Tomando literalmente la portada de este post tan controvertido y dejando de lado todo tipo de moralinas prejuiciosas, porque mas allá del deber ser, siempre prevalece el querer hacer, y en ese aspecto no hay límite restrictivo alguno que impida a nadie imponer su voluntad sobre una determinada acción, el amigo "Errante", arma una construcción de comparaciones, donde en apariencia existiría un paralelismo entre optar por manejar solo un automóvil, moto, velero, o kayak, sin menoscabo alguno, y ahí creo aparecen las distintas jerarquías de riesgos.Descartando accidentes que ocurren estando solos o acompañados, imaginamos que en un trayecto terrestre se descompone el motor del rodado que manejamos,opciones: solicitar grua, o volver en otro medio o caminando a casa:riesgos practicamente nulos- Conducimos un velero-cabo de vida, gps, radio, y hasta un pequeño gomón auxiliar o no: aumenta la posibilidad de riesgos, pero con cierta cobertura de seguridad a nuestro favor.-Conducimos nuestro kayak, que ya se reduce a un pedazo de plástico, que es la continuidad de uno mismo y un poco alejados de la costa, sufrimos el percance, que puede ser cualquiera, hombre al agua, descompostura, pérdida de remo,herirnos o naufragar (sot pinchado)y todas las demás posibilidades habidas y por haber, y el valor agregado de estar auténticamente solos, y ese es el punto que marca la diferencia.-Todos en algún momento hemos salido solos y nadie se rasga las vestiduras por eso, ni vamos a demonizar al compañero werewolf que se mandó una hazaña de varios miles de metros en solitario, fotografiando ballenas y pinguinos con un mar bastante dudoso, pero la intención, de todo esto, en nuestra condición de bípedos terrestres, es la de achicar riesgos innecesarios, de ser posibles y usar el sot dentro de los límites razonables para disfrutarlo y no padecerlo, y dejar en la consciencia de cada uno, la posibilidad de elegir y disponer libremente de sus propios desafíos