Es dificil llegar a una conclusion correcta si se parte desde un prejuicio y se da toda la vuelta escapandose por tangentes para arribar de nuevo a el mismo lugar de donde se salio.
Que se le tenga idea al elastico no quiere decir que no funcione.
Capitan Nemo, esta vez usted parte de algunas pocas premisas ciertas para hacer un razonamiento no valido y concluye de forma contraria y tajante sobre algo que viene funcionando hace años en el terreno de la practica. Pero su propuesta es muy valida para poner en funcionamiento la neurona.
Todo su cuestionamiento se basa en la pobre resistencia de "la cadena" del sistema de fondeo al sumarse a esta "un eslabon" tan debil como un cabo elastico.
Pero no sabe a ciencia cierta cuales son las fuerzas que se generan sobre los distintos componentes al momento de estar fondeado sobre un kayak.
Los cabos poseen una cantidad significativa de propiedades. No vale enumerar a todas aqui. Entre ellas, ademas de la carga de rotura/ruptura, tambien se encuentra otra muy importante: La elongacion.
La elongacion es la propiedad que tiene un cabo de estirarse ante un determinado esfuerzo. Es una caracteristica dada por los fabricantes serios y es numero porcentual. De su mayor o menor elongacion depende la capacidad de absorber energia.
Por un extremo tenemos los cabos estaticos. No debieran elongar nada y cuando se aplica una fuerza en una punta debiera ser proyectada automaticamente en la otra.
Y por el otro extremo tenemos los cabos elasticos. Absorben muchisima energia y la proyectan en menor grado y con gran retardo de una punta a la otra. Pueden llegar a una elongacion del 100%
Entre estos dos extremos existen los cabos semiestaticos, cuya elongacion no debiera ser mayor al 4% y los cabos dinamicos, cuyo estiramiento excede con tranquilidad el 5% y se situa generalmente alrededor del 7 y 10% o mas dependiendo de diversos factores (materiales, tejido, trenzado, hilado, etc)
Al momento de testear la resistencia de los cabos y determinar la carga de ruptura ocurre lo siguiente:
-Los cabos estaticos no estiran absolutamente nada y al verse excedidos en su kilaje maximo se cortan.
-Los cabos dinamicos/elasticos estiran hasta el maximo de su capacidad de elongacion, se afina su seccion y, si se sigue sosteniendo en esta situacion el kilaje maximo que pueden soportar, se dañan las fibras y se cortan.
Esto tan simple es el corazon de la enorme diferencia que existe entre los cabos estaticos y dinamicos.
Mientras un cabo elastico/dinamico no este TOTALMENTE estirado, no importa la fuerza que se le aplique, su tendencia va a ser a amortiguar esa energia. Y cuando llegue al maximo de su elongacion, si lo que queda de energia excede su carga de ruptura, recien alli podra cortarse.
Volviendo al sistema de fondeo, es una incognita para mi cual es la intensidad de la fuerza que se puede llegar a generar (por el oleaje y otros). Pero por lo visto nunca se vio excedido en su resistencia.
Capitan Nemo, yo no se donde se arraigan su sospecha y duda sobre la resistencia de los fondeos en los que se incluye un elastico con una carga de ruptura de 70 kilos. Quizas un calculo simple: Un hombre adulto promedio pesa 80 kilos, un pescador adulto 100, un kayak 20...
Pero si ese fuera el criterio, ¿Con que tendriamos que fondear un barco de 1500 toneladas?
----------
Para derribar tan categoricamente un supuesto mito sumergido a mas de 20.000 leguas, primero hay que revisar a conciencia todos los remaches de nuestro submarino...

Un gran saludo.