Registrarse Registrarse Login Login

UNA VELA PARA EL "GAMMA"....   Pag   < 1 2 3 4 5... 6 > RESPONDER

snowdog
19 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Muy bueno lo tuyo Juan Carlos!

Es cierto que la forma de la vela tiene que tener un perfil alar para funcionar correctamente en ceñida; queda entonces establecido que cortarla en plano no sirve. ¿Puedes decir cómo hiciste para cortarla con la forma adecuada? Gracias.

Abrazo!
Ir arriba
FLEITASS
19 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Bueno primero recordar que mis veles son de windsur una que corte por la mitad la de monofil y colores y la gris del de tela del video pero si leí mucho y se como se hace primero que no estan hechas de una sola pieza son tiras que salen de la funda del mastil que es lo primero que se confecciona ya eso va dando forma redondeada luego hay otra pequeña fundita en el otro extremo en la baluma que se llama asi balumero porque con esa cuerdita tensamos y damos mas forma redondeada a la vela saludos
Ir arriba
emialva
19 Abr 2014   Gracias (0) (0)
son velas con battems.
Esperamos con ansias los resultados Carlos!! algun videito eh!! abrazo
Ir arriba
emialva
19 Abr 2014   Gracias (0) (0)
INCREIBLE EL VIDEO Y EL DESARROLLO FLEITAS MUY BUENO!!
QUE MANERA DE ACHICAR CENTINA NO? JEJE IBA FUERTE EL INVENTO AHI
Ir arriba
FLEITASS
19 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Gracias por ver en mi video y canal de youtube .En ese video achicaba agua porque la vela presiona mucho la proa y el nivel de agua que entra por los imbornales es mas de lo normal y le compre unos tapones para ir seco pero con el inconveniente de que hay que achicar cuando entran las olas .Ahí probé también navegar con un solo liboard que hice nuevo porque resulta que dice (san google) jejejeje que debe tener el 4 % del área de la vela y.... bingo fue un acierto no deriva nada en ceñida y también probé la   nueva pala para del timón copia del hobie kayak



Ir arriba
emialva
20 Abr 2014   Gracias (0) (0)
MUY MUY BUENOS LOS APORTES!! GRACIAS POR COMPARTIR TU EXPERIENCIA EN ESTE FORO CON NOSOTROS!!
Ir arriba
neo865
20 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Gracias por los aportes Fleitass, son muy importantes para los que estamos haciendo las primeras experiencias en esto de los kayak a velas....
En relacion a lo que comentas de la entrada de agua por los imbornales, cuento que ayer que fui a hacer mi primera experiencia, a pesar del poco viento senti esa sensacion, que el agua en los imbornales estaba muy al ras, o sea que con un poco mas viento me puede llegar a pasar lo que me pasa con el powerkayak, que tengo que tapar los imbornales delanteros porque sino entra un chorro de agua....
Como lo digo en otro posteo, la experiencia fue muy fructifera, saque un monton de conclusiones, ahora me queda ponerlas en practica, y volver al rio...Espero con un poco de mejor viento...

Saludos. Carlos.
Ir arriba
emialva
20 Abr 2014   Gracias (0) (0)
FOTOSS???
Ir arriba
neo865
20 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Emialva, las fotos las subi en el otro posteo..."Estabamos todos menos el viento"...jaja.

Saludos. Carlos.
Ir arriba
emialva
21 Abr 2014   Gracias (0) (0)
ahhhh ahi miroo
Ir arriba
snowdog
21 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Gracias Juan Carlos, cuando llegue el momento de confeccionar la vela lo tendré en cuenta.

Que manera de achicar! Vas a tener que implementar un sistema de bombeo o conseguir una esponja más grande jaja

Con "liboard" a que te refieres? A la orza? Si es así, es un excelente dato el del 4% de la superficie vélica, a tener en cuenta.
Ir arriba
FLEITASS
21 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Bueno si es una orza o dos que se colocan por fuera en la borda y ni siquiera lo escribí bien jejeje es (LEEBOARDS )Achicar jejejej casi me ahogo ahi dentro y estaba asustado por la tapa del tambucho que no he puesto aun un sistema estanco totalmente y tenia miedo que entrase agua dentro .
Ir arriba
snowdog
21 Abr 2014   Gracias (0) (0)
En el cockpit implementé un estanco adaptando un envase plástico de alimentos con tapa a rosca que sella muy bien el interior, pegado con silicona a la cubierta (en la foto no está pegado):



Ir arriba
FLEITASS
21 Abr 2014   Gracias (0) (0)
Yo aprovechaba ese excelente kayak aun sin terminar y le hacia una buena y fuerte base para un mástil esto de la vela se pega como un virus amigo y engancha jejejeje son solo palabras un saludo
Ir arriba
snowdog
22 Abr 2014   Gracias (0) (0)
El lugar para la vela ya está dispuesto, va a colocarse en un alojamiento preparado en la cuaderna delante del cockpit. Tengo el mástil, un tubo de aluminio 6063 de 25 mm de diámetro y 2 mm espesor. Pero tiempo al tiempo, primero terminar el kayak para usar con remo, hacer un asiento cómodo, los tambuchos (tiene mucha capacidad de carga para travesías), probar la navegación y corregir detalles; luego fabricar los flotadores y el sistema de sujeción, la orza, el timón y recién ahí voy a poder usar la vela. En un par de años estará listo jaja

Tambuchos y alojamiento del mástil:

Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4 5... 6 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet