Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Historia   RESPONDER

Historia

Por moja2 02 Sep 2009

moja2
02 Sep 2009   Gracias (0) (0)

Hola chicos,quiero compartir con ustedes un historia,la de un camping llamado VUELTA DEL ESTE.

Hace 15 años abria las puertas un recreo ubicado sobre la costa del rio PARANA DE LAS PALMAS,entre la ciudad de Campana y Zarate,cuando fui por primera vez,el recreo gozaba de todo su explendor,frondosa arboleda,mesas y bancos,parrillas,proveeduria,bajada de lanchas,2 quinchos para refugiarce en caso de mal tiempo,baños y un muelle para pescar con 60 posacañas,era un paraiso de tranquilidad para el que se queria escapar del agetreo y encontrar un poco de paz,con el correr del tiempo me fui amigando con su dueño,Jorge Terciotti,a tal punto de que cuando iba no me queria cobrar la entrada,una persona muy buena,docil y comprenciba.Fueron pasando los años y mi amistad con Jorge seguia creciendo,pero tambien con ese correr del tiempo fui notando algo,el recreo estaba cada ves mas descuidado,esto me intrigaba mucho porque conociendolo a su dueño era muy raro que esto pasara.Un dia de invierno estaba en el muelle solo pescando pejerrey y con mate y termo en la mano se me acerca Jorge preguntandome como siepre lo hace ¿y,como va la pesca? mientras me combidaba un mate calentito,entonces me anime a preguntarle algo que tenia que haber hecho tiempo atras ¿Jorge,porque tenes tan descuidado el camping? no es el mismo de hace unos años atras,me miro fijo,se puso un poco triste y me contesto: hecha una mirada vos te acordas de como estaba esto hace un tiempo,no? bueno,yo pense que la gente era otra cosa,que sabia valorar lo que no es suyo pero es para todos,pero me equivoque Mariano,yo tenia una ilucion,un proyecto y la gente me lo destruyo,fijate,hasta arrancaron maderas del muelle para hacer fuego,¿cuanto vale una bolsa de leña? me rompieron las luces del muelle,las mesas,los bancos,arrancaron las canillas de los baños y todo para que? por daño nada mas,al principio reparaba todo pero llegue a un punto en que todo me canso y hasta pense en cerrarlo,pero despues me dije,no lo dejo por la gente de la zona para que tenga un lugar donde venir a tomar un mate siquiera.Le entregue el mate,dio media vuelta y se retiro.

De esto ya hace 2 años y se los queria compartir para que todos reflexionemos un poco sobre nuestro comportamiento y el de los demas,para que cuando veamos a alguien rompiendo algo que no le pertenece,pero es para todos no nos quedemos callados y tomemos las medidad adecuadas al caso,porque no solo estan rompiendo un lugar donde podemos disfrutar de un espacio libre con nuestra familia,sino tambien estan destruyendo la ilucion y el proyecto de un ser humano que solo quiere el bien comun.

espero no haberlos aburrido,un abrazo.

Mariano.

Ir arriba
TiFoN
03 Sep 2009   Gracias (0) (0)

Es triste y muy real lo que contas, pero lamentablemente le ha pasado a la mayoria de los emprendimientos que no fueron manejados con el rigor necesario.  Por desgracia en este pais, si pones reglas estrictas te tratan de facho, y si no las pones, son un pobre tipo que esta condenado al fracaso. Si cobras una entrada que permita el sustento de un lugar con condiciones adecuadas, sos un garca, un fenicio, un delincuente!. Si cobras precios populares te toman por "un gil", algunos lo interpretan que por ese dinero tienen derecho a cualquier cosa. Asi, no generas mecanismos para un control efectivo e indefectiblemente te vas al tacho, perdes guita, tiempo y salud.

Tristemente el argentino es hijo del rigor, solo basta ver el estado de los espacios publicos de pesca (y en general) para comprenderlo. Es un pais donde aun existen inadaptados que se roban lamparitas, destruyen monumentos, prenden fuego en cualquier parte, tiran basura sin miramientos, destruyen instalaciones por puro placer, matan sin limite y otras monstruosidades por el estilo.  Esto es un problema de educacion, y de educacion en todos los sectores sociales!

 

Ir arriba
OSCAR F
03 Sep 2009   Gracias (0) (0)

Sin ir mas lejos les cuento ,hace ya dos semanas seguidas los chicos (que posteo Neo) vienen a limpiar la playa de Anchorena y estando ellos a la tarde llevando las bolsas que habian llenado de basura ,veo a una persona rebolear un papel ahi adelante de todos .Me puso mal ,pero no hice nada (deberia haberlo hecho) y lo que creo es que esa persona no hizo a proposito sino que esta mal acostumbrada .El lugar es publico y aca eso significa que no es de nadie (y eso que lo estamos usando ) .

El otro dia que bajamos en 33 y fuimos para el delta paramos en una isla para hacer unos tiros y almorzar algo ,despues seguimos remando y a la tarde pasamos de vuelta remando  por la isla y vi que en donde estuvimos nosotros habia un par de bolsitas de nylon ,no se si ya estaban (porque en el lugar habia algo de basura cuando llegamos) pero parecian bastante nuevas .Asi que creo que aveces se nos escapa a nosotros mismos .

No se enoje la muchachada que salimos juntos ,es nada mas que un comentario ,que creo nos va a servir a todos .Un saludo .Oscar

Ir arriba
procaster
03 Sep 2009   Gracias (0) (0)
Mariano, es lamentable pero totalmente cierto lo que describís...
Charlando una vez con el encargado de un camping me comentó que un día agarró
a un fulano que fué a acampar y pescar llevándose el espejo del baño... el espejo!!!!
Entonces terminamos como comenta Adrián, o sos un facho que les pone la p... en el orto
a los que van todo el tiempo vigilándolos o sos un gil que los deja y termina los lunes
perdiendo la recaudación del fin de semana en arreglos... te sale más barato tratar de
construir cabañas que sabés que van a ser para gente de un poder adquisitivo distinto,
a los que les podés hacer depositar una tarjeta de crèdito en garantía y punto... y quienes
quieren disfrutar de acampar o simplemente no les da la rosca para alquilar las cabañas,
que se vaya a la intemperie y haga sus cosas atrás de un árbol... todo termina en lo mismo...
Se limita a los que más pueden, relegando al resto... Y es una cuestión exclusiva de educación...
Es hacer lo mío y que me importe un carajo los demás... hasta no cambiar ese concepto del
"salvese quien pueda y los demas que me importan" no vamos a poder encontrar mejorías...
Y el que apostó a la "buena gente con conciencia y respeto por los demás..." perdió... tiempo,
plata y vida para ver como la idea inicial que el tenía de servicios, se fué al tacho...
Ir arriba
TANGO
03 Sep 2009   Gracias (0) (0)

 

Amigos hace años algunos personajes no quitaron los libros, las ecuelas y los maestros; con una intencion muy definida.

Esto se ve reflejado en todos los aspectos y cada ves es mas palpable, los que pudimos acceder a la cultura creimos que esto nunca nos hiba a alcanzar, pero no fue asi, aqui y ahora somos victimas de la falta de cultura.

Mi opinion es que es un problema CULTURAL.

Saludos Luis.................. 

Ir arriba
PG67
03 Sep 2009   Gracias (0) (0)

Hola muchachos....coincido con todos en que es algo generalizado que aplica en todos los niveles...

Una caracteristica cultural que es parte de los Argentinos...

En particular coincido con Luis, en que es el resultado de politicas que se siguieron con determinada intencion y cuyos resultados son los que tenemos delante nuestro.

Es mi humilde opinion

Abrazo

Pablo

Ir arriba
mariocabrera
03 Sep 2009   Gracias (0) (0)
[QUOTE=TiFoN]

Es triste y muy real lo que contas, pero lamentablemente le ha pasado a la mayoria de los emprendimientos que no fueron manejados con el rigor necesario.  Por desgracia en este pais, si pones reglas estrictas te tratan de facho, y si no las pones, son un pobre tipo que esta condenado al fracaso. Si cobras una entrada que permita el sustento de un lugar con condiciones adecuadas, sos un garca, un fenicio, un delincuente!. Si cobras precios populares te toman por "un gil", algunos lo interpretan que por ese dinero tienen derecho a cualquier cosa. Asi, no generas mecanismos para un control efectivo e indefectiblemente te vas al tacho, perdes guita, tiempo y salud.

Tristemente el argentino es hijo del rigor, solo basta ver el estado de los espacios publicos de pesca (y en general) para comprenderlo. Es un pais donde aun existen inadaptados que se roban lamparitas, destruyen monumentos, prenden fuego en cualquier parte, tiran basura sin miramientos, destruyen instalaciones por puro placer, matan sin limite y otras monstruosidades por el estilo.  Esto es un problema de educacion, y de educacion en todos los sectores sociales!

 

[/QUOTEPerdon amigo pero no comparto algunas cosas con vos los argentinos no somos hijos del rigor ,el ser humano es asi no pienses que los paises avanzados son ordenados ,pulcros ,manejan bien ,se portan bien en las canchas etc etc etc ,ellos se mandaron sus buenas cagadas en la historia y hoy en dia se portan bien porque sino les  rompen el c...lo  ,la diferencia es esa que aca haces las cosas mal y no pasa nada siempre hay algun amigo que te salva o no ......el dia que se pongan la pilas para hacer cumplir las leyes con severidad y que nadie te salve y tengamos que cumplir las penas vas a ver como empezamos a portarnos bien en todos los ordenes de la sociedad ,te mando un abrazo
Ir arriba
alejo99
03 Sep 2009   Gracias (0) (0)

Muchachos, se armo un lindo post.

En lo personal creo que cuando nos referimos al rigor se habla de hacer cumplir las normas y eso es lo que pasa en cualquier pais avanzado, hay una norma o una ley y aquel que no la cumple debe saber que hay una pena y tendra que cumplirla, NO CREO QUE SEA UN TEMA CULTURAL porque gente que no cumple las leyes o normas las hay en todos los estratos sociales, con mucho acceso a la cultura y sino parate un dia en Callao y Sta Fe y fijate la cantidad de personas que pasan los semaforos en rojo o cruza la calle a mitad de cuadra o pisan la linea peatonal, lo hacen porque saben que NADIE, ABSOLUTAMENTE NADIE los va a sancionar y cuando de pedo eso ocurre a aquel quiere sancionar lo tratan de facho o gorilon u ortiva

Las leyes y las normas estan y muy bien redactadas en general, lo que pasa es que todos sabemos que nadie las hace cumplir, entonces me tiro el lance y si safo, safo, anda ha hacerlo en europa o canada o australia o los paises bajos, sin nombrar el pais del norte, si cometes una infraccion vas en cana o te sacan el registro y pagas una multa de chiquicientos euros

Repito las leyen estan y para hacerlas cumplir, hay que sancionar al que no las cumple, asi de sencillo

El ser humano en general es hijo del rigor

Mi humilde opinion tambien

Saludos

Alejandro

Ir arriba
jmbohe
03 Sep 2009   Gracias (0) (0)

Completamente de acuerdo, sino mirá los autos que te pasan por la banquina en la Lugones, hay muchos Audi, Mercedes Benz, BMW, etc. que van a los pedos circulando x la banquina. No hay castigo, entonces hago lo q se me canta.

Juan

Ir arriba
procaster
03 Sep 2009   Gracias (0) (0)
100% de acuerdo con Ale, NO HAY SANCION... como el que infringe la norma sabe
positivamente que no va a ser sancionado, que carajo le importa ? si no va a pasar nada...
Va desde el pescado más chico hasta el pez más gordo, sin distinciones...
Ir arriba
TANGO
03 Sep 2009   Gracias (0) (0)

100% de acuerdo con Uds, pero creo que pqra que en gral la gente cumpla con las normas, primero hay que darles libros....

Saludos Luis........

Ir arriba
Matu
03 Sep 2009   Gracias (0) (0)

Hola a todos,

Yo estoy viviendo en España y acá no es que sean más ni menos educados que en otros lugares, pero hay grandes diferencias con Argentina, por ejemplo: la licencia de pesca en el rio te cuesta 10 Euros anuales, si te agarran pescando sin licencia la multa es de 300 a 500 € y no te la saca nadie. Si intentas coimear el policia podes ir preso, si preso, por intento de corrupción a un funcionario publico. A ver quien se arriesga?

 

Ir arriba
CALA
03 Sep 2009   Gracias (0) (0)
comparto de que el problema es cultural, y cada vez es pero.
Ir arriba
TiFoN
04 Sep 2009   Gracias (0) (0)

El otro dia luego de dar un curso en el Lago de Palermo me quede un rato practicando y disfrutando del lugar. Vi con suma tristeza a niños que tiraban papeles al agua y arrojaban piedras a las aves, los padres, bien gracias, ni pelota!. Y hablo de gente que se baja de una 4x4 modelo 2009, no de un pibe carenciado que no tuvo la suerte de ir a la escuela.

Mas que libros hace falta hacer cumplir las leyes, que como bien dijeron existen y estan bastante bien redactadas. El problema cultural es muy serio tambien, lamentablemente muchos valores se han ido perdiendo, y en eso juega mucho el rol politico de los ultimos 20 años.

Tube la suerte de viajar bastante, y si hay un pais que me quedo muy marcado a pesar de que en ese viaje apenas tenia 10 años, ese pais fue Japón. Tomando con mi viejo el tren bala, que creo que nos llevava de Tokio a Nagoya, pude observar como los niños de apenas 6 o 7 años se sacaban los zapatos para apoyar los pies en los asientos de "pana", asientos calefaccionados por supuesto!. Aca en cambio los cortan con navajas, escriben los vagones con aerosol y se afanan hasta las ventanillas!. Tambien recuerdo que la gente que estaba con alguna afeccion utilizaba barbijos!, y hablo de hace 30 años atras, ma que porcina ni 8 cuartos, por un simple resfrio cubren sus vias respiratorias, y no para no contagiarse ellos, sino PARA NO CONTAGIAR AL PROJIMO!!!!!! .  Como dato adicional, recuerdo que un marinero tiro un bollito de papel al agua desde el buque mientras pasaba la lancha del coast guard (PNA), para que!, ahi nomas frenaron y solicitaron una escala de gato para abordar (estabamos fondeados esperando ingreso a puerto). Subieron un par de gorras de muy mal humor, lo cagaron a pedos, pidieron hablar con el capitan y labraron un acta de anda a saber cuantos cientos de yens. Igualito que aca no?

Somos hijos del rigor por que si no nos rompen bien el toor no le damos mayor importancia a las leyes o reglas. Como bien dice tango, faltan libros, pero tambien hay una cuestion cultural que apaña ciertas actitudes.

Ir arriba
eduardo
04 Sep 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por TiFoN TiFoN escrito:

........y en eso juega mucho el rol politico de los ultimos 20 años.......


   ¿20 años , nada mas, Tito?.....creo que si digo 50 me quedo corto, ....¿o en que año se planteo la disyuntiva "Alpargatas si, Libros no?.....y se quemaban los libros en grandes fogatas...

Coincido con todos los que opinaron que se trata de un problema cultural, pero paralelamente (y una cosa está enganchada con la otra) también de aplicar RIGUROSAMENTE las leyes (que están,...y muy bién hechas) solo que NO SE APLICAN...

eduardo




Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet