Les decía en un post anterior que todos los años tenemos una pre-primavera ideal para la pesca en kayak que se da en la segunda quincena de agosto o primera de setiembre, que llega a su fin cuando viene una gran sudestada mal llamada tormenta de Santa Rosa, que no tiene fecha fija en el calendario. Después de ésta, los viento y el clima enloquecen y juegan a la ruleta. Muchos creen que en la costa, octubre, noviembre y principios de diciembres son meses de primavera, tranquilos para entrar a pescar a mar abierto con el kayak. Cuando en verdad estos meses son muy inestables en clima, veleidosos, con vientos fuertes predominantes de los sectores Sur, Sudeste y Este. Los que vientos que vienen de otros sectores cálidos en esta época, también son intensos con fuertes ráfagas, pero permanecen pocas horas y nuevamente vuelven los aires fríos del mar. Recién a mediados de diciembre, o fines, aparecen estables los vientos cálidos, pero el NE fijo (antes del mediodía) se vuelve molesto cuando permanece intenso por días y nos puede llevar en el kayak paralelos a la costa y hacia adentro, rumbo al faro Querandí a una velocidad que supera a la que podemos remar. Los que estamos a mar abierto nos cuesta encontrar un momento de mar propicio para entrar sin riesgos. En estos meses aprendemos a tener paciencia y a estar listos para la oportunidad de entrar... Pero los que vienen de lejos, ansiosos, impacientes y creyendo en la bonanza de estos meses primaverales, pueden vivir sorpresivamente situaciones peligrosas como éstas. Saludos. Hasta pronto. Basilio