Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Que lindas velas...   Pag   < 1 2 3 4 > RESPONDER

TiFoN
17 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Parece que hay entusiasmo!
Mataria generar un mecanismo para poder laburar de manera ordenada y sin "regalar" ideas a terceros ajenos a esta movida. Digo, por que ya sabemos como suelen terminan estas cosas, seria una pena que el esfuerzo de muchos bien intencionados termine al servicio de algun "vivo de turno".
Tal vez abrir un canal en faceboock reservado al proyecto, que se yo, es una idea nomás...

Yo en su momento evalue varias alternativas, incluso adaptar modificando lo que sea necesario, un aparejo de optimist e inclusive de windsurf. Hay cuevas donde se consiguen velas usadas a buen precio, mastiles y demás accesorios.
Pero basicamente, me parece que hay que apuntar a la simpleza, un aparejo sencillo y relativamente eficiente, que no transforme al kayak en un incomodo enjambre de cabos. Sencillo para montar y desmontar, con la menor cantidad de elementos fijos al casco.
Para tomar algunas ideas la pagina de Jim Luckett  (sailboatstogo) es un buen punto de partida, él, desarrollo varios prototipos que comercializa, y por lo que se ve en los videos, rinden bien y son bastante faciles de realizar.
Me gusta mucho la vela latina, es un aparejo probadisimo y de buen rendimiento. Fijense que hasta los utiliza en kayaks inflables, y ahi no podes poner un solo tornillo....
Disponiendo de velas eficientes tenemos otra alternativa para disfrutar de nuestros kayaks, y ademas, amplia el rango de accion si de pesca se trata. En el rio se le puede dar un muy buen uso a esta alternativa.
Estoy a la orden para colaborar en lo que pueda, es una idea que vengo madurando hace mucho, pero en solitario todo se hace lento, caro y trabajoso. Juntos, es otra cosa...

Ir arriba
TiFoN
17 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Imaginen..., un dia como hoy, que para pescar esta masso masso, se podria aprovechar igual para salir a navegar a vela.
El viento ya no seria un problema, sino, otra alternativa para divertirse a lo grande 
Ir arriba
nemo
17 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Muchachos:
Lo que voy a exponer es solamente MI criterio....no la verdad,por favor discrepen y aporten.

Un kayak es eso,un kayak.Nunca sera un velero,nunca una lancha.
Ponerle una vela implica transformarlo en algo "mejor",si no ,no sirve.
Nuestro diseño deberia ser:
Facil de hacer,barato,simple,funcional,seguro,LIVIANO,.....si no ,no sirve.

Hasta ahora parece que algunos puntos del engendro van tomando forma:
TIMON: La misma pala de siempre,en un tolete sobre una borda,aprox.1 mt detras nuestro.
TRAVESAÑO: Aluminio redondo o caña(etnico).
ORZAS:Terciada de 9mm,perfiladas,pivotantes en el extremo del travesaño,por sobre el pivote
sobresale pequeña extension de unos 15 cm con cabito hacia popa para sostener en posicion
con mordacitas(simple,barato,seguro,independientes).
VELA: Chica,no mas de 3 0 4 mts2(so pena de no poder adrizar),tafeta de polipropileno
(mas barato que una sabana)full batten con sables de varilla de carpa.

Tony:Si no entendi mal,propones un rectangulo con un travesaño deslizante que tiene el pie
de palo.Creo que hay problemas de rozamiento serios por alguna leve des-alineacion.
Habria que revisar las opciones que intento Emialva y compatibilizarlas con el invento
de kayaksailors,que salvo lo de la guia central,me parece genial.
Para los investigadores,les recomiendo miren el sitio que puse en Bricos hay ideas
tercermundistas que podriamos adaptar....
Un abrazo.
Ir arriba
nemo
17 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Tifon:
SI,hay entusiasmo.Y estamos posteando con "delay" JeJe
Escribi mi posteo antes de leer el tuyo...
Mira,lo de la "reserva" lo leo con una ceja enarcada.
Pasa que creo que la vida ha sido muy generosa conmigo y que algo tengo que devolver.
No creo que "patentemos" nada..JiJi !
Estoy completamente de acuerdo con vos en lo de la simpleza,la vela latina,
sobre todo con botavara cumple con eso.
Lo que no veo es como clavar un palo autoportante en un SOT! Podria ser un bipode basculante hacia proa?
Continuara,
Ir arriba
Tony458
17 Feb 2010   Gracias (0) (0)
En realidad Nemo, prefiero la estructura de base en forma de cruz, cómo el original, propuse la otra alternativa en virtud que mencionabas que quedaba la tapa del tambucho delantero bajo la misma y era de difícil acceso.  También manteniendo la misma original, se la puede elevar un poco en su riel deslizante para que quede un espacio abajo para poder acceder al tambucho. No mucho, unos 100 mm maso. El perfil puede ser sino, rectangular o circular si se fija con dos cabos en los extremos del diámetro, no creo que se cruce ya que se tira alineado, por otra parte tiene un juego que se puede preveer.
En el caso de kayaks de fibra, la estructura en cruz anda bien y en algunos casos se la podría fijar a los cabos de vida de los costados. El modelos sit on top, con correas pasantes por debajo o atornillando unas cornamusas al bote (conozco a un fabricante que las hace de nylon reforzado por inyección para las F100) .
 El largo del travesaño trasero sería del ancho dek kayak más unos 200 o 300 mm por lado, hasta atornillar allí las orzas al eje coaxial interno.
 El cubo central se hace con dos placas de aluminio con separador y tornillos de inox.
 Creo que hay que poner unas ballenitas o no sé como se llaman, cada tanto, entre costuras de la vela para darle rigidéz, supongo que pueden conseguirse de algún material liviano, lo ideal serían tiras plásticas en acetal o cilíndricas de fv, ahh creo que eso es lo que llamas sables Nemo, si estoy deacuerdo entonces.
 Ojo, no soy el dueño de la verdad, puedo estar equivocado, igual me puedo plegar a otras ideas, me doblo pero no me rompo jeje.
 Pienso mejor con un Merlot.

Saludos
 
Ir arriba
nemo
18 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Muchachos:
Creo que mas simple y barato no se puede hacer.
Las medidas,tamaños y posiciones relativas son solo a modo de idea inicial.
Disculpen la calidad del croquis!
Palo y botavara en caña toraba del diametro adecuado.
Vela en tafeta de polipropileno(politarp) cosida por la tia Cleta con zig-zag.
Funcionamiento:
El aparejo esta descansando en sendas horquillas cerca de una banda.
El travesaño en su lugar,las orzas rebatidas por los elasticos.
Con una mano se ubica el pie de palo en la carlinga sobre cubierta,con la otra se cobra el estay hasta erguir el aparejo.
Se hace firme el estay en una mordaza y se cobra la escota.
Esta NO debe hacerse firme nunca por razones de estabilidad.
Se baja la orza de sotavento cobrando el llamador y haciendolo firme en una mordaza.
Al cambiar de amura se suelta el llamador(la orza sube sola) y se cobra el de la otra banda.
La posicion del tolete de timon es solo ilustrativa,debe ubicarse segun la geometria del asiento y la
postura del timonel.
Se aceptan criticas ,sugerencias y modificaciones.
No se aceptan huevazos,cachetadas,ni cargadas,hago lo que puedo.(Emi:no te rias)
Saludos.
Ir arriba
nemo
18 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Haciendo click en la imagen se agranda y con la lupa se ven detalles.
Ir arriba
procaster
18 Feb 2010   Gracias (0) (0)
No me canso de decirlo, este foro es lo que es por la gente que lo compone.
Lástima Nemo, Tony, Adrián, Emialva que son unos improvisados...
Ir arriba
emialva
18 Feb 2010   Gracias (0) (0)

ESTA MUY BUENO EH, YO A LA BOTAVARA LA SACARIA DE UNOS CM MAS ARRIBA PARA DARLE MEJOR PERFIL A LA BALUMA. MUY COPADO LO DEL CABO ELASTICO EN LAS ORZAS ESO SIMPLIFICA TODO EL MANEJO AL OTRO CABO.

Y OBENQUES Y STAY ESTA BUENO QUE SE YO, POR AHI HAY QUE VER SI NO SE PUEDEN EVITAR PARA QUE SEAN MENOS COSAS.

RESPECTO AL TIMON OPINO QUE LOP IDEAL SERIA TENER UN REMO QUE SE PUEDA FRACMENTAR EN DOS PARTES IGUALES. ASI DE ESTE MODO TENDRIAMOS DOBLE TIMON, ES MAS PODRIAMOS USAR EL MAS CONVENIENTE PARA DAR GOBIERNO SEGUN LA ESCORA, UTILIZANDO EL CUERPO PARA ADRIZAR SEGUN CONVENGA, NO?

BUENO NINGUNA CIENCIA PERO ES LO QUE SE ME OCURRE

Ir arriba
nemo
18 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Gabriel: Como dijo el principito.."esh lo que hay.."
Emiliano: La posicion de la botavara y forma de la vela es " a gusto".
Lo de los obenques y estay tienen dos razones: Estabilidad del palo y facilidad de aparejarlo(como
en kayaksailor),pensa que con solo un tiron esta todo arriba!
Un palo autoportante es posible,hara falta en este caso una carlinga y una fogonadura(es lo
que voy a hacer en la canoa) pero recorda que estamos pensando en los SOT,y aqui lo veo dificil,
sino imposible.
Lo del timon,cierto,tambien a gusto.

Autocritica: La posicion del travesaño esta mal,puede ir mucho mas cerca del palo.
Ademas debe ensancharse un poco por fuera de las bordas para dar mas base a los obenques,
(los kay son muy angostos,me olvide).

Saludos.
Ir arriba
Tony458
18 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Esto me supera, no entiendo un pomo de lenguaje náutico, sólo soy un simple aeronáutico que cometió el pecado de ser encantador...
Ir arriba
Niko
18 Feb 2010   Gracias (0) (0)

Chee buenisima la idea de la vela, me gusta mucho mas que las que compraron algunos del foro. Igualmente de esto no entiendo nada, pero entiendo que las velas que tienen algunos aca sirven mas que nada teniendo el viento de espalda, en cambio con estas podrias navegar incluso con viento casi encontra como cualquier velero normal. Es asi?

A mi me interesa el proyecto, nose en que podria ayudar pero ya surgirá.

Mi pregunta es.. teneindo los videos de la vela esa importada de 700 dolares, no lo podriamos copiar tal cual? La vi muy practica, liviana y facil de armar y desarmar.

 

Saludos.

Nico.

 

Ir arriba
nemo
18 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Tony:Estamos hablando de nautica!..Andaaaa! "Extradós del empenaje" Jajaja.Encantador de serpientes!
Tratare de ir haciendo un glosario o poniendo entre parentesis.

Niko:La velas que has visto son solo para navegar en popa.
Lo que has visto en los videos permite navegar de traves(viento por el costado) pero no mucho mas.
Para navegar de ceñida(con el viento mas hacia proa) harian falta aparejos mas eficientes.
Es cierto,el aparejo de kayaksailor es de lo mejor que he visto.
Pero requiere cierta tecnologia(posible) y anula el tambucho de proa.
Tambien es cierto que pocos SOT lo tienen.
Todo esto es tema de discusion y seguro que en poco tiempo llegaremos a algo factible.
Un abrazo.
Ir arriba
WHITE HUNTER
19 Feb 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por Tony458 Tony458 escrito:

Puede fallar, decía Tu Sam



Nemo y Tony ... Por qué no se van un poquito a cag_r !!!! Jaaaaaaaaaaa
Naaaaaaa... Los felicito junto a Tito, Emi y cía.
Voto por un aparejo que se arme y desarme al toque como el kayalsailors, si no no me convence. Hay que tener en cuenta que esa velocidad de enarbolado se hace
necesaria en algunas circunstancias por razones de seguridad. De lo contrario creo que no sirve.
También prefiero el perfil de la Vela latina y no la baluma que requiere una botavara más larga peligrando la cabeza del timonel en la trabuchada. La de video de
kayalsailors consigue una buena superficie vélica con una botavara corta y tiene un buen escape en la parte de arriba que se consigue con unos simples batens de
acrílico.
Me gustaría prenderme en el proyecto. Salvo por la falta de tiempo, me entuciasma la idea. Nemo, pongo mi delta a tu disposición para el prototipo y en la medida de
lo posible lo financio. Si sale bien, te montás después la empresa de producción en serie. CUACK !!!!
Ir arriba
Tony458
19 Feb 2010   Gracias (0) (0)
White Eduuuu, cómo andas amigazooooo, si habremos comido codornices en Tucumán!
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet