Perdon don admin por pegarlo aca, pero la idea es que lo puedan leer todos. Si bien no tiene nada que ver con la pesca en kayak si tiene que ver con el cuidado del medio ambiente (lo cual se que les interesa a varios) ya que es un barco diseñado con criterios ecologicos y se lo puede ir a visitar. Transcribo la nota de pagina 12 al respecto.
El barco Rainbow Warrior 3 se encuentra de visita en Buenos Aires hasta el domingo próximo. Se trata de una insignia para Greenpeace y un objeto de enorme valor histórico. Su compra fue financiada en base a donaciones voluntarias individuales y diseñada con criterios sustentables para la organización ambientalista, como para aprovechar al máximo el viento y utilizar materiales reciclables. Se encuentra abierto al público hoy y mañana de 10 a 18 y el domingo hasta las 16 en Cecilia Grierson al 400, en la Dársena Norte 6.
La embarcación toma su nombre del barco que fue hundido con una bomba en 1985 por los Servicios Secretos franceses. El gobierno europeo indemnizó a la organización y con esa suma se compró el Warrior 2, que fue donado hace un año a otra organización que lo utilizará como hospital flotante. La nave actual fue adquirida gracias al aporte económico de millones de voluntarios de todo el mundo. El barco, que puede albergar hasta 35 personas, navega el 90 por ciento del tiempo a vela, gracias a sus cinco mástiles, los más altos de 54 metros, que soportan 1260 metros cuadrados de tela.
Greenpeace tiene otros dos barcos rompehielos, el Arthic Sunrise y el Esperanza, que se encuentran en el Artico, pero el Rainbow Warrior fue el primero. Su capitán, Peter Willcox, ocupa el mismo puesto que cuando el primer barco fue hundido por una bomba en Francia. Ayer timoneó uno de los gomones para realizar la acción de visibilización en el Riachuelo.
Gracias a tu post Juanchus me entere y pude darme el gusto de visitar el Rainbow Warrior 3 con mi nietín, esperando despierte interés por las acciones que realizan esta invaluable organización en defensa del medio ambiente.
Nos es tema menor estar celebrando 25 años de independencia económica en Argentina.
con la dificultad de tener sol de frente, van algunas fotos
Botavara y mástil doble
Frente del Puente de Mando
ahora Uds. están al mando
Borda del bote con el que realizan las acciones en alta mar
Aqui en sector de popa donde se adecua el lugar para convertirse en pista de aterrizaje
Cabe destacar que la botavara con un dispositivo poco común se deplaza 90º para permitir las maniobras del helicóptero.
Angar para guarda y transporte del helicóptero, transformable en espacio de usos diversos
como es de imaginar reina el orden en el barco
me gustaría agregar que esta organización funciona con la participación de voluntarios, activistas y aportes de personas del todo el mundo y existen diferentes formas de colaborar con la causa.
aparte de las mencionadas, se pueden acompañar las campañas sumando firmas reclamado por temas que sean de su interés..
Si le interesa el medio ambiente, contactase con Grennpeace, difundir sus actividades también es colaborar..
abrazo
abu
Grande Abuluchi! un millon de gracias por las fotos!!! al final (como me imaginaba) se me complico para ir pero al menos con las fotos es como haber estado "un poquito"