerense de Ramos Mejía.

Los tres hombres que se habían perdido en el mar cuando salieron a pescar el sábado fueron rescatados hoy por Prefectura Naval a unos 50 kilómetros de la costa, informaron fuentes vinculadas a la búsqueda.
Los hombres fueron hallados “en buen estado” general a bordo del gomón con el que habían iniciado la excursión de pesca, cuando la marea los llevó mar adentro y perdieron contacto con sus allegados en tierra, dijeron los voceros.

Los pescadores fueron rescatados por un buque guardacostas de prefectura y eran llevados a la costa para ser revisados en un hospital y constatar su estado de salud.

El empresario Claudio D-------- y sus amigos Gabriel M---- y Roberto T-----, todos oriundos de la localidad bonaerense de Ramos Mejía, salieron en la tarde de ayer a pescar en la zona de La Frontera, al sur de Pinamar.
Los tres habían sido vistos por última vez a las 16 de ayer, cuando dos de los hombres se desplazaban en una moto de agua y remolcaban al tercero en un gomón.

De la búsqueda participaban un avión, un helicóptero y dos guardacostas de la Prefectura Naval con asiento en Mar del Plata, mientras policías recorrieron la costa con camionetas y cuatriciclos.

fuente = http://www.alsurinforma.com/26/11/2012/encontraron-a-los-pescadores-desaparecidos-en-pinamar/


Nota: los nombres de las personas han sido editados para no herir susceptibilidades, no importa la identificacion de las personas, si el hecho, para sacar conclusiones y tener cada dia mayor responsabilidad a la hora de ingresar al mar con una embarcacion, y tambien hacerlo provistos de la indumentaria apropiada y los medios de comunicacion necesarios. Esta gente, al parecer, no tenia nada de todo ello, lo que nos lleva a concluir que el ingreso al mar fue una accion temeraria...esperemos que lo sucedido les haya dejado un aprendizaje.   
Ir arriba
el_eze
27 Nov 2012   Gracias (0) (0)
SEGURAMENTE TOMARON CONCIENCIA DE LO SUCEDIDO Y PUEDEN CONTARLA, UNOS MAS QUE NO MIDEN LAS CONSECUENCIAS, ESPEREMOS QUE ESTA TEMPORADA LA GENTE SEA CONCIENTE Y NO PONGA EN RIESGO SUS VIDAS, SOLAMENTE POR DIVERSION, COMO SIEMPRE  GRACIAS EDUARDO POR TENERNOS AL TANTO DE TODO, UN ABRAZO!!!
Ir arriba
kauremador
27 Nov 2012   Gracias (0) (0)

Gracias Eduardo y menos mal que todo salio bien.

Un saludo Kau

Ir arriba
Pachu07
27 Nov 2012   Gracias (0) (0)
Por suerte salio todo bien, las tres personas fueron rescatadas con vida y se reunieron con sus familias que estaban desesperadas por lo que se vio en la tele (no podia ser de otra forma).
Sin duda dios es argentino como dice el dicho y Prefectura trabaja bien. Mas alla del rescate y de cualquier dificultad que pase en el mar o rio, de la que no estamos exentos ninguno de los que pescamos en kayak o el que hace cualquier actividad parecida arriba de una embarcación, siempre terminamos hablando que no tenian las medidas de seguridad o faltaba algun elemento de señales. Problema de información creo que no es, en los foros la seguridad es uno de los aspectos principales que se destacan y la mayoria de los pescadores asesoran a los nuevos cuando te cruzas con alguno en algun lugar de pesca. Para las motos tienen que tener carnet de timonel y para eso les dan información (al menos para el mar según entiendo). Esta gente entro al mar por una zona que no hay bajada nautica y parece que no avisaron que entraban. En un post de hoy Olloniego comenta una situación en que remolcaron a una pareja arriba de una moto tambien. Agradezcamos que por lo menos tenian chaleco puesto.
Es temeridad, falta de respeto a la naturaleza, negligencia o desconocimiento?
Accidentes, eventualidades, etc van a seguir pasando, es algo esperable de las actividades de navegación, esta en nosotros disminuir los riesgos y tomar todas las medidas para que cuando pase algo tengamos las mejores posibilidades. En el fondo, a pesara que esta salió bien, tengo un sabor amargo. Abrazo!
Ir arriba
elcabeza66
27 Nov 2012   Gracias (0) (0)
La verdad que es increíble q pasen éstas cosas, por suerte salio todo bien. En marzo estuvimos en Mar chiquita y de los 9 días q estuvimos solo el último pudimos meternos al mar. A menudo vemos como toman la seguridad muy a la ligera, creen q es una pileta y no tienen en cuenta lo riesgoso q es adentrarse en el mar cuando las condiciones no están dadas, y cuándo éstas estan dadas hay q ser responsable, ése mismo día q pudimos entrar con el kayak veíamos como otros kayak remolcaban esos gomoncitos y realmente nos parecían muy temerarios cuanto se alejaban de la costa.
La verdad no se como hacer para q tomen conciencia, seguramente no leen ni son de ningún foro, ya q muchas de las cosas q aprendí las saque de éste foro. Saludos muchachos.
Ir arriba
COLOSO
27 Nov 2012   Gracias (0) (0)
GRACIAS EDUARDO!!! FELICITACIONES A PREFECTURA!!! Estos muchachos nacieron de vuelta. Es muy bueno difundir estas noticias. A TENER RESPETO, no miedo al Mar. Hay que prepararse mejor en cada salida y prudencia ante todo. Abrazo!Q!!
Ir arriba
Basilio7
27 Nov 2012   Gracias (0) (0)
Les decía en un post anterior que todos los años tenemos una pre-primavera ideal para la pesca en kayak que se da en la segunda quincena de agosto o primera de setiembre, que llega a su fin cuando viene una gran sudestada mal llamada tormenta de Santa Rosa, que no tiene fecha fija en el calendario. Después de ésta, los viento y el clima enloquecen y juegan a la ruleta. Muchos creen que en la costa, octubre, noviembre y principios de diciembres son meses de primavera, tranquilos para entrar a pescar a mar abierto con el kayak. Cuando en verdad estos meses son muy inestables en clima, veleidosos, con vientos fuertes predominantes de los sectores Sur, Sudeste y Este. Los que vientos que vienen de otros sectores cálidos en esta época, también son intensos con fuertes ráfagas, pero permanecen pocas horas y nuevamente vuelven los aires fríos del mar. Recién a mediados de diciembre, o fines, aparecen estables los vientos cálidos, pero el NE fijo (antes del mediodía) se vuelve molesto cuando permanece intenso por días y nos puede llevar en el kayak paralelos a la costa y hacia adentro, rumbo al faro Querandí a una velocidad que supera a la que podemos remar. Los que estamos a mar abierto nos cuesta encontrar un momento de mar propicio para entrar sin riesgos. En estos meses aprendemos a tener paciencia y a estar listos para la oportunidad de entrar... Pero los que vienen de lejos, ansiosos, impacientes y creyendo en la bonanza de estos meses primaverales, pueden vivir sorpresivamente situaciones peligrosas como éstas. Saludos. Hasta pronto. Basilio
Ir arriba
alejo99
28 Nov 2012   Gracias (0) (0)
Justamente este fin de semana estuve en gessel haciendo el curso ACA 4 de aguas abiertas y ayer estabamos bien metidos en el mar calculo unos 4-5 km haciendo maniobras y rescates y en eso se acerca la prefectura para preguntarnos si habiamos visto algo o algun naufrago o la moto y que estemos atentos si veiamos algo
Ademas nos dijeron que nos acerquemos a la costa porque desde la costa como no se distinguia bien, la gente los llamaba diciendo que habian visto algo en el mar y pensaban que eran los naufragos y en realidad eramos nosotros, asi que volvimos a acercarnos a la costa para hacernos mas visibles
Solo un comentario que tiene que verc on el post
Ale
Ir arriba
colo29
28 Nov 2012   Gracias (0) (0)
SAY NO MORE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
JAJAJAJAJAJAJAJA
Ir arriba
ricardo_pre
28 Nov 2012   Gracias (0) (0)
Pregunto, desde mi ignorancia y poca experiencia.
¿NO tenían fondeo?
O cuando hay mucho viento el ancla se suelta del fondo?

Saludos.

Ricardo
Ir arriba
eduardo
28 Nov 2012   Gracias (0) (0)
Ricardo-Pre

no solo no tenian fondeo, no tenian siquiera los elementos de seguridad obligatorios para una moto de agua, entre los cuales debian haber tenido un equipo de comunicacion y una bengala, asimismo el llamado gomon que mencionaron algunos medios periodisticos no era tal, era un inflable de arrastre, tipo una cubierta de camion, de 1,40 mts de diametro que era remolcada con un cabo de 15 mts...Llamar a esto accidente o fatalidad es faltar el respeto a la Madre Naturaleza, sin embargo la misma fue benigna y les perdono la vida...ojala hayan aprendido que con ella no se jode...

Aqui podes leer mas detalles de lo sucedido y del exitoso operativo de rescate llevado a cabo por la PNA:

http://www.lanacion.com.ar/1530583-rescatados-tras-casi-20-horas-en-el-mar
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet