Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Pejerreyes y susto en Anchorena   Pag   < 1 2 3 4 > RESPONDER

fabiangoycochea
19 May 2009   Gracias (0) (0)
Hola Gente.  Bueno Oscar saliste airoso de este percance.. Es feito no poder reingresar y mas aun cuando las olas te sacuden.. Que nos sirva tu experiencia para concientezarnos de realizar al hartazgo de las maniobras de reingreso, remada  y de llevar los elementos de seguridad. Me gusto los videos que subio Neo, son muy didacticos, pero por facil que parezca hay que practicarlo.  Saludos. Fabian 
Ir arriba
Marcelo
19 May 2009   Gracias (0) (0)

Oscar! No hay mucho más que agregar, bienvenido al foro! Ja! :)
Una alegría que todo haya salido bien.

Generé un post un poco empujado por tu experiencia referido a la natación, tema que no estamos tratando muy a menudo y que se debe considerar...

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=562&PN=1&TPN=1

Saludos!

Ir arriba
TiFoN
19 May 2009   Gracias (0) (0)

La maniobra de auto rescate bien practicada sale exactamente igual en una pileta que en el medio del rio o mar picado.  El tema es tenerla muy bien incorporada. Llegue a practicarla contra reloj, y hasta que no la logre en 7 segundos "completa" no pare. Hoy me siento muy seguro sobre mi kayak, muchas veces pesco solo y lejos de toda ayuda, saber que te subis en un periquete hace que psicologicamente navegues con mayor seguridad.

Logicamente no todos tenemos la misma contextura fisica, yo no tendre condiciones privilegiadas pero tengo cierta facilidad para estas cosas. Las personas de contextura generosa deben hacer mucho incapie en la practica de esta maniobra, es la diferencia entre sentirte seguro o jugarselas cada vez que ingresas a profundidades mayores a 1.5 metros. No es joda, antes de conocer en profundidad esta maniobra no arriesguen mas de lo necesario (en realidad nunca habria que hacerlo)

Tambien tengamos en cuenta que un kayak de 3.70 no es lo mismo que un 2.65, en un Bravo o K1 no subo tan rapido, a veces fallo alguna subida o se me viene el kayak encima. Un kayak grande simplifica enormemente la maniobra, sobre todo a las personas pesadas o muy altas.

Si quieren vamos estudiando una jornada de entrenamiento "sin pesca", va a venir muy bien a todos. Pero hay que hacerla un dia bien jodido, los que se inician practican dentro de la darsena con algun experimentado, los que ya la tienen mas clara, entrenan "afuera", en la licuadora malefica.

Les va?

Ir arriba
TANGO
19 May 2009   Gracias (0) (0)

Anotado para la LICUADORAAAAAAAAA

Ir arriba
neo865
19 May 2009   Gracias (0) (0)
Lo hacemos en invierno y con toda la ropa????   Acá te quiero ver......
Yo anotado......Para la licuadora maléfica....jajajaja..
Ir arriba
OSCAR F
20 May 2009   Gracias (0) (0)

Muy buena la propuesta de aprender el reingreso,varias veces pense en preguntar sobre el tema pero uno no quiere molestar ya que esta practica necesita que alguien con experiencia te acompañe y este mojandose al lado tuyo y perdiendo tiempo de una jornada de pesca .

Otra cosa es que esto es un foro de gente que le gusta la actividad y no una escuela de kayakismo, mas alla de dar consejos o contar experiencias que nos sirvan a todos nadie esta obligado a agarrar a los nuevos y darles clases de seguridad ,tecnicas de remo o reingreso .No me mal interpreten eh,en todo momento desde que llegue recibi consejos,fui acompañado y nunca entre solo,los muchachos con experiencia siempre estuvieron al lado mio.Lo que qiuero decir es que esta propuesta de hacer una practica entre todos es lo que estaba haciendo falta,porque por lo que escuche en este ultimo tiempo se ha sumado bastante gente y vendria barbaro.

Otra cosa que no comente era que tambien tenia cargado el carro y es pesado,en Anchorena se puede dejar en el auto,ahora en Vcte Lopez queda mas lejos,pero eso tambien sumo para que costara dar vuelta el kayak .

Neo hace mencion a la ropa y te digo que si no es la adecuada se pone pesada cuando se moja .

Muchachos un saludo para todos .Oscar   

Ir arriba
neo865
20 May 2009   Gracias (0) (0)
Por eso lo digo Oscar, la experiencia para que valga la pena hay que hacerla con la ropa que entramos normalmente.
Se puede hacer después de pescar o en su defecto ir exclusivamente para eso y salís y te cambias.
Con respecto al tema de enseñar de los que "mas saben" me parece que estamos todos para aprender, en mayor o
menor medida, no te olvides que es una actividad muy nueva y todo el tiempo te da sorpresas.
Lamentablemente de tu experiencia también estamos aprendiendo.
Saludos. Carlos.
Ir arriba
procaster
20 May 2009   Gracias (0) (0)
Oscar, que quilombo que armaste hermano!!!!!...
Vamos a hacer así, ponemos un día; vemos el pronóstico y nos juntamos todos los
que podamos en algún punto determinado y practicamos todo lo que sea
necesario... y llamamos a alguien para que nos de la "clínica"... a alguien que sepa,
obvio... jaaaaaaa... no seamos chapuceros de cuarta tampoco...

Ir arriba
eduardo
20 May 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por Procaster Procaster escrito:

Oscar, que quilombo que armaste hermano!!!!!...
Vamos a hacer así, ponemos un día; vemos el pronóstico y nos juntamos todos los
que podamos en algún punto determinado y practicamos todo lo que sea
necesario... y llamamos a alguien para que nos de la "clínica"... a alguien que sepa,
obvio... jaaaaaaa... no seamos chapuceros de cuarta tampoco...



Gabriel, hace un rato le comentaba a Oscar por MP que dado el cambio que ya ha sufrido la temperatura ambiente, lo ideal, lo propicio, seria poder conseguir una tarde o noche disponer de una pileta de natacion cerrada de algun club que pueda facilitarla o alquilarla para coordinar un grupo e ir a practicar las maniobras de auto-rescate. En la medida de mis posibilidades, en cuanto a tiempo me refiero, me pondré a averiguar si es posible conseguir algo asi...

saludos, eduardo
Ir arriba
procaster
20 May 2009   Gracias (0) (0)
Si, el tema está fresco la verdad... y si lo dejamos para cuando haga calorcito??
jaaaaaaaa....
salvo que sean taaaannnntaaaasss las ganas que tengan de practicar la maniobra
de reingreso que se banquen el resquete... si es así, ningún problema en
acompañarlos y mirarlos desde arriba del bote... obvio...
Ir arriba
hungaro
20 May 2009   Gracias (0) (0)

Oscar, me alegro sinceramente que fue solo una anecdota, pero, tambien una experiencia capitalizable tanto para vos como para todos nosotros.

Te comento que cuando compre el kayak lo primero que hice fue meterlo en la pileta, darlo vuelta campana y volverlo a la posición varias vece, siempre sin hacer pie. Luego me subi y me incliné hasta que me caí, tambien varias veces hasta registrar el ángulo. Por último hice la maniobra de reingreso varias veces hasta que encontre mi manera mas apropiada. Finalmente, primero mis sobrinos y luego el resto de mi familia me rajaron de la pileta.

Lo que te comento lo hice en un ambiente totalmente seguro y amigable y creo que no es lo mismo en otras condiciones. Solo me sirvio para conocer un poco el comportamiento del kayak y la técnico de reingreso. Ahora bien, en las condicones que vos contas es distinto. Creo que todo ayuda, y además que se debe comenzar por lo básico y así ir adquiriendo experiencia.

Hablando de experiencia, primero la de Procaster y luego la tuya, me hicieron recapacitar y darme cuenta que de kayakpesca, no se nada. Y con ese nada me meto al río a pescar. Estuve evalundo muchas cosas, las que debo mejorar:

1 Asegurar los elementos que llevo en el kayak.

2 Usar la ropa adecuada.

3 Distribuir el peso en el kayak.

4 Usar siempre el salvavidas.

5 Realizar el sistema de fondeo de proa a popa. En la última salida me costo llegar al fondeo.

6 Verificar el estado del clima y no salir si tengo dudas.

7 Realizar la práctica propuesta en este post. Como bien dice Neo, con la ropa correspondiente.

8 Llevar solo lo necesario.

9 Nunca subestimar al río, laguna o mar. Nunca.

Y debe haber mas...

Por último agradezco a Procaster y a Oscar por compartir su experiencia, la cual me posibilito llegar a la reflexión y analizar mi comportamiento ante este actividad de riesgo. Soy temerario y rompo límites, no es bueno cuando no domino la actividad y ES ESTA, UNA A LA CUAL AÚN NO DOMINO.

Un abrazo.

Pablo

 

Ir arriba
procaster
20 May 2009   Gracias (0) (0)
Un comentario reflexivo y ajustado el de Pablo...
Excelente el haber probado la estabilidad del bote, aunque sea en una pileta y unas
cuantas veces... te ayuda mucho para "sentir" cuando el bote no llega ya a
aguantarnos arriba...
Eduardo está buscando ya lugar que tenga una pileta...
POR MI PARTE EL LUGAR PARA QUE PRACTIQUEMOS EN EL RIO DE LA PLATA;
SALIR DEL AGUA Y PODER SECARNOS Y DARNOS UNA DUCHA CALIENTE Y
SEGUIR CON LA TEORIA, LO TENGO... es cuestión de combinar un sábado o
domingo que puedan la mayoría y de esa manera avisar al club.
Creo que la mayoría tomó muy en serio lo que pasó y nos hizo tomar conciencia de
que más allá de pescar, estamos navegando y eso lleva un riesgo implícito que
podemos minimizar con un poco de práctica y de teoría...
Combinemos la fecha, asegurémonos de ir la mayor cantidad de gente y yo hablo
con quien nos puede conseguir el lugar...
Ir arriba
OSCAR F
20 May 2009   Gracias (0) (0)
Pablo gracias por tu comentario,el hecho de haber salido 2 o 3 veces al rio y que todo haya salido bien te da una falsa tranquilidad que no hay que tomarse nunca y ojala pronto podamos hacer las practicas (yo recontra anotado) jajaja. 
Ir arriba
Gustavo59
20 May 2009   Gracias (0) (0)
Hola Oscar.
Tu experiencia vivida yo la sufri en el mar. Realmente es una situación fea, conciderando que cuando sucede es porque el mar o río esta con grandes olas; y en esas condiciones es muy dificil subir.. No es lo mismo practicar el auto rescate en una pileta como decian, ya que son aguas calmas. Yo aprendi a llevar lo necesario, todo atado y lo mas ajustado al kayaks. Cuando me di vueltas en el mar tenia todo atado, pero aun con el kayak invertido todo cuega y se te enrreda en el cuerpo cuando intentas subir.
En esa oportunidad y única llevaba una mochila, si! atada, pero nunca mas... Nunca lleven mochila esta se llena de agua y despues no sale cuando intentan levantarla, es un lastre. En fin, en ese momento si logre dar vuelta el kayak subi todo, pero a mi me fue imposible, sumado a las olas que me llevaban para todos lados, lo unico que me quedo fue salir nadando tomando al ka. con un cabo de 5m. Estaba como a 50mts. de la costa pero parecieron 500....
Chau muchachos QUE NOS SIRVA DE EXPERIENCIA.
Ir arriba
OSCAR F
20 May 2009   Gracias (0) (0)

Gustavo que mal momento en el mar y encima tener que nadar ,que fue en verano? ,aparte solo yo aca me asuste pero tenia a Eduardo que venia en mi auxilio y habia otros chicos afuera que si me veian seguro iban a entrar tambien .

Gustavo gracias por escribir y contar tu experiencia que por lo que voy escuchando ya le paso a varios .Te mando un saludo .Oscar 

Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet