Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado EN EL MAR, LUGAR Y HORARIO PARA ENTRAR   RESPONDER

EN EL MAR, LUGAR Y HORARIO PARA ENTRAR

Por marcelovelozo 07 Nov 2012

marcelovelozo
07 Nov 2012   Gracias (0) (0)
Hola amgos, en la pagina De Aguas Somos se dbatio el ta si tener la pala atada al kayak o no, y entre pensamientos de diferentes kayakistas note q uno de ellos hizo incapie en el peligro que representamos nosotros para los bañistas. Muchas son las veces que citamos el tema de la seguridad propia y quiza olvidamos de la segurudad de aquellas personas q ajenas a nuestra practica esta en el agua.Tengamos en cuenta q cuando tenemos un vuelco dentro del mar a 100 0 mas metros de la costa y como puede suceder no alcanzamos nuestro kayak este puede salir como un peligroso misil hacia la costa y podriamos lesionar gravemente a alguien. Quiero aclarar que en lo personal no me siento un buen ejemplo,esta imprudencia la cometi en innumerables de ocasiones porq entre ignorancia propia o entusiasmo de barrenar o jugar con las olas nunca tuve en cuenta a la gente q estaba en el agua cerca de la playa. Amigos, ahora ya lo sabemos todos, y quien lo sabia antes q yo mejor, tengamos en cuenta q si entramos cn las naves bien temprano o nos alejamos a playas de poca concurrencia el riezgo se minimiza notablemente.
Ir arriba
COLOSO
07 Nov 2012   Gracias (0) (0)
BUEN POSTEO MARCELO!!! Yo ato la pala al kayak para que haga de ancla de capa, lo frena bastante, no barreno si hay gente y trato de ir lo mas temprano posible para no joder a nadie, creo que un golpe de kayak puede ser muy peligroso para uno como para terceros, una vez me dió el filo del kayak en la tibia y casi me la rompe, no me quiero imaginar si le pega a una criatura. El agunas playas hay lugares exclusivos donde podes entrar y salir con kayak. PARA MI PALA MUY ATADA. Abrazo!!!
Ir arriba
monogranate
07 Nov 2012   Gracias (0) (0)
Comparto Plenamente lo que dice Marcelo !!!No se puede barrenar con gente bañandose..... por ejemplo yo sufri la embestida de un kayak en mi cabeza, donde termine con 4 puntos arriba del ojo.
saludos

Mono
Ir arriba
Pachu07
07 Nov 2012   Gracias (0) (0)
Hola, coincido totalmente con el pensamiento, de hecho simepre lo pienso, mas en verano cuando las playas estan llenas de gente. Yo en particular entro en zonas donde se que hay menos gente o donde se habiliten entradas para las embarcaciones o gomones (Como hacen en Gesell, y donde la gente no se puede meter al mar). Otra cosa que hacen algunos es avisar al guardavida que este en la playa, en general no tienen problema y estan atentos a cualquier incoveniente que se genere en el agua con el Kayak, mas si queda a la deriva. Basilio7 que entra en playas bastante concurridas me explicaba hace un tiempo que se baja despues de la rompiente y sale caminando con el kayak a remolque y casi nunca remando, hasta la arena por cuidado de la gente. Aclaro que estoy hablando de entrar y salir para pescar, no de barrenar que ahi ya se complica un poco mas y es mas peligro para la gente. Hable una vez con unos guardavidas conocidos y no les gusta nada esto.
En cuanto a la pala atada o no, yo siempre la llevo atada con un cabo desde el centro a algun soporte o parte del kayak. Me he dado vuelta varias veces y una vez que logro el reingreso tiro del cabo y recupero la pala seguro y rapido si se me habia escapado de la mano. Esto me resultó efectivo sobretodo con el reingreso de frente a la rompiente, donde mucho tiempo no tenes a veces, para hacer toda la maniobra antes de la próxima ola. Para minimizar la probabilidad que se enrede en cabo al cuerpo la llevo atada al kayak de la mitad de donde quedaria el cuerpo para atras y me ha resultado batante comodo.
Ir arriba
marcelovelozo
07 Nov 2012   Gracias (0) (0)
HOLA PACHU, HACE UN TIEMPO SE ARMO UN LINDO DEBATE SOBRE SI TENER O NO LA PALA ATADA,HABLAMOS DE PROS Y CONTRAS INCLUSIVE DE RIEZGOS QUE POR LOGICA EXISTEN COMO EN TODO. LO UNICO Q NO COINCIDO CON VOS ES EL LUGAR DEL KAYAK DONDE LA ATAS. A MI ME PARECE MEJOR DE PROA POR LA SENCILLA RAZON Q SI TENEMOS UN VUELCO CUANDO LA OLA ROMPE SOBRE NOSOTROS SUJETANDO LA PALA DE PROA EL KAYAK SE ACOMODA
SOLO POR LO TANTO NO ES TAN FUERTE EL SACUDON Y NO TENEMOS RESIATENCIA AL MOMENTO DE INTENTAR ACERCARLO A NOAOTROS PARA HACER EL REINGRESO.
Ir arriba
nicoromane
07 Nov 2012   Gracias (0) (0)
Con respecto a lo de la pala atada...mi experiencia fue q al caerme saliendo del mar la pita se me enredo en la cintura y el remo se metio abajo del kayak...quedando asi yo atrapado por el mismo...por suerte estaba cerca de la costa y de a ratos hacia pie...pero no fue nada agradable...Igualmente no llevaria la pala sin atar...
Saludos.
Ir arriba
LuchoGH
07 Nov 2012   Gracias (0) (0)
Hola nicoromane, para que quede claro para todos... De donde tenias enganchada la pita? de una banda o de proa? Siempre conviene tener un cuchillo con corta cabo en el chaleco para esos casos.
Ir arriba
Tomascastelar
07 Nov 2012   Gracias (0) (0)
a mi me parece que en el mar tiene que ir atada y de hecho siempre que fui la ate y siempre en la proa. En el riopla la uso sin atar, no tengo un oleaje como en el mar que me lleve el kay lejos. Ojo esto es hoy por hoy, siempre con esto uno va probando y viendo segun la experiencia que va adquiriendo sobre la marcha. El horario lo ideal seria apenas amanece y hasta antes de que empiece a poblarse la playa de gente. Una vez me mande una pelotudez y deci que me salio bien, entre por la lucila del mar y al salir eran tipo 11 hs, encaro por el mismo lugar que donde entre, y al llegar a la zona de rompiente veo al bañero metido en el agua y que me hacia señas como diciendome "flaco que haces " tomatelas de aca, rapidamente gire los 4.10 del trident y encaramos 300 mts mas alla, que era el lugar que me indico el bañero y es donde bajan los gomones, lanchas etc. Despues de esto dije nunca mas , de no encontrar un lugar exclusivo para entrar y salir, la que queda es entrar temprano y salir antes de que se venga el malon.
Ir arriba
marcelovelozo
07 Nov 2012   Gracias (0) (0)
HOLA NICO, FUE BUENA LA PREGUNTA DE LUCHO, Y CUAN LARGO ES EL CABO,EL CUAL A MI PARECER TIENE Q SER LO SUDICIENTEMENTE COMODO PARA REMAR, NO MAS Q ESO, ASI A MI ME RESULTARIA MAS RIESGOSO.NO QUIERO INFLUIR EN NADIE ES SOLO MI CONODIDAD, HAY QUIEN OPINA TODO LO CONTRARIO. POR ULTIMO SI ALGUIEN VIO LOS VIDEOS Q BAJE VERAN Q ANTES DE HACER CONTACTO CON LA OLA O ESPUMA YO LEVANTO LOS BRAZOS,DE ESE MODO ALINEO EL CABO Q TENGO ATADO EN PROA Y PASA ENTRE MIS PIERNAS AL LLEGAR ENTRE MIS MANOS CUANDO TENGO LA PALA DE MANERA HIRIZONTAL JUSTO ANTES DE HACER CONTACTO, Y TAMBIEN VERAN Q SI ME TIRA HAGO EL REINGRESO Y TENGO LA PALA ESPETANDO. ESPERO ESTE DATO LE SIRVA A ALGUIEN,ES SOLO MI PUNTO DE VISTA.
Ir arriba
el_eze
08 Nov 2012   Gracias (0) (0)
SOY PARTICIPE DE LA PALA ATADA Y EN LO POSIBLE EVITO EL KAY CUANDO HAY GENTE, ES MUY PELIGROSO, UN ABRAZO!!!!!
Ir arriba
Pachu07
08 Nov 2012   Gracias (0) (0)
Hola Marceloveloso, muy bueno y util este post, no habia visto el otro. Tenes todo la razon con la pala atada a la proa. Lo que me pasaba a mi era que cuando la ataba en la proa y no quedaba ni la pala ni el cabo a la vista me tenia que estirar hasta la proa para alcanzar la punta del cabo y tirar con lo que perdia estabilidad y tiempo frente a la rompiente. Entonce probé atarlo mas cerca del cuerpo para atras para encontrarlo rapido y disminuir el enredo y me dio resultado. Es cierto que perdí la utilidad de tirar para acercar el kayak desde la proa, es mas, una revolcada que me quede con la pala en la mano hice resistencia para que no se fuera con la ola y se me corto la atadura y lo tuve que ir a buscar como 20 mts. Pero en general quedo al lado del kayak y lejos de la pala.
Ir arriba
LuchoGH
08 Nov 2012   Gracias (0) (0)
Pachu, tal vez una opción sea asegurar el remo y después hacer el reingreso, lo que decís es cierto pero igual me parece una macana atar la pala a una banda, ademas de los enredos como ya lo contaste vos esta el tema de la resistencia que te ofrece cuando lo empuja el oleaje, si lo tenes atado de proa es muchísimo menor. Si es de banda y con un cabo rígido el tirón te puede arrancar una manija, cortar la sujeción, o arrancarte un brazo   con la consecuente muerte por desangramiento... jajaja, lo ultimo es broma. Saludos,
Ir arriba
Basilio7
09 Nov 2012   Gracias (0) (0)

Para playas de arena y a mar abierto, con un suave declive y dos canales paralelos a la costa, como en Gesell, Pinamar, Valeria, etc. y para los que entran al mar a pescar con todo su equipo, les recomiendo atar el remo no al medio (sino al extremo, al lado de una pala) con pita elástica (preferiblemente enrulada) de 1.50 m a la proa, para sacarla de ahí fácilmente cuando alguien quiera surfear en la zonas de rompientes sin el equipo de pesca. Si atamos la pita al medio del remo, al ser arrastradas por la rompiente las paletas hacen una fuerza increíble y en la revolcada cuando el remo hace palanca puede pegarnos un palo, cortes o un fuerte cachetazo. Sólo para pescar, les recomiendo entrar caminando con el kayak en la mano, hasta después de la segunda rompiente (cuando hay marea baja hasta marea media; pues con marea alta se vuelve peligroso, hasta para vadear el primer canal que se pone muy profundo). Al entrar con el kayak en la mano lo levanto a brazo estirado hacia arriba en cada choque con la rompiente, de tal manera que la ola le pase por abajo y cuidando que la deriva no ponga el kayak de costado. Si lo pone de costado nos arrancará el kayak de la mano en la próxima rompiente.  Les advierto del peligro que hay donde se levanta la onda antes de romper, que allí justo está el escalón o veril, donde comienza el segundo canal y se pone más profundo. Esa zona es en la que estamos cuando saltamos para subirnos al kayak después de la segunda rompiente y para salir remando sin riesgos para nosotros ni para otros. Aún así, nuestras manos (al entrar y salir) siempre estarán asidas como fierro al remo para que no se escape el kayak tipo misil de punta,  o de planadora arrastrado y rodando de costado por una fuerte rompiente. Practico constantemente esta manera de subirme y bajarme detrás de la segunda rompiente (todavía más que el reingreso al kayak en aguas profundas) para asegurarme de no dañar a nadie. Los guardavidas de Gesell, que conocen mi manera de entrar y salir a pescar, nunca me llamaron la atención ni aún en las playas del centro. Si salgo del mar a la costa con marea alta o media alta, les pido de antemano que me ayuden, o haciéndoles señas con el remo tipo limpia parabrisas, para que no se me escape el kayak con la carga de pescados al bajar atrás de la segunda rompiente. Reconozco que no es una manera muy canchera de salir del mar, pero si muy tranquila y segura. Vuelvo a repetir, que no recomiendo esta manera de entrar y salir en zona de chupones, canales profundos, fondos de rocas, escolleras, tajamares y restingas de piedra. Saludos. Basilio

Ir arriba
alejandropol
13 Nov 2012   Gracias (0) (0)
Basilo 7 : Muy bueno tu consejo para entrar al mar.  Saludos . 
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet