Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Consulta kayak de travesía   Pag   1 2 > RESPONDER

Consulta kayak de travesía

Por snowdog 12 Jul 2012

snowdog
12 Jul 2012   Gracias (0) (0)
Hola amigos:

Estoy construyendo mi primer kayak SOF, el Sea Tour 15R hard chine de Tom Yost y bueno, ya estoy pensando en el próximo.
Mi objetivo sería el paleo recreativo (ríos, lagos, lagunas, charcos, pileta de mi suegro, etc.) o alguna remada larga de varios días. Teniendo en cuenta esta premisa, ¿que modelo de kayak sería el más recomendable? Hago esta consulta porque no tengo experiencia en kayak, solo remé uno inflable (el 20/06 estuve en Anchorena y en una foto aparece).

Gracias por sus respuestas.

Abrazo,

Snowdog.

Ir arriba
fede65
12 Jul 2012   Gracias (0) (0)
vos queres un kayak de fibra o rotomoldeado? o queres que te aconsejen que otro modelo armar?

Si queres comprar algo, yo iria por un travesia de 5 metros, algo estable con buena capacidad de carga como un Ysak o un MG Pacifico, es lo que yo me compraria si tuviera que cambiar el mio.
Ir arriba
jorge-mdq
12 Jul 2012   Gracias (0) (0)
Hola , yo me estoy construyendo el Sea Cruiser , es mas largo que el que hiciste vos ,5,34 mtros y 56 cm de manga , a mi me gusta mas con la cubierta trasera baja pero tambien estan las coordenadas para hacer las cuadernas con la cubierta mas alta y asi tener mas capacidad de carga , me parece que es el modelo mas adecuado para una travesia y sobre todo yo que remo en el mar , me encanta las lineas del Sea Rider pero me falta nivel tecnico para remar eso en el mar ....

Para la estructura compre cedro okuma , bastante lindo y sin nudos , las cuadernas compre madera de las que hacian las paletas de paddle viejas laminada creo que va a andar bien....

Lo voy a hacer cortado en partes , por lo menos dos , cortado en la primer cuaderna adelante de los pies , estaria bueno hacerlo en popa atras del cockpit pero como lo voy a hacer de cubierta bien baja tengo miedo de no tener suficiente apoyo para las fuerzas verticales al ser tan bajo ....
asi de esta manera puedo viajar tranquilo , el otro kayak que tengo que es un Yacare esta cortado en tres pedazos , esta buenisimo , lo metes adentro del auto jaja

para el recubrimiento lo voy a hacer con lona de camionero (asi le digo yo jaja, no se como se llama, la que se usa para hacer las bolsas estancas )
Intente conseguir el famoso nylon balistico pero no tuve suerte , por otro lado creo que si me voy a tomar ese trabajo de laburar con poliuretanos , directamente lo cubro de fibra y que me quede un kayak para todo uso , por lo pronto como compre un tablon de cedro me alcanza justo para otro kayak , asi que el proximo va a ser asi .....
Haber los muchachos,  aprovecho el post y pregunto jaja , me aconsejaban primero cubrir el kayak con una tela un tanto elastica por ej que es barata el polipropileno, una vez que tenemos una superficie para trabajar una manta de fibra de vidrio , una que es poquito mas lanuda jaja , que la comun que se consigue ( es mas densa y de hilos mas finos )  , a esta darle el color que queramos.....
despues arriba de esta ponerle una manta de fibra tejida pero con resina sin color asi va a tomar el color de abajo pero se sigue viendo la trama del tejido ...
Que opinan con esas dos capas mas algun refuerzo en alguna zona sensible sera suficiente ?

Saludos Jorge

Ir arriba
leonel07
12 Jul 2012   Gracias (0) (0)

hola como estas? tendrias que buscar uno de las de 57cm de manga..para que puedas sentirte seguro y te permita estar mas relajado..

yo tengo un eladius aquiles de travesia y un weir markopolo 2..

los weir son muy buenos kayak (solo que tienen mangas bastante angostas) el eladius espartaco tiene buenas criticas y es de una eslora buena para el uso que le queres dar (ademas de una buena capacidad de carga)

asiak tiene un multiproposito 450 muy lindo

como dicen muchos, lo mejor es ver y probar varios antes de comprar.

abrazo grande!!!

 

Ir arriba
snowdog
12 Jul 2012   Gracias (0) (0)
Gracias por las respuestas.

Jorge-MDQ: En el kayak que estoy construyendo ya "entelé" la estructura con tela de poliamida, que va a servir de base para el roving. Esta tela está excelente porque tiene un tramado fino para que pase la resina y no se "moja", además hice pruebas y puede estirarse bien con el calor suave de una pistola. Si te fijás en el topic de Nemo de construcción de un kayak groenlandés subí algunas fotos de la tela. Lo bueno es que es económica ($6xm) y viene en muchos colores, de modo que no hace falta pigmentar la resina. Los que van por el SOF podrían usar dos o tres capas de esta tela y luego pintarla con Plavicón para techos para impermeabilizar.

Para aclarar un poco el post, la idea no es comprar sino hacelo y saber cuales son los mejores modelos para copiarlos, haya planos o no. Salvando el incontable número de horas de construcción, el costo de materiales es mucho más accesible que comprar un kayak.

Abrazo,

Snowdog.
Ir arriba
fede65
13 Jul 2012   Gracias (0) (0)
y cuando podes estar gastando como piso en hacer un kayak? sin ninguna exquisitez pero algo que este bien construido y que dure. Siempre veo los blogs o paginas de hobbistas como ustedes y me dan ganas de hacer algo asi, con tiempo por supuesto.
Ir arriba
jorge-mdq
13 Jul 2012   Gracias (0) (0)
Hola Snowdog !, buena idea !! la de la tela Poliamida , y es barata jaja , es parecido a lo que me habian aconsejado con el polipropileno , me lo decian mas que nada para dar una superficie de apoyo para trabajar la fibra arriba ,
el Roving me parece que es lo que yo llamo la fibra tejida , viene en distintas densidades de acuerdo a la cantidad de hilos de su tramado ,
¿ mi duda es,  cuantas capas de roving vas a utilizar ?   me comentaban tambien que es bueno combinarlo con la fibra de vidrio comun , pero la que viene  un poquito mas densa y con los hilos mas chicos , ¿ Puede ser ?

¿ Te fijaste el kayak que estoy haciendo yo , el Sea Cruiser ? me parece que es lo que estas buscando , y estan los planos jaja

Saludos Jorge
Ir arriba
snowdog
13 Jul 2012   Gracias (0) (0)
Hola Jorge:
El Roving es un tejido de mecha contínua de vidrio y se clasifica según la cantidad de cabos (hilos): 15, 30 y 60. Existen otras variantes conocidas como tela de vidrio, velo de vidrio y mat (manta), la primera es una tela propiamente dicha que viene de 110, 150, 160, 200 220 y 250 g/m2 en distintos anchos desde 5 cm (cinta) hasta 1m. Estas telas por lo general vienen con fibras a 0 y 90`, pero existen de tramado 0, 45 y 45` y también puede venir con refuerzo de carbono o kevlar en una dirección. El velo de vidrio y el mat se confeccionan con pedacitos de fibra de 5cm y se unen aleatoriamente en múltiples direcciones con un adhesivo que se disuelve con el monómero cuando se impregna, El velo tiene una densidad de 30 g/m2 y se usa en terminaciones para que no se traspase la trama del Roving al gelcoat en los laminados a mano y el mat es de 450g/m2 y se usa para piezas que no estén sometidas a esfuerzos mecánicos grandes.
En mi caso, hice el ensayo ensanguchando tela de 220g entre dos poliamidas y quedó bastante resistente, se rompió cuando le metí unos martillazos a lo bestia, así que seguro resiste posta. Pero tengo planeado mandarle Roving de 15 cabos (aprox 330g/m2) como para darme un margen de seguridad extra y bueno, si pesa un toque más no hay drama.
Creo que ví el tuyo en el post de Nemo, ahora le pego una mirada.

Fede65, calculo a grosso modo unos 400 mangos.

Abrazo,

Snowdog.


Ir arriba
fede65
13 Jul 2012   Gracias (0) (0)
un SOF?
Ir arriba
jorge-mdq
13 Jul 2012   Gracias (0) (0)
Snowdog , Muchas gracias !!!! , me aclaraste varias cosas ,

Fede65 , aca en Mar del Plata , me esta costando bastante mas , calculo que el kayak con la madera mas la lona va a andar entre los 1000 y 1100 pesos , tambien hay que incluir algun protector para la madera , pegamentos etc....

Saludos Jorge
Ir arriba
snowdog
13 Jul 2012   Gracias (0) (0)
Jorge: El objetivo es compartir conocimientos y experiencias, me alegro que te haya aclarado las dudas.Fede65: En realidad no es un SOF, es una variante que se me ocurrió de usar una cobertura rígida (no se si alguien lo hizo) en lugar de la lona de PVC por la experiencia que tengo con el PRFV y que quizás sirva de experiencia para otras variantes de cobertura que tengo en mente para los próximos kayaks.

Cuando estaba investigando sobre como construir kayaks en la web y encontré la info de cómo los hacían los innuits se me ocurrieron muchas formas y con diversos materiales. Una que me pareció muy económica fué la de usar cañas (tipo tacuara) para el armazón: son resistentes, livianas, inundibles porque tienen cámara de aire, fáciles de trabajar con herramientas básicas, etc. Las cañas se pueden ir uniendo para lograr el largo deseado simplemente introduciendo un tramo dentro de otro y las costillas se hacen de la misma caña cortada en tiras, con un poco de vapor se curvan fácilmente y sin astillarse. Recuerdo de chico que había cañas por todos lados, con mi abuelo las íbamos a buscar en terrenos baldíos para ponerle a las plantas de tomates y a la parra; las que ya habían sido usadas y estaban bien secas, con mi viejo las usábamos para hacer barriletes. Es una alternativa de un costo muy bajo ya que las cañas se pueden conseguir gratis en algunos lugares, hasta se pueden usar las mismas hojas para el atado y lo único que restaría es la lona o el recubrimiento elegido. En algún lado leí que usaban sábanas viejas y las pintaban con látex común. Así que, si hay ganas, se puede hacer un kayak con lo que se tenga a mano.

Abrazo,

Snowdog.
Ir arriba
Chaco-Kayak
13 Jul 2012   Gracias (0) (0)
Lá Ielé! (saludo compañero!)yo estoy construyendo un híbrido entre steach & glue y cedar strips, ahora encargue los planos de un Night Heron, pero ese va a ser todo de tiras de cedro, si ya tenés experiencia en compuestos y en un tradicional, no te va a resultar dificil...saludos y podés mirar las fotos de mi proyecto en la parte de NOE, la discución que se llama KAYAK PARA EL RIO TEUCO.

Ir arriba
nemo
14 Jul 2012   Gracias (0) (0)
"....Así que, si hay ganas, se puede hacer un kayak con lo que se tenga a mano. "

Sabias palabras.

Indigenous Boats(link)
(ver la tabla de Labels,a la derecha)
Ir arriba
fede65
14 Jul 2012   Gracias (0) (0)
Snowdog vos decis entelar el kayak, bien estirado y despues pintar la tela con resina e ir aplicando las capas de fibra o mat??
Eso yo lo he hecho en algunos trabajillos caseros como paneles de audio para el auto, e incluso en mi kayak donde le fabrique el "tambucho de dia". Me ha resultado bastante bien, pero no se como sera en una embarcacion.
Saludos
Ir arriba
snowdog
14 Jul 2012   Gracias (0) (0)
Fede65: Mi idea es  entelar el kayak con la poliamida mas o menos estirado (voy por esa etapa) y con la pistola de calor tensarlo para luego "pintar" todo con resina rebajada con monómero 50/50 para que penetre bien en la madera, dado que la resina poliéster no se pega a la madera como la epoxi. Descubrí este truco haciendo tablas de skimboard, la resina penetra por los poros de la madera y los sella, formando una capita para que el laminado se adhiera. Ahí le mando el roving y encima otra capa de tela poliamida que mantiene a la fibra en su lugar y evita que se note el tramado cuando cure la resina. Si no se hace así hay que poner un velo de vidrio, pero es frágil y no queda una superficie tan perfecta como la tela, Si no le metés nada encima del roving la resina cura brillante resaltando el tramado del tejido y si querés una mejor terminación hay que lijar lo brillante, pero sacás parte de la fibra. Pero si querés evitar que eso ocurra tenés que aplicar una capa de gelcoat rápidamente, mientras la resina del laminado tenga tacking. Pero con la tela te evitás todo ese bardo y encima el laminado queda reforzado. Y para que quede mucho mejor estoy estudiando como hacer una bolsa de vacío y laminar por infusión que hace piezas espectaculares, pero si queda bien el laminado manual no se si la voy a complicar tanto.

Abrazo,

Snowdog.

Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet