Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Canal del Este - Info Importante   Pag   < 1 2 3 4 > RESPONDER

maritopescador
23 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Yopennn , si te pica la raya ........consultalo a Alejo, el te lo va a solucionar....es un experto...jaja
Un abrazo.....
Ir arriba
eduardo
23 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por TANGO TANGO escrito:

 

Way Points ?????????????????????

Dejemonos de joder muchachos...............

Eso se pide por MP, o personalmente...............

Tenemos el Google Earth y la carta nautica H130.

No se olviden que el foro es abierto a toda persona sin necesidad de registrarse.

Del otro lado del Lujan esta todo el DELTA, metanle pala que van a encontrar infinidad de Way Points, y despues guardenlos bajo 7 llaves en el GPS.

Tambien ojaldre con las fotos, que la monada las mira con lupa.

Despues volves al punto y encontras 300 lanchas y ni un pu.to pescado...............

Saludos Luis.............



Sepan disculpar todos y ninguno se ofenda, en esta le doy toda la razon a Tango, y no es porque uno sea egoista o se coma los postres solos, aqui en el foro se postean TODAS las salidas e incluso todos saben que los dias viernes se sale al Delta sin necesidad de posteo porque ya es un clasico y se sale con quien este a la hora de salida, a TODAS las salidas puede venir cualquiera y sera llevado a las zonas de pesca citadas, esto lo pueden atestiguar quienes han venido y han compartido la salida del modo descripto, pero de ahi a publicar no ya los way points sino las zonas de pesca indicandolas en el Google Earth lo veo como una imposibilidad cierta por las razones argumentadas por Tango, y esto lamentablemente ya ha sido comprobado no solo en este sino en todos los foros de pesca de la Argentina, es muy comun entrar al foro en determinados momentos y ver que hay 30 o mas personas online y solo 4 o 5 son registrados, lo cual asevera que en todo momemto hay 25 personas que desconocemos, no sabemos quienes son, dado que aprovechando la facilidad que les brinda el foro, de poder leer toda la informacion sin siquiera registrarse, entran, levantan la data y yo creo que ponen en marcha el motor y salen para el way point,......parecera exagerado lo que digo, pero aqui hay muchos que pueden atestiguar que es asi.....es de lamentar muchachos, pero RESULTA IMPOSIBLE SUBIR PUBLICAMENTE la data solicitada......


GABY, el informe que subiste es MUY GROSSO !!! tiene todos los ingredientes, derrota, recorrido, advertencias, pesca, zonas, relevamientos, rol, seguridad, etc. solo le falto un par de fotelis,...y bueno todo no se puede...jajaja  Gracias totales !! ....

eduardo
Ir arriba
Marcejazz
23 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Gaby , muy grosa salida , gracias por compartir tan valiosa experiencia , me alegra saber que haya doradillos tan lindos aunque sean escasos , les comento que el miercoles pasado tambien saque un doradillo ( a 300 mts cerca de los juncos de tribu) pero bastante mas pequeño que el tuyo y lo pesque con mosca , no lo postee pues fui un ratito a castear ( ya que estaba con la fam y 2 nenes ) y no lleve camara , es como vos decis si no hay foto no hay credibilidad pero igual queria comentarles pues no sabes que alegria que me dio ese bichito saltando de aca para alla , lo clave con una Thunder creek silver shiner , mosca que la habia atado el dia anterior , alegria doble che , la mosca muy  sencilla con un tuneado personal  , lastima que hoy no soy de la partida ya que bautizan a mi beba sino les mostraba la mosquita , bueno la proxima..... toy contento pues comprobe que con mosca en el rio de la plata : se puede , se puede , se puede !!!! como decia un politico radical juasssssssssssss   .

Saludetes a todos Marce.

Ir arriba
La-Pietra
23 Ene 2010   Gracias (0) (0)

 

Gabriel , que buen informe ,mas aun para mí que no tengo ni la remota idea de esos lados ,  y esto me hace ir conociendo otras aguas y lugares  ,gracias por compartir tu salida y experiencia . Aprovecho para enviarte un Saludo muy Cordial .

 

Ir arriba
perrojak
24 Ene 2010   Gracias (0) (0)
buenicimo gabi el martes u jueves me mando un abrazo
Ir arriba
CALA
24 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Gaby muy buena la salida y como comentastes hoy en dia el GPS es una herramienta fundamental para una salida asi. yo compre el Garmin 76cs hace unos meses y la verdad que estoy chocho, ademas creeria que toda la linea 72 y 76 esta hecha para nuestro deporte, flota, es resistente al agua, pantalla grande y color, tarjeta expansible,etc.

saludos
Ir arriba
brian-b
24 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Gabriel, muy bueno el relevamiento que hiciste!!!, que lindo poder de esta forma compartir en parte esa aventura que realizaste ( que arriesgado), gracias por la data de las rayas, siempre a la hora de sacar el anzuelo es un riesgo! y no se que hacer si me chuza, ahora si, voy a llevar una botella de agua dulce y un pack de gel frio cuando voy a pescar variada, siempre sale algun chucho, y nunca estan de mas las medidas de seguridad como siempre recalcan los pioneros del foro!! gracias!! siempre que leo algun post aprendo algo nuevo e importante!! un abrazo!!
Ir arriba
WHITE HUNTER
24 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Queridos Eduardo y Luis, se entiende perfectamente. Nada de ofenderse. Todo bien muchachos. Mutis por el foro.
Espero poder compartir con ustedes el próximo sábado.
Marce: felicitaciones !!!!!
Ir arriba
neo865
24 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Lo que me gustaría decir es que tengan muy claro lo que dijo en su posteo Gaby....NO SALGAN SOLOS....

La primera regla de seguridad en kayak es no salir solo.....y menos a los que no tiene experiencia....no se crea que porque lo hizo Gaby lo puede hacer cualquiera...son recorridos largos, muy cansadores y con factores externos, que el tiene en cuenta y corre sus riesgos, pero el que no sabe los desconoce y se puede llevar una sorpresa......

Todos los recaudos que se implementan para hacer un recorrido de este tipo, muchos no los tienen en cuenta o no están preparados física y técnicamente para hacerlo y lo ven en otros y se pueden creer que es fácil y lejos esta de eso....no lo intenten si no tienen un entrenamiento y conocimiento para hacerlo.... 

Saludos. Carlos.

 

Ir arriba
TiFoN
24 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Toda la zona comprendida entre el banco del San Antonio hasta el canal Mitre es MUY BAJA, no obstante hay canaletas muy reducidas que permiten ingresar inclusive, con lanchas a motor que no calen mas de 35cm, las use muchisimo durante mas de una decada para acortar camino en las pescas de verano.
Toda esa zona de bancos exteriores esta plagada de rayas, sobre todo en profundidades entre 30 y 15cm, esta epoca es LA PEOR DE TODAS, ojo por donde pisan.... Muchas veces me toco empujar en la zona una lancha de 7 metros durante casi 1000 metros para zafar de una varadura, lo que se debe hacer en esa situacion es empujar desde la popa y no caminar delante de la embarcacion tirando con un cabo. Si empujas el casco desde su popa, este va abriendo paso y moviendo a las rayas que pueda haber en el lugar.
Lo adecuado para ir al canal del Este sin agua es navegar a unos 2000 metros de la costa, igual, no van a experimentar mas de 1 o 1.5 metros de profundidad en casi ningun lugar. Con marea normal es distinto, pero igualmente no hay mas de 2 metros en ningun lado.
Lo mejor que pueden hacer para acceder a esa zona cuando no hay agua, es tener marcado un WP de enfilacion desde unos 800 o 1000 metros de la costa, de esta manera entran al canal en forma perpendicular y evitan andar barreando por cientos de metros.
El Canal del Este tiene una canaleta bien definida y bastante profunda que se interna como 300 metros rio adentro, discurre de manera casi oblicua en direccion NE / SE. Ojo que entrando se pone muy profunda....
Ingresando al canal van a encontrar mucha profundidad, con marea normal de 6 a 7 metros segun el sector. Luego viene un veril muy marcado donde la profundidad cambia de manera abrupta, ese veril es excelente para pescar de noche, alli saque hasta cachorros de surubi de 6 y 7 kilos.
Pero si quieren pescar mas y mejor, remen unos 700 metros (o menos) mas al E, superada la boca del Desaguadero se forma un minidelta mortal para pescar en spinning y recorrer en kayak. De alli al Mitre hay muy poco trecho.....
Esa zona es mas que nada para pescar tarariras y dorados, para bogas es mucho mejor Anchorena, Belgrano o Pescadores ya que son mas grandes.
Si quieren una carta POSTA, se puede conseguir una que es exclusivamente "de pesca", elaborada por pescadores que conocen mucho el rio y lo navegan desde hace muchos años. Es la carta que siempre utilice en mis GPS, las profundidades son mas exactas, figuran bancos que en la comun no estan, y ademas ya viene con muchisimos WP clasicos de pesca cargados. No obstante, para la autonomia de un kayak, el GPS con mapa agrega demasiada informacion inutil, haciendo la lectura complicada y el scroll mucho mas lento al tener que cargar muchos graficos. Desde mi punto de vista, si necesitan un GPS exclusivamente para pescar en kayak por la zona, el Garmin 72 "sin mapa" es la mejor y mas economica opcion, en este GPS la carta la genera uno cargando WPs de manera manual o bajando las rutas de la web. Ahora, si ademas lo usan en una lancha o para navegacion terrestre, el 76 map es un FIERRAZO.
Salu2 y ojo con las rayas, la picadura es DOLOROSISIMA y tarda "meses" en cicatrizar. utiliza la misma toxina que las hormigas pero potenciada a la enecima potencia. Si sos alergico podes quedar seco en media hora, si no lo sos, mas vale que estes con alguien ya que no vas a poder remar ni 100 metros. MUCHO CUIDADO EN VERANO, no caminar por zonas de baja profundidad y agua a temperatura mate, es lo que mas le gusta a estos bichos. En el rio hay mas rayas de lo que la mayoria imagina, hablen con un isleño junquero y despues me cuentas. ATENTI
Ir arriba
eduardo
24 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por neo865 neo865 escrito:

Lo que me gustaría decir es que tengan muy claro lo que dijo en su posteo Gaby....NO SALGAN SOLOS....

La primera regla de seguridad en kayak es no salir solo.....y menos a los que no tiene experiencia....no se crea que porque lo hizo Gaby lo puede hacer cualquiera...son recorridos largos, muy cansadores y con factores externos, que el tiene en cuenta y corre sus riesgos, pero el que no sabe los desconoce y se puede llevar una sorpresa......

Todos los recaudos que se implementan para hacer un recorrido de este tipo, muchos no los tienen en cuenta o no están preparados física y técnicamente para hacerlo y lo ven en otros y se pueden creer que es fácil y lejos esta de eso....no lo intenten si no tienen un entrenamiento y conocimiento para hacerlo.... 

Saludos. Carlos.

 



.....y ni hablar si por una mala jugada del destino llegan a tener una picadura de raya y se encuentran solos a 5 o 6 kms de la costa , OJO CON ESTO porque la cosa se puede poner muy jodida, es mas, de haber sufrido un percance de esa naturaleza pongo en duda si pueden regresar nuevamente al Club, ya que dicha situacion requiere URGENTE ATENCION MEDICA y los dolores son tan grandes que es imposible remar para regresar.....Parece alarmista el mensaje , pero es LA REALIDAD con que se pueden encontrar.....Ayer nos enteramos que una persona del club que fue atacada su pierna por una raya requirio de 1 anio y medio de tratamiento medico hasta su normalizacion......


saludos, eduardo
Ir arriba
neo865
25 Ene 2010   Gracias (0) (0)

 

Desconocer sobre algo es muy peligroso...Encontré este articulo muy interesante sobre rayas…

 

 

Picaduras de rayas de río: cómo actuar

La mayoría de los casos de picaduras de rayas de río se da en bañistas o en personas que estaban vadeando el río o una laguna. La raya, pariente cercano al tiburón, generalmente descansa sobre fondos arenosos poco profundos por eso suele ser habitual encontrarlas en alguna playa arenosa. Al caminar por estos lugares se puede pisar una raya a lo que responderá con un golpe de su cola armada con un gran aguijón o púa. Casi el 100% de las heridas son producidas en el tercio inferior de las piernas o el pie. El consejo más antiguo y efectivo es, cuando uno está vadeando, caminar arrastrando los pies o utilizar polainas de goma. Las Rayas pertenecen a la familia Potamotrygonidae y a unos diez centímetros del final de la cola tienen dos púas siendo una más larga que la otra, ambas dentadas. Las púas están recubiertas por un tegumento gelatinoso que es sumamente tóxico y que generalmente se desprende quedando adherido a la herida.
El síntoma predominante de una picadura de raya es el dolor inmediato, agudo, punzante y pulasante o espasmódico. Este dolor tiene como característica principal que aumenta en la hora y media siguiente y se irradia hasta afectar a toda la pierna y es incalculablemente mayor que el causado por un pinchazo con una lata, vidrio o hierro sumergido. La herida se produce por desgarro ya que la púa es dentada y al salir va desgarrando los tejidos produciendo cortes muy grandes y muy sangrantes. El primer paso es el lavado de la herida en forma inmediata con agua limpia y bien fría. Este lavado elimina bastante cantidad de veneno y además el frío actúa como vaso constrictor y previene la absorción de mayor cantidad de veneno. Si se nota la presencia de la espina o restos del tegumento gelatinoso hay que sacarlo con ayuda de una pinza chica. Una vez bien limpia la herida se debe sumergir el miembro afectado en agua tan caliente como se pueda llegar a soportar por unos treinta minutos como mínimo. El veneno de las púas de la raya es termolábil es decir se descompone con el calor perdiendo mucha toxicidad y disminuyendo el dolor en un gran porcentaje. También es recomendable tener el miembro afectado elevado. Por supuesto el tratamiento médico es indispensable y urgente. El período mínimo de curación de estos accidentes es de tres semanas y a veces se extiende hasta tres meses. Según datos del Servicio de toxicología del hospital de niños de Rosario, el 83% de los accidentes se registran entre los meses de diciembre a marzo por lo que es esta época cuando se debe tener más cuidado.

 

 

Picadura de raya despues de tres meses de tratamiento....no es joda...

 

 

 

 

Polainas contra picadura de rayas...

 

 

 

 

 

 

Saludos. Carlos.

Ir arriba
CALA
25 Ene 2010   Gracias (0) (0)
muy buen informe Neo!!!!! y para tener en cuenta
Ir arriba
alejo99
25 Ene 2010   Gracias (0) (0)

Uyyy Gaby que buena salida y cuantos temas a que surgieron, los gps,  las picaduras de rayas,  los pozones del borde del delta,  los temas de seguridad, salvo algunos como el caso de las rayas, los demas recuerdo haber intervenido con algun aporte, muchos temas, todos interesantes, un favor, si me podes tirar el WP por privado donde estaban las minas solas en la lancha te lo voy a agradecer jajaja

Buen aporte Carlitos sobre picaduras de rayas y aprovecho la oportunidad para comentar que aquellos propensos a padecer alergias tengan siempre a mano decadron inyectable en las salidas largas

Abrazo


Ale

Ir arriba
eduardo
25 Ene 2010   Gracias (0) (0)
Carlos NEO, gracias por el informe.

Muy esclarecedor el posteo sobre las picaduras de rayas,....y lo importante, vos fijate como surgio casi inesperadamente un tema del cual nunca se habia hablado una palabra, y tiene una importancia descomunal, otro ingrediente mas para seguir insistiendo que las salidas deben ser de varias personas, como minimo dos, enterandome de todos estos pormenores deduzco que alguien picado por una raya, a 5 o mas kms del Club va a estar en serios y graves problemas....siendo el menor la imposibilidad de regresar....da para pensar, ehh...(la fotografia da un poco de cosita...)

saludos
eduardo



  
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet