Hola Tanolocker, ¿como estas?
Esto es posible desde todo punto de vista, ya que la materia prima que se coloca dentro de la matriz es polietileno en pequeños granulos (casi polvo) es decir que la cantidad que habitualmente se utiliza, es la cantidad minima que garantiza que el kayak terminado tenga las caracteristicas buscadas, tanto en su comportamiento estructural como en sus condiciones de seguridad para la navegacion.
En cierta oportunidad he visto un modelo de kayak, que normalmente pesa 22 kilos, pero que por un error involuntario del operario (se confundio pensando que estaba por rotomoldear otro modelo que normalmente pesa 17 kilos) moldeó un kayak con 5 kilos menos del acostumbrado, realmente era un sueño levantar ese kayak, ya que parecia que "no pesaba nada" pero hete aqui que era un kayak que donde lo apretaras se hundia inexorablemente, es decir, no tenia la suficiente rigidez estructural, y el peligro en ese caso es que en medio del agua, se doble al medio y te deje a tu suerte en tales circunstancias...En el caso de estos 2 kayaks Delta que estoy ofreciendo, ciertas personas han realizado una compra de varias unidades especialmente concebidas para motorizarlas, razon por la cual el fabricante decidio incorporarle 5 kgs mas de materia prima, de modo de que estructuralmente resista con mayor coeficiente se seguridad la utilizacion a motor,.....de esa fabricacion quedaron estas 2 unidades como remanente, seria bueno que alguien que ya tenga decidida la motorizacion sepa que puede contar con unidades unicas, que dificilmente se vuelvan a fabricar...y las pueda aprovechar para su proyecto.
Abrazo fuerte.
eduardo