TE FELICITO ROBERTO,YA SOS UN GRANDE Y ESTO NOS CONFIRMA Q CLASE DE PERSONA SOS.NO BAJES LOS BRASOS
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡SOS UN GENIO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
SALEN EL PROXIMO MARTES, TRAS UN AÑO DE TRABAJO
De Ensenada a Purmamarca, un colegio en una aventura solidaria
Alumnos de la Técnica 1 recorrerán 1.800 kilómetros
Prepararon el viaje durante un año. Organizaron rifas, asados, kermesses. Juntaron alimentos, ropa, útiles. Y dedicaron horas de taller a fabricar juguetes. Se trata de 25 adolescentes de la Técnica N° 1 de Ensenada, que el martes próximo se subirán a un micro y recorrerán los 1.800 kilómetros que separan su colegio de la Escuela N° 93 de Huachichocana, un paraje ubicado a 3.200 metros sobre el nivel del mar en la jujeña localidad de Purmamarca. Los esperan niños que “necesitan de todo y más también”. Una semana más tarde emprenderán la vuelta, tras haberse convertido en sus padrinos.
“Se trata de una cruzada solidaria en todo sentido”, destaca el director de la Técnica 1, Rubén Lonigro, en referencia a que “hay alumnos que no podían pagarse el viaje, sin embargo irán todos, ya que entre ellos armaron actividades para recaudar dinero y no dejar a nadie afuera. También se contó con la colaboración de docentes y comerciantes de la zona”, añade.
En la escuela se apilan las cajas con el material que llevarán a los niños jujeños. En ellas hay -como se dijo- juguetes artesanales armados por los propios alumnos, como así también pinceles y pintura que utilizarán para dejar la escuelita norteña a nuevo.
un viaje “muy especial”
“Los chicos (de 4° a 6° año) están súper entusiasmados”, resalta Lonigro, para explicar algunos de los múltiples objetivos que persiguen con este viaje. “Aquí nunca se hizo algo así. Y nosotros tenemos una matrícula muy heterogénea, con alumnos que no pueden realizar el viaje de fin de curso. Por eso, este los movilizó muchísimo”, resume el profesor.
Y añade que “por un lado se trata de empezar a inculcarles la conciencia solidaria desde chicos; por el otro, de lograr que se den cuenta de todo lo que tienen, pese a la situación de cada uno. Que sepan que aquí pueden elegir escuela, contar con una computadora, ir a la universidad. Allá se encontrarán con una realidad muy, muy diferente”, apunta.
Es la realidad que se encontró un docente durante un viaje al norte. “Pasó por allí, vio la escuela, paró y se quedó charlando con el director. Ni bien regresó empezamos a trabajar en el proyecto”, relata.
El destino de los alumnos de la escuela de Ensenada es un poblado que sólo cuenta con un exiguo caserío, una capilla y la Escuela 93, de enseñanza primaria. A la zona se la considera parte de la Quebrada de Humahuaca, por estar al este de la divisoria de aguas que separa las dos regiones, quebrada y puna.
Para realizar el viaje tuvieron que reunir 65.000 pesos. Llevó un año. “Pero será una experiencia que no olvidarán en su vida”, subraya Lonigro y remarca “el trabajo que han realizado los alumnos. Desde fabricar juguetes hasta acomodar todo en las cajas, con la ayuda de sus madres en muchos casos”.
iguales, a 1.800 kilómetros
También estudiaron en detalle el lugar al que viajarán. “Qué es la puna y qué la quebrada, ubicación de Purmamarca y de Huachichocana, distancia desde Ensenada, clima, altura, pueblos originarios, sus costumbres, economía, fiestas populares”, son algunos de los temas que durante la segunda mitad del 2011 y lo que va de este ciclo lectivo los adolescentes debieron investigar.
La repercusión que tuvo el proyecto en la comunidad educativa llevó a las autoridades y profesores del colegio a trabajar para replicarla. “Ya empezamos a preparar el viaje 2013 a escuelas de islas”, comentó el director, quien finalmente destacó la “dimensión cultural” de la iniciativa, que posibilitará a los estudiantes sentir como iguales a chicos que piensan, comen, se visten y hablan distinto, que viven en casas diferentes y tienen hasta otra manera hasta de divertirse, a 1.800 kilómetros.