salvamdo las distancias, me paso algo parecido con mar un poco roto, de proa a las olas, y cuando levantaba el ancla me tendia a poner perpendicular a las mismas, y se me movia el kayak para todos lados...me resulto mas comodo sacar las piernas a cada lado del kay, e ir tirando la cuerda bien despacio, de forma tal que siempre quede mirando a la ola, y con las dos gambas de tal forma que hacian como contrapeso para que el kay no se desacomode...por ahi sirve, aunque no es la misma corriente que en el parana...
por otro lado, parece buena la soga que le pusieron al ancla, puede aplicar en rio o laguna tranqui...habria que probarla con bastante corriente, por ahi funciona. En el mar, con el movimiento de las olas, se levanta seguro... yo le pongo la cadena y como fusible, tanza del 0,40, que con un tiron fuerte se corta y hace salir el ancla sin drama...(va, en realidad es teoria, nunca se me trabo, la probe en tierra pisando el ancla y tirando fuerte de la soga jajajajajaja....deberia funcionar jajajaj)
abrazo
En mi experiencia, ANCLAR EN EL PARANA ES PELIGROSO, excede el buen uso del kayak, la realidad es que el ancla paraguita solo cumple su función si hay enganche por lo que a la hora de levantar el fondeo ya partimos de base con un problema. Una vez casi damos vuelta una lancha por intentar destrabar una danfor que finalmente fue perdida (imprudente el lanchero).
En cuanto al kayak, en el Parana Mini nos enganchamos con EL EZE de la punta de un árbol caído que entraba unos diez a quince metros al Río, IMPRESIONANTE LA CORRENTADA, no pensamos en anclarnos, en eso siento que se me levanta el Kayak, obvio que no entendí que pasaba hasta que siento crak crack bajo el Kayk, era un tronco de 60 cms de diametro por unos tres metros que pasaba bajo nuestro casi completamente hundido. Se me prendió una lucesita he hice un movimiento para montarme en la punta y zafé, EZE que estaba atado a mi y viendo la situación ya se preparó y zafó mas rapido. De haber tenido el fondeo y con semejante corriente la situación hubiera sido otra y obvio MAS PELIGROSA.
Tal como comenta IANCHACO, en el Encuentro de Paso de la Patria la correntada metía miedo y era para experimentados, en mi caso y ya conociendo el tema, me até a una piedra de una pequeña isla y la pasé bomba sin riesgo de caida alguno. Los locales no usan ancla, solo botellas de coca con cemento ya que de base dan por perdido el fondeo.
Hay tanto arroyos y lagunas cerca del PARANA que anclarse en el mismo me parece un riesgo innecesario por más que cualquiera digo que es RIESGO MINIMO, no deja de ser un riesgo. Es solo mi opiñion personal.
Tampoco me ataría al kayak, para mí el Kayakista NUNCA debe ir atado al Kay, solo va atada y MUY ATADA, la pala. Prefiero que se me vaya y lo pierda a que me arrastre o me pueda enredar en algún giro inesperado.
COINCIDO plenamente con EDUARDO, navegué con el Kay en esa zona y MAMADERA, como empuja la corriente, TAMPOCO se me ocurriria anclar en esas condiciones.
OJO, mi comentario es en base a experiencias personales por eso anclo solo en aguas tranquilas o con corriente moderada, donde hay amigos, buena comida y diversión garantizada. Abrazo!!!!