Gaby, desde mi ignoracia en los kay, recuerdo que en los botes con los que remaba (competición) dos diseños eran muy importantes: la quilla (diseño estabilidad) y la proa (diseño ataque), no se si aca aplica.
Espero que sirva este aporte. Saludos.
Gaby en cualquier momento sale en los kioscos de revistas la "ROAD TEST de KAYAK"
Muy buen emprendimiento, esperamos las pruebas y resultados, es una lastima que no pueda ir a ayudar de tester, fotografo o cebador de mate
Saludos
Sergio
![]() Gabriel, en caso de practicar reingreso, no se podría incluir el grado de escora antes de irte al carajo?, de no haber un inclinómetro por lo menos anotar la impresión de cuál parece más estable. Por ahí es una tontería, no sé.Saludos |
![]() Gaby, desde mi ignoracia en los kay, recuerdo que en los botes con los que remaba (competición) dos
Espero que sirva este aporte. Saludos. |
Yo incluiría en el apartado sobre el cockpit a que distancia se encuentra de popa y proa, de manera de chequear que tan bien distribuido está el peso del palista en el bote y como afecta esa ubicación al apoyo del bote en el agua, balanceado, mayor o menor eslora en el agua...
Gaby si te parece luego volcamos la info a una base de datos de manera de poder armar una pequeña aplicación en la que se puedan seleccionar X botes y obtener una tabla con la comparativa, luego lo charlamos...
Saludos!
Procaster, que buena inicativa........
Lastima que no pueda asisitir, espero ansioso los resultados, para los que tenemos kayak cortos y queremos mejorar la velocidad, aparte de ir practicando una buena remada , sería bueno saber en que porcentaje mejoraría una pala mas amplia o mejor calidad, para ver si se justifica comprarla. Creo que el peso en la distribución del kayak también influye en su rendimiento, si sería para ir a pescar habría que agregar un peso aproximado, en los cortos con el peso adelante o atrás cambia bastante su deslizamiento. no es nada mas que un dato .........esta es una actividad que se disfruta también fuera del agua un abrazo.........
Procaster… tener de donde arrancar… de acuerdo en un 100%
Nada mejor que poder experimentar, aunque me digan, en este libro encontrás todo lo referente al kykfishing, después de leerlo seguramente tendré la sensación de que nada sé, pero contaré con la base para poder probar, (si prueba y error ), y a la vuelta de cada salida el regocijo de que algo aprendí o probé . sumar experiencia de eso se trata, por esto no quiero aprender todo de golpe, que me dure muchos años mi inexperiencia. El día que cambie mi kyk sabré que lo explote al 100%.... ya abrí el post de la pala…….
Un abrazo…….