Registrarse Registrarse Login Login

FONDEO SE TORNO PELIGROSO   Pag   < 1 2 3 4 > RESPONDER

raulbada
26 Nov 2013   Gracias (0) (0)
MIREN QUE BUEN VIDEO PARA APRENDER SOBRE EL SISTEMA DE FONDEO.



Ver en youtube
Ir arriba
emiliok
26 Nov 2013   Gracias (0) (0)
hola tremendo susto, pero lo que no te mata te enseña. Asi que lo que yo haria en ese caso meto cuchillo, cuanto podes perder, 300 pesos, no valen la pena, lo que sirve es sortear el inconveniente, para seguir con vida...Lo primero que hay que pensar que esto es una actividad con un grado de riesgo importante ante algunas situaciones, asi que hay que estar preparado para cualquier cosa. Por eso un cuchillo bien a mano es algo de vital importancia siempre...Abrazo remador
PD no la voy con el sistema de fondeo.
Ir arriba
jorge-mdq
26 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Hola, en estas situaciones para mi lo mejor es usar de fusible en el Ancla un precinto de los más chicos cortado o marcado o debilitado, si ese precinto se corta por acción de la corriente me voy a pescar a otro lado jaja
otra que uso son dos nudos en la corredera que es donde ato con un precinto sin marcar el anillo al cual se sujeta el mosqueton. Ante un inconveniente tiro de las sogas de la corredera y se corta el precinto liberando el anillo.
Me ha pasado en mar chiquita en la boca, en los picos de marea que se acentúa la corriente lo que vos comentas de que se ponga de lado el kayak, para que no pase eso me tiro de panza como si fuera una tabla de surf y así los tirones los hago desde la proa y el kayak no se pone de lado, además al bajar el centro de equilibrio estas mas estable, .
Saludos Jorge
Ir arriba
Crivier
26 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Raul el video esta bueno pero las condiciones eran otras. La corriente era mas fuerte que la del video y yo uso cadena cosa que tendria que modificar el fondeo. Pero si supiera que el fondo es de arena no habria problemas de enganche.
Yo no necesite cortar el cabo ya que me desenganche del mosqueton de la argoya, osea cualquier incombeniente te liberas y despues ves si podes recuperar el fondeo y sino a tierra firme.
Ir arriba
martinc
26 Nov 2013   Gracias (0) (0)

salvamdo las distancias, me paso algo parecido con mar  un poco roto, de proa a las olas, y cuando levantaba el ancla me tendia a poner perpendicular a las mismas, y se me movia el kayak para todos lados...me resulto mas comodo sacar  las piernas a cada lado del kay, e ir tirando la cuerda bien despacio, de forma tal que siempre quede mirando a la ola, y con las dos gambas de tal forma  que  hacian como contrapeso para que el kay no se desacomode...por ahi sirve, aunque no es la misma corriente que en el parana...

por otro lado, parece buena la soga que le pusieron al ancla, puede aplicar en rio o laguna tranqui...habria que probarla con bastante corriente, por ahi funciona. En el  mar, con el movimiento de las olas, se levanta seguro... yo le pongo la cadena y  como fusible, tanza del 0,40, que con un tiron fuerte se  corta y hace salir el ancla sin drama...(va, en realidad es teoria, nunca se me  trabo, la probe en tierra pisando el ancla y tirando fuerte de la soga jajajajajaja....deberia funcionar jajajaj)

abrazo

 

Ir arriba
Crivier
26 Nov 2013   Gracias (0) (0)
martin ese es el problema que en tierra firme podes hacer mas fuerza y no estas abrumado por nada. En cambio desde arriba del kayak no podes hacer tanta fuerza por que repercute en la estabilidad sumando la fuerza de la corriente.
Cabe aclarar que todo lo planteado es en la situacion de estar solo  y sin ayuda.
Ir arriba
ianchaco
26 Nov 2013   Gracias (0) (0)
La verdad que no es joda el fondeo en el parana, en el mismo lugar que se cayo juanse perdi ancla de 1,5 y 20 mts de cabo, no se imaginan, me fondee de costado y la corriente me hundía el kayak, entraba agua a mares y la boya grande casi desaparecía por la presión de la corriente, con las poleas lo pase a popa,y..... me seguía entrando agua, cuando quise recuperar el ancla fue imposible, reme en contra corriente y antes de alcanzar a recuperar cabo ya estaba trancado de nuevo, me desate y fui a la isla a sacar los tapones de los imbornales, volvimos con richard y entre 2 en tandem no pudimos y casi me doy vuelta.

La verdad que sugerencias no hago ninguna, pero que es jodido es jodido, jajaja
Ir arriba
emiliok
27 Nov 2013   Gracias (0) (0)
ianchaco ahi metiste un tema que es bastante preocupante al menos para mi, yo tambien soy de los que tapa los inbornales porque me gusta tener el culo seco, peroooo. En esas situaciones en que la naturaleza te sorprende y todo lo que hagas es demasiado tarde...Me parece que lo mas logico es ir con los inbornales destapados maxime si el dia es proclive a cierta tendencia a mal tiempo, en criollo que el rio o mar nos cague a palos...abrazo remador
Ir arriba
tanolocker
27 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Sin experiencia aclaro, pero de la lectura de JORGE-MDQ y LU9DPD , ese no era un lugar seguro para pescar en kayak, lo que es dificil es saber antes de estar en el brete que lugar es el indicado y cual es el umbral de correntada , solo probando hasta que querés sacar el ancla y se te complica...

Para mi lo mejor es un muerto de 5kg aprox de cemento sin puntas ni nada, atado al cabo con un fusible de lo que sea...

si el muerto no te ancla, tenes 2 opciones: vas a garetear mas despacio que la corriente seguro, pero si uno es de esos tipos que no se quiere mover del punto de pesca, entonces uno está en la embarcación equivocada, la otra opcion es como el muerto no se traba en el fondo se puede levantar mas fácil y correrse a otro lugar con menos corriente, o bien pegas el tiron y cortas o cortas cabo y seguis buscando la pesca en otro lugar mas tranqui.
Ir arriba
COLOSO
27 Nov 2013   Gracias (0) (0)

En mi experiencia, ANCLAR EN EL PARANA ES PELIGROSO, excede el buen uso del kayak, la realidad es que el ancla paraguita solo cumple su función si hay enganche por lo que a la hora de levantar el fondeo ya partimos de base con un problema. Una vez casi damos vuelta una lancha por intentar destrabar una danfor que finalmente fue perdida (imprudente el lanchero).

En cuanto al kayak, en el Parana Mini nos enganchamos con EL EZE de la punta de un árbol caído que entraba unos diez a quince metros al Río, IMPRESIONANTE LA CORRENTADA, no pensamos en anclarnos, en eso siento que se me levanta el Kayak, obvio que no entendí que pasaba hasta que siento crak crack bajo el Kayk, era un tronco de 60 cms de diametro por unos tres metros que pasaba bajo nuestro casi completamente hundido. Se me prendió una lucesita he hice un movimiento para montarme en la punta y zafé, EZE que estaba atado a mi y viendo la situación ya se preparó y zafó mas rapido. De haber tenido el fondeo y con semejante corriente la situación hubiera sido otra y obvio MAS PELIGROSA.

Tal como comenta IANCHACO, en el Encuentro de Paso de la Patria la correntada metía miedo y era para experimentados, en mi caso y ya conociendo el tema, me até a una piedra de una pequeña isla y la pasé bomba sin riesgo de caida alguno. Los locales no usan ancla, solo botellas de coca con cemento ya que de base dan por perdido el fondeo.

Hay tanto arroyos y lagunas cerca del PARANA que anclarse en el mismo me parece un riesgo innecesario por más que cualquiera digo que es RIESGO MINIMO, no deja de ser un riesgo. Es solo mi opiñion personal.

Tampoco me ataría al kayak, para mí el Kayakista NUNCA debe ir atado al Kay, solo va atada y MUY ATADA, la pala. Prefiero que se me vaya y lo pierda a que me arrastre o me pueda enredar en algún giro inesperado.

COINCIDO plenamente con EDUARDO, navegué con el Kay en esa zona y MAMADERA, como empuja la corriente, TAMPOCO se me ocurriria anclar en esas condiciones.

OJO, mi comentario es en base a experiencias personales por eso anclo solo en aguas tranquilas o con corriente moderada, donde hay amigos, buena comida y diversión garantizada. Abrazo!!!!

Ir arriba
magnanimo22
27 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Creo que para el usuario del kayak lo que tiene que primar es el sentido común.
Mi pregunta es la siguiente:
Es necesario fondear en el canal del Paraná o en una correntada similar para pescar? Supongamos que no nos dimos cuenta de la fuerza de la corriente (cosa que creo que no nos puede pasar) el sentido común me dice que no es un buen lugar para fondear.
El ancla que tiene forma de paraguas funciona como bien dice Coloso enganchándose en el fondo, si hay mucha correntada el fondo es de piedra o tosca, no puede haber barro, ahí ya tenemos un problema en el momento de izar el ancla ya que estará enganchada, sí o sí tiene que funcionar el fusible, de lo contrario la perdemos.
En el mar el tema es diferente, nos encontramos con un fondo mayormente arenoso, donde el ancla se clava en la arena y nos mantiene firmes, en el momento es izarla a la embarcación si está muy clavada en el fondo, con sostener la soga firme en la banda de babor o estribor las mismas olas levantarán la embarcación y la desclavará. Ese sistema es que uso siempre en el mar y hasta ahora nunca tuve problemas por mas correntada que haya.
Insisto en el primer punto, lo que tiene que primar ante todo es el sentido común para minimizar el peligro.
Saludos
Claudio
Ir arriba
Crivier
27 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Quiero aclarar que no estoy hablando ni de aguas blancas ni de un canal. Pero como dice magnanimo tiene que primar el sentido comun por que en un mismo lugar puede variar la fuerza del agua dependiendo del estado del rio, si viene en crecida por ejemplo. Yo por mi parte voy a tratar de adoptar un ancla perdida osea un muerdo de 5 kg por ejemplo como dice el tano.
 Que puede ser un bidon de aceite con arena o un baldesito de pintura o lo que sea.
No quiero dejar de agradecer a todos por sus comentarios la verdad que de esto me llevo un par de ideas y por sobre todo la experiencia.
Solo espero que les sirva a muchos este tema y no pasen un mal momento pudiendo preevenirlo.
Ir arriba
eltonga
29 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Yo pesco en el mar y una vez me paso ponerme de costado y con olas grandes, me asuste bastante pero aprendi a tomar los recaudos necesarios. Gran tema y gracias por el aporte de todos.
Ir arriba
ferpola
29 Mar 2016   Gracias (0) (0)
buen tema crivier, en mi caso nunca pesque en el parana con kayak o en otro lugar con mucha correntada, y es bueno leer las experiencias de otros para cuando nos toque a nosotros no haces muchas macanas y de estos comentarios se aprende mucho. abrazo
Ir arriba
rcamin
29 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Que lindo tema metiste Crivier, nosotros aca en Corrientes es muy comun anclar en lugares con mucha correntada por lo que como dicen algunos de los muchachos ya damos por perdido el fondeo a veces, lo recomendable es no estar solo cuando fondeas en esos lugares ya que con otro kayak poniendolo a la par no hacemos base para poder levantar el fondeo, cuando uno de los dos se traba el otro suelta su fondeo y lo ayuda a levantar, en mi caso se me ha trabado y siendo tres kayaks no pudimos levantarla y la saco una lancha que andaba en la zona y le mangueamos que nos diera una mano. Lo que usamos como fusible es nylon del 40 a lo sumo doble porque sino no lo podes cortar y es probable que termines en el agua.
Con las precauciones del caso no es peligroso.
Espero haber colaborado en sacar algunas dudas
Richard
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet