Oscar! No hay mucho más que agregar, bienvenido al foro! Ja! :)
Una alegría que todo haya salido bien.
Generé un post un poco empujado por tu experiencia referido a la natación, tema que no estamos tratando muy a menudo y que se debe considerar...
http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=562&PN=1&TPN=1
Saludos!
La maniobra de auto rescate bien practicada sale exactamente igual en una pileta que en el medio del rio o mar picado. El tema es tenerla muy bien incorporada. Llegue a practicarla contra reloj, y hasta que no la logre en 7 segundos "completa" no pare. Hoy me siento muy seguro sobre mi kayak, muchas veces pesco solo y lejos de toda ayuda, saber que te subis en un periquete hace que psicologicamente navegues con mayor seguridad.
Logicamente no todos tenemos la misma contextura fisica, yo no tendre condiciones privilegiadas pero tengo cierta facilidad para estas cosas. Las personas de contextura generosa deben hacer mucho incapie en la practica de esta maniobra, es la diferencia entre sentirte seguro o jugarselas cada vez que ingresas a profundidades mayores a 1.5 metros. No es joda, antes de conocer en profundidad esta maniobra no arriesguen mas de lo necesario (en realidad nunca habria que hacerlo)
Tambien tengamos en cuenta que un kayak de 3.70 no es lo mismo que un 2.65, en un Bravo o K1 no subo tan rapido, a veces fallo alguna subida o se me viene el kayak encima. Un kayak grande simplifica enormemente la maniobra, sobre todo a las personas pesadas o muy altas.
Si quieren vamos estudiando una jornada de entrenamiento "sin pesca", va a venir muy bien a todos. Pero hay que hacerla un dia bien jodido, los que se inician practican dentro de la darsena con algun experimentado, los que ya la tienen mas clara, entrenan "afuera", en la licuadora malefica.
Les va?
Anotado para la LICUADORAAAAAAAAA
Muy buena la propuesta de aprender el reingreso,varias veces pense en preguntar sobre el tema pero uno no quiere molestar ya que esta practica necesita que alguien con experiencia te acompañe y este mojandose al lado tuyo y perdiendo tiempo de una jornada de pesca .
Otra cosa es que esto es un foro de gente que le gusta la actividad y no una escuela de kayakismo, mas alla de dar consejos o contar experiencias que nos sirvan a todos nadie esta obligado a agarrar a los nuevos y darles clases de seguridad ,tecnicas de remo o reingreso .No me mal interpreten eh,en todo momento desde que llegue recibi consejos,fui acompañado y nunca entre solo,los muchachos con experiencia siempre estuvieron al lado mio.Lo que qiuero decir es que esta propuesta de hacer una practica entre todos es lo que estaba haciendo falta,porque por lo que escuche en este ultimo tiempo se ha sumado bastante gente y vendria barbaro.
Otra cosa que no comente era que tambien tenia cargado el carro y es pesado,en Anchorena se puede dejar en el auto,ahora en Vcte Lopez queda mas lejos,pero eso tambien sumo para que costara dar vuelta el kayak .
Neo hace mencion a la ropa y te digo que si no es la adecuada se pone pesada cuando se moja .
Muchachos un saludo para todos .Oscar
![]() Oscar, que quilombo que armaste hermano!!!!!... Vamos a hacer así, ponemos un día; vemos el pronóstico y nos juntamos todos los que podamos en algún punto determinado y practicamos todo lo que sea necesario... y llamamos a alguien para que nos de la "clínica"... a alguien que sepa, obvio... jaaaaaaa... no seamos chapuceros de cuarta tampoco... |
Oscar, me alegro sinceramente que fue solo una anecdota, pero, tambien una experiencia capitalizable tanto para vos como para todos nosotros.
Te comento que cuando compre el kayak lo primero que hice fue meterlo en la pileta, darlo vuelta campana y volverlo a la posición varias vece, siempre sin hacer pie. Luego me subi y me incliné hasta que me caí, tambien varias veces hasta registrar el ángulo. Por último hice la maniobra de reingreso varias veces hasta que encontre mi manera mas apropiada. Finalmente, primero mis sobrinos y luego el resto de mi familia me rajaron de la pileta.
Lo que te comento lo hice en un ambiente totalmente seguro y amigable y creo que no es lo mismo en otras condiciones. Solo me sirvio para conocer un poco el comportamiento del kayak y la técnico de reingreso. Ahora bien, en las condicones que vos contas es distinto. Creo que todo ayuda, y además que se debe comenzar por lo básico y así ir adquiriendo experiencia.
Hablando de experiencia, primero la de Procaster y luego la tuya, me hicieron recapacitar y darme cuenta que de kayakpesca, no se nada. Y con ese nada me meto al río a pescar. Estuve evalundo muchas cosas, las que debo mejorar:
1 Asegurar los elementos que llevo en el kayak.
2 Usar la ropa adecuada.
3 Distribuir el peso en el kayak.
4 Usar siempre el salvavidas.
5 Realizar el sistema de fondeo de proa a popa. En la última salida me costo llegar al fondeo.
6 Verificar el estado del clima y no salir si tengo dudas.
7 Realizar la práctica propuesta en este post. Como bien dice Neo, con la ropa correspondiente.
8 Llevar solo lo necesario.
9 Nunca subestimar al río, laguna o mar. Nunca.
Y debe haber mas...
Por último agradezco a Procaster y a Oscar por compartir su experiencia, la cual me posibilito llegar a la reflexión y analizar mi comportamiento ante este actividad de riesgo. Soy temerario y rompo límites, no es bueno cuando no domino la actividad y ES ESTA, UNA A LA CUAL AÚN NO DOMINO.
Un abrazo.
Pablo
Gustavo que mal momento en el mar y encima tener que nadar ,que fue en verano? ,aparte solo yo aca me asuste pero tenia a Eduardo que venia en mi auxilio y habia otros chicos afuera que si me veian seguro iban a entrar tambien .
Gustavo gracias por escribir y contar tu experiencia que por lo que voy escuchando ya le paso a varios .Te mando un saludo .Oscar