estan recrayzi Marito !!!!!!!
Hola Poker!!!
Queria darte de mi punto de vista y si es posible alguna respuesta a tus inquietudes, tengo 52 años, soy patron de yate a vela y navego el rio de la plata desde hace 25 años, desde hace un año aproximadamente me volvio loco el tema del kayakfishing,
Paso a comentarte mi opinion
Coincido en un 100% con el comentario de Gabriel donde habla de la distancia, parece poco 5 km, pero con un vientito de costa (Oeste) se te pueden hacer 2 horas de remada , tenes que tener muy claro el estado fisico tuyo y de tus acompañantes, sumado la posibilidad de llegar de noche, la boya norma mabel esta en cercanias de una zona del rio hipertransitada (no te olvides que esa zona es la usan todos los veleros y cruceros para cruzar el canal mitre por las boyas unen A y B) o sea que el riesgo de que NO TE VEAN es bastante alto, con referencia a los cambios climaticos es muy importante que primero conoscas el rio en cuanto a su imprevisibilidad climatica, los vientos cambian rapidamente, eso en el kay se vuelve un FACTOR DETERMINANTE, aumento del tamaño de ola, disminucion de la sensacion termica, depresion, susto, etc, se quiere llegar rapido a la costa dejando de prestar atencion a otras cosas como la parte tecnica de la remada, el rumbo, evitar coalicion con otros barcos, como tomar la ola lo que lleva a que te puedas dar vuelta y aqui aparece otro factor de riesgo: EL TEMA DEL REINGRESO QUE SEGUN ENTENDI POR TUS COMENTARIOS NUNCA LO PRACTICASTE( 100% de acuerdo con Curlysan).
FACTORES DE RIESGO :
1- Distancia demasiado larga para que lo hagas unas de las primeras veces que ingresas al rio
2- Desconociemto del rio desde el punto de vista climatologico
3-Desconociemto o falta de practica en la maniobra de reingreso
4- Conocimiento cabal de la resistencia fisca tuya y de tus compañeros
Disculpa Poker que paresca que tengo mala onda, pero es una opinion desinteresada con un fin didactico en lo posible y como preguntaste opiniones trato de ser lo mas sincero posible
Creo que deberian hacer una pesquita cerca 700-1000 mts empezar a conocer el rio, sus corrientes, sus vientos y como diria Merlo paso a paso jaja
Un abrazo y espero que te sirva
Alejandro
PD: Disculpen lo extenso del mail pero me olvidaba ESTOY DE ACUERDO CON POKER QUE DEBERIA HABER UNA REGLAMENTACION PARA NUESTRAS EMBARCACIONES
YO ESTUVE ALLI ,EN EL NORMAMABEL ¡¡ SI, RIO ADENTRO ¡
PERO CON OTRO KAYAK , HICE UN CURSO , PRACTICO MUCHO, Y FUI CON UN INSTRUSTOR , QUE LA TIENE MAS QUE CLARA ¡ REALIZO MUCHOS RECATES BASTANTES JODIDOS .
SOLO ,CREO QUE NO VOY NI MAS LOCO ¡ MIENTRAS REMAVAMOS ,ME EXPLICABA , COMO ES AHI , COMO ESO PUEDE CAMBIAR Y MUCHO¡. Y PENSABA EN LO LEJO QUE ESTABA , EN LO INMENSO Y LINDO QUE ES EL RIOPLA ¡¡¡
TAMBIEN METIE UN PIES SIN NADA EN EL AGUA , YO CREO QUE NO DURAS 5MINUTOS ¡¡¡¡¡¡ ESTO ES BIEN EN SERIO¡
PARA MI LO MAS GRAVE ES LA BAJA TEMPERATURA DEL AGUA ¡¡¡ HE-LA-DA ¡¡
DIGO ,SI LOGRO HACER EL REINGRESO , SEGURO UN PRINCIPIO DE HIPOTERMIA ,(PERDON SI ME EQUIVOCO) Y DESPUES REMAR HASTA LA ORILLA ? EL VIENTO ES MAS FUERTE Y LAS OLAS TAMBIEN , Y TE CASTIGAN¡¡
MUCHACHOS ¡¡ ES SOLO ,MI EXPERIENCIA Y LO QUE PIENSO DE ESE LUGAR .
SUGUIERO , QUE LO PIENSEN QUE TENGAN CUIDADO Y MUCHA SUERTE ¡¡DE CORAZON.
UN ABRAZO.-
Creo que no hay mucho para agregar.
Mi opinion es que es un lindo trayecto para hecerlo en verano y unos cuantos kayaks, ahí la cosa se simplifica mas.
Lo unico que quiero agregar es que cualquier kayak doble, tripulado por 2 persona mas equipos no tiene la misma estabilidad y navega muy distinto que en single, ojo con eso........
Saludos Luis..................