Felicitaciones muchachos, que linda remadita, me imagino que fue una experiencia importante para ustedes y lo que es mejor que nos va a enriquecer al grupo, son unos monstruos de rio o de laguna pero grsosos al fin. Espero verlos pronto para que cuenten con mas detalles lo vivido. ( TONY QUE KAYAK ESPECTCULAR TE COMPRASTE FELICITACIONES)
Bueno voy a tratar de abreviar asi no los aburro.
El Viernes llegamos a la casa de Alejo en Chascomus, preparamos las naves y nos dispusimos a descansar para el Sabado estar en buenas condiciones.
Eramos Tony con el Scorpio, Alejo con el X13 y yo con un RTM Expreso.
SAbado a la mañana, en el faro de Monasterio (laguna Chis Chis)
Alejo y la mudanza............ jajjajaja
Mi kayak ya listo para emprender el viaje, fue este el momento en que me pregunte que hacia ahi............
Se acercaba el momento de la partida y las rachas de viento eran bastante molestas, y para colmo lo teniamos bien de proa.
Primer parada tecnica, un vieja queseria abandonada hace muchos años, los lugares son de ensueño.
llegando a destino, la remada fue durisima, ya se hacia la noche y las carpas sin armar.........
Ale y Tony buscan lugar para acampar............
Domingo, calor infernal insoportale, de nuevo en la queseria veniamos resagados y casi perdidos con viento de geta de nuevo, el cansancio se hacia sentir..............
Recuperando energias, deci que no teniamos el telefono de ningun remis..............
De nuevo con rumbo Norte tratando de llegar a Chis Chis, el calor era insoportable............
Como se nota la diferencia entre las naves................
Una paradita para hidratarse...................
Llegamos al Faro de Monasterio, Alejo desarmando el X13 mudancero...............
Bueno esta travesia me sirvio particularmente para sacar muchas concluciones.
Antes de anotarse en una travesia hay que chequear que los organizadores sean serios y que cumplan con lo que prometido en la difusion. Tener bien presente la dificultad de la misma y estar seguro de poder realizarla.
Un kayak de mejor performance que otro no hace una gran diferencia si el palista no lo puede llevar ni a la esquina.
En esta travesia vi varios kayaks tipo slalom muy viejos y remados hasta sin el cubre cockpit, tambien una canoa canadience, remando a la par de kayaks de muy alto nivel. Como dijo el filosofo Mojarreitor es mas importante el indio que la flecha.
Otro tema es la cantidad de cosas que llevamos a una travesia, hay muchas que son innesesarias y otras que son impresindibles, en situacion normal no pasa nada pero cuando tenes que remar 2 dia con viento de frente te acordas de todas las cosas que llevaste al dope.
Los grupos suelen disperesarse mucho y hay que tener bien definido quien da las ordenes en el agua, tambien hay que respetar las indicaciones de los lideres. Un peloton muy disperso pone en peligro la integridad de los mas resagados.
El orgullo en estos casos hay que dejarlo en puerto, si la travesia deja de ser placentera no hay que dudar en pedir ayuda.
Agradesco todos los buenos gestos de cada uno que nos alento. Tambien agradesco a Alejo que fue muy amable en compartir su casa con migo. Gracias a Tony por compartir su experiencia. Gracia Alebiker por la buena onda.
Quiero resaltar tambien el esfuerzo de Alejo y Ale que se mandaron la travesia con 2 SOT casi a la par de los travesia. Mucha GARRA, mucho TEMPLE, Mucho GUEVO......
Bueno espero no hberlos aburrido.
Saludos Luis............
Muchachos mañana escribo mi informe me estoy durmiendo
Tony y TAngo o Chango ??? excelente los relatos
Tony te mande un mail con el link del video para que lo bajes
Alejandrzzzzzz
felicitaciones muchachos por esta travesía ......el informe tony excelente.....
EXCELENTE EL INFORME !!!! QUE GRANDE MUCHACHOS
LOS FELICITO A TODOS
TONY COMO SIEMPRE.....ME RECA........DE LA RISA
ABRAZO
PABLO
JAJAJAJAJAJJAAJJAJAJA....................
Tony no podessssssssssssss.....................
No paro de cagarme de risa con tu relato, fue tal cual, que lo pario..............
Te mando un abrazo y siempre es un gusto compartir con tigo una buena remada......
Luis.....
Me olvidaba, la zona esta muy buena para hacer una salida con todos los kayaks del foro.
Hay 2 muy buenos lugares para acamapar a no mas de 15 km, uno es el PiNAR y el otro la Fabrica abandonada de quesos.
Hay pesca y las lagunas sonseguras para nevegarlas.
Otra a favor es que ya tenemos relevada la zona.
Saludos Luis..............
Simplemente quería compartir con Uds. algunas reflexiones, que seguramente le podrán servir a otros interesados en hacer algo como lo que disfrutamos el fin de semana. En mi caso, fue la primera travesía en kayak, pero vengo haciendo y organizando travesías en 4x4, mountain bike y cuatriciclos hace más de 10 años, y creo que algunas experiencias se pueden aplicar aqui:
Conocer con quien vas a remar, es muy importante. En todo momento sabés que podes contar con alguien que se va a preocupar por vos si tenes algún problema. No es lo mismo reaccionar en tierra que en el agua, sin hacer pie, con olas y lejos de la costa...(La canoa canadiense se dio vuelta, y estuvimos un buen rato para organizar el rescate de palistas y equipo...) Conocer a tus compañeros de remada, y saber a quienes tenés cerca es clave, porque es con ellos con quienes contás!
Si es una travesía organizada, debería haber un líder, o dos, reconocidos ANTES de empezar a remar. Ojo, el que va adelante no es necesariamente el líder, porque nos pasó de no encontrar el lugar de acampe, porque los que iban en punta no lo conocían, lo que nos hizo remar unos buenos 5 kms más, que después de 20 kms de viento en contra, no son una boludez.
Se deberían impartir algunas consideraciones de seguridad ANTES de salir, y aun en tierra, lo mismo que puntos de reagrupamiento, un mapa aunque más no sea rudimentario del recorrido, explicando dificultades y acciones a tomar en caso de eventualidades. También deberían establecerse al menos algunos códigos primarios (levantar el remo, tres pitidos, etc.) para comunicarse con el resto de los participantes en caso de emergencia
Si la travesía es abierta, y consecuentemente, con distintos ritmos de remada, debería haber al menos un líder con conocimiento del recorrido que vaya encabezando a los más lentos, y otro que vaya cerrando el grupo. No es necesario que sean siempre los mismos y podrían turnarse en "comerse el garrón de ir con los más lentos" pero de esta forma asegurar que todos -rápidos y lentos- llegan a donde deberían llegar, unos antes y otros después.
Con respecto al equipo:
En mi caso, con un SOT de 4.50 mts, fui equipado digamos "austeramente" si bien no me faltó nada, no lleve muchas cosas de las que entran en la categoría del "por las dudas". Cuando vas a remar mucho, cada kilo extra cuenta, y como un mochilero, lo tenemos que mover nosotros...Es muy importante el estibaje de la carga, de manera de afectar lo menos posible el desplazamiento. En el caso del Tourer, tiene un tambucho delantero con tapa (que filtró agua), uno central, y un "hueco" trasero con la forma de un chaleco de buceo y su tanque de aire. Yo llevaba la carga distribuida pareja, pero fue notable cuando le "saqué" peso a la proa, como navegaba mejor, sobre todo con viento en contra, y con olas de unos 50 cms continuas.
Al tener mucho viento lateral, y no tener timón, la necesidad de compensar la palada remando solo de un lado hacia que el esfuerzo de zigzaguear me hiciera recorrer más kms que los que iban derechos, con timón. Eran tres paladas de un lado, compensar, tres paladas del mismo lado, compensar y asi, durante kms. Hay que prever que el viento puede aparecer en cualquier momento, y según Murphy. siempre será en contra. Y les digo que hasta a veces el viento a favor jode, porque también te hace cambiar de dirección, o por el viento, o por las olas. Conclusión: como intento usar el Tourer en travesías, le voy a instalar el timón, ya que el kayak viene todo preparado para hacer un "plug&play" del kit original, con soportes, insertos y líneas pasacables. IMPRESCINDIBLE en una travesía larga.
No subestimar el sol, ya que mientras nos mojamos o salpicamos, y con el viento, no nos damos cuenta que nos quemamos brazos, piernas, nuca y cuellos. Es importante usar protector solar, porque sino a la noche estas ardido.
En mi caso, y para probar, porque nunca habia remado tanto de un tirón, use guantes de ciclismo/mountain bike, de dedos cortados. No se si habrá sido por los guantes que me protegieron el resto de la mano, pero me salieron ampollas solo en los dedos índices de ambas manos, justo donde el guante no llegaba a cubrir (2da falange)
Estibaje: creo que convienen varias bolsas estancas chicas y no una grande, porque si las tenés bien ordenadas, sabes que no tenes que sacar todo de la "bolsa única" para buscar justo lo que esta al fondo. Además, son más fáciles de estibar en los tambuchos si son chicas. Yo llevaba una grande (de
Es necesario probar los lugares de estibaje con las cosas de primera necesidad, que tienen que estar al alcance de la mano muy facilmente y sin comprometer la estabilidad del kayak cargado para llegar hasta ellas, como agua para hidratarse, off para los mosquitos, bomba de achique (en el caso de los Sit In), esponja.
No deberían faltar en ninguna travesía:
Sentido común y compañerismo
Priorizar siempre la seguridad
Silbato con cuerda de seguridad, y a mano.
Cuchillo a mano, y con cabo de seguridad, sirve para cortar queso y salame, para cortar una soga o para pinchar una ampolla.
Linterna con buenas pilas, a mano, y a prueba de agua. No sabés lo ràpido que se hace de noche. Hay que tenerla ubicada ANTES que se haga de noche. Idealmente, pilas de repuesto. Las linternas de cabeza tienen la ventaja que nos dejan las manos libres, para remar, comer, destapar un vino o espantar moscas...
En cuanto al recorrido:
Llevé el GPS, pero se me acabó la batería al final del primer día, con lo cual pude solamente relevar el recorrido de ida. Fueron, en total, ese día, unos 27 kms, que recorrí, en mi caso, a un promedio de 4.6 km/hora (el promedio se toma solamente considerando el tiempo en movimiento, no están consideradas las paradas) Estimo entonces que el recorrido total deber haber sido, al menos unos 52 kms, y no los 70 que estaban anunciados. De todas maneras, no me parece despreciable en mi caso, como una primera experiencia. El viento en contra, o de través, fue una gran dificultad en gran parte del recorrido, solamente no tuvimos viento al atardecer del sábado, y por los últimos 7 kms, que fue un verdadero placer deslizarse por las lagunas...cada palada avanzabas un montón! El domingo, fue viento en contra desde que salimos del campamento hasta llegar al punto de partida original, y en el último tramo de 12 kms, con correntada en contra y olas, además del viento.
Resumen personal:
me encantó haber podido disfrutar de estos dos días a puro remo, con amigos a los que conocía solo brevemente, pero quedó demostrado que con ellos se puede ir a cualquier lado. Pude conocer mi kayak, sus prestaciones, falencias, ventajas y desventajas. Aprendí mucho, mejoré mi remada viendo a los que saben, me demostré a mi mismo que cuando uno se lo propone, puede! Rescato lo que en algún momento comentó Alejo, que la primera derrota era mental, y yo estaba muy fuerte mentalmente, aun en los momentos de más cansacio físico, cerca de la llegada, donde todo conspiraba para tirarme para atrás si dejaba de remar un minuto...en fin, un verdadero desafío, ya cumplido!
Gracias Luis, Tony y Alejo por haber podido compartir con Uds. esta salida! Y como el ajo, que se repita...
Gracias a todos los foristas que desde los posts nos dieron fuerza, y gracias por los comentarios vertidos, para mi son MUY importantes.
Un gran abrazo,
Alebiker
Felicitaciones Alejo, Ale, Luis y Tony, exelente travesia.
Me hace acordar del muchacho que queria venir con el K1 desde Rosario en un fin de semana o una semana.. es lo mismo.
Tony, deja la ingenieria y agarra la pluma loco. Deberian obligarte a escribir un informe por semana, no puedo parar de reirme.
Qué relatos!!!
Cuánto por aprender.
Cómo me río con las narraciones del Sr. Antonio Gonzalez. Son piezas maestras.
A los 4 Mosqueteros, G R A C I A S !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Juan