![]()
Way Points ????????????????????? Dejemonos de joder muchachos............... Eso se pide por MP, o personalmente............... Tenemos el Google Earth y la carta nautica H130. No se olviden que el foro es abierto a toda persona sin necesidad de registrarse. Del otro lado del Lujan esta todo el DELTA, metanle pala que van a encontrar infinidad de Way Points, y despues guardenlos bajo 7 llaves en el GPS. Tambien ojaldre con las fotos, que la monada las mira con lupa. Despues volves al punto y encontras 300 lanchas y ni un pu.to pescado............... Saludos Luis............. |
Gaby , muy grosa salida , gracias por compartir tan valiosa experiencia , me alegra saber que haya doradillos tan lindos aunque sean escasos , les comento que el miercoles pasado tambien saque un doradillo ( a 300 mts cerca de los juncos de tribu) pero bastante mas pequeño que el tuyo y lo pesque con mosca , no lo postee pues fui un ratito a castear ( ya que estaba con la fam y 2 nenes ) y no lleve camara , es como vos decis si no hay foto no hay credibilidad pero igual queria comentarles pues no sabes que alegria que me dio ese bichito saltando de aca para alla , lo clave con una Thunder creek silver shiner , mosca que la habia atado el dia anterior , alegria doble che , la mosca muy sencilla con un tuneado personal , lastima que hoy no soy de la partida ya que bautizan a mi beba sino les mostraba la mosquita , bueno la proxima..... toy contento pues comprobe que con mosca en el rio de la plata : se puede , se puede , se puede !!!! como decia un politico radical juasssssssssssss .
Saludetes a todos Marce.
Gabriel , que buen informe ,mas aun para mí que no tengo ni la remota idea de esos lados , y esto me hace ir conociendo otras aguas y lugares ,gracias por compartir tu salida y experiencia . Aprovecho para enviarte un Saludo muy Cordial .
Lo que me gustaría decir es que tengan muy claro lo que dijo en su posteo Gaby....NO SALGAN SOLOS....
La primera regla de seguridad en kayak es no salir solo.....y menos a los que no tiene experiencia....no se crea que porque lo hizo Gaby lo puede hacer cualquiera...son recorridos largos, muy cansadores y con factores externos, que el tiene en cuenta y corre sus riesgos, pero el que no sabe los desconoce y se puede llevar una sorpresa......
Todos los recaudos que se implementan para hacer un recorrido de este tipo, muchos no los tienen en cuenta o no están preparados física y técnicamente para hacerlo y lo ven en otros y se pueden creer que es fácil y lejos esta de eso....no lo intenten si no tienen un entrenamiento y conocimiento para hacerlo....
Saludos. Carlos.
![]() Lo que me gustaría decir es que tengan muy claro lo que dijo en su posteo Gaby....NO SALGAN SOLOS.... La primera regla de seguridad en kayak es no salir solo.....y menos a los que no tiene experiencia....no se crea que porque lo hizo Gaby lo puede hacer cualquiera...son recorridos largos, muy cansadores y con factores externos, que el tiene en cuenta y corre sus riesgos, pero el que no sabe los desconoce y se puede llevar una sorpresa...... Todos los recaudos que se implementan para hacer un recorrido de este tipo, muchos no los tienen en cuenta o no están preparados física y técnicamente para hacerlo y lo ven en otros y se pueden creer que es fácil y lejos esta de eso....no lo intenten si no tienen un entrenamiento y conocimiento para hacerlo.... Saludos. Carlos.
|
Desconocer sobre algo es muy peligroso...Encontré este articulo muy interesante sobre rayas…
Picaduras de rayas de río: cómo actuar
La mayoría de los casos de picaduras de rayas de río se da en bañistas o en personas que estaban vadeando el río o una laguna. La raya, pariente cercano al tiburón, generalmente descansa sobre fondos arenosos poco profundos por eso suele ser habitual encontrarlas en alguna playa arenosa. Al caminar por estos lugares se puede pisar una raya a lo que responderá con un golpe de su cola armada con un gran aguijón o púa. Casi el 100% de las heridas son producidas en el tercio inferior de las piernas o el pie. El consejo más antiguo y efectivo es, cuando uno está vadeando, caminar arrastrando los pies o utilizar polainas de goma. Las Rayas pertenecen a la familia Potamotrygonidae y a unos diez centímetros del final de la cola tienen dos púas siendo una más larga que la otra, ambas dentadas. Las púas están recubiertas por un tegumento gelatinoso que es sumamente tóxico y que generalmente se desprende quedando adherido a la herida.
El síntoma predominante de una picadura de raya es el dolor inmediato, agudo, punzante y pulasante o espasmódico. Este dolor tiene como característica principal que aumenta en la hora y media siguiente y se irradia hasta afectar a toda la pierna y es incalculablemente mayor que el causado por un pinchazo con una lata, vidrio o hierro sumergido. La herida se produce por desgarro ya que la púa es dentada y al salir va desgarrando los tejidos produciendo cortes muy grandes y muy sangrantes. El primer paso es el lavado de la herida en forma inmediata con agua limpia y bien fría. Este lavado elimina bastante cantidad de veneno y además el frío actúa como vaso constrictor y previene la absorción de mayor cantidad de veneno. Si se nota la presencia de la espina o restos del tegumento gelatinoso hay que sacarlo con ayuda de una pinza chica. Una vez bien limpia la herida se debe sumergir el miembro afectado en agua tan caliente como se pueda llegar a soportar por unos treinta minutos como mínimo. El veneno de las púas de la raya es termolábil es decir se descompone con el calor perdiendo mucha toxicidad y disminuyendo el dolor en un gran porcentaje. También es recomendable tener el miembro afectado elevado. Por supuesto el tratamiento médico es indispensable y urgente. El período mínimo de curación de estos accidentes es de tres semanas y a veces se extiende hasta tres meses. Según datos del Servicio de toxicología del hospital de niños de Rosario, el 83% de los accidentes se registran entre los meses de diciembre a marzo por lo que es esta época cuando se debe tener más cuidado.
Picadura de raya despues de tres meses de tratamiento....no es joda...
Polainas contra picadura de rayas...
Saludos. Carlos.
Uyyy Gaby que buena salida y cuantos temas a que surgieron, los gps, las picaduras de rayas, los pozones del borde del delta, los temas de seguridad, salvo algunos como el caso de las rayas, los demas recuerdo haber intervenido con algun aporte, muchos temas, todos interesantes, un favor, si me podes tirar el WP por privado donde estaban las minas solas en la lancha te lo voy a agradecer jajaja
Buen aporte Carlitos sobre picaduras de rayas y aprovecho la oportunidad para comentar que aquellos propensos a padecer alergias tengan siempre a mano decadron inyectable en las salidas largas
Abrazo
Ale