Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado HIBRIDOS DE KAYAK/VELERO/TRIMARAN   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

procaster
25 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Bueh Gustavo, ya está; ya nos tiraste la primera data... ahora viejo, contate la travesía...
No nos vamos hasta que no tenemos la crónica...
Además va a venir bien para los que todavía no compramos un travesía nos terminemos
de animar... al menos para pasear por el río... me parece que tenés que palear mucho y
de verdad para meterte en el Cabo de Hornos... mis más sinceras felicitaciones, sin joda...
Ir arriba
eduardo
25 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Admirable !!! ...Maravilloso !!! y mil adjetivaciones mas para una aventura de esta envergadura. Esto si que es digno de reconocer, no son pamplinas lo que estas narrando....me sumo a la admiracion generalizada que no dudo vas a recibir.

Respecto a poder subir mas fotos, no tendrias que tener ninguna dificultad, para solucionar dicho tema, por las dudas que esté ocurriendo alguna anormalidad enviale un MP a Marcelo (administrador) planteandole el inconveniente.

saludos
Ir arriba
jmbohe
25 Jun 2009   Gracias (0) (0)

Primero me enfermó el Tucu, ahora vos Gustavo, paren la mano. Ja, el finde si puedo y el Tucu así lo dispone, inicio mi incursión en el mundo del kayak de travesía. Pareeeeeeeeeeeeeeeennnnn

Estoy mirando por internet / youtube los trimaranes, qué cosas lindas los Hobie, Windrider, Venom, etc etc etc.

Pero yo sigo con mi palangana amarilla, jaaaa

Abrazos

Juan Manuel

 

Ir arriba
maritopescador
25 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Que linda nave Gustavo, te felicito ,se me cae la babaaaaaaaaaa.....
Un abrazo..
Ir arriba
valdez_san
25 Jun 2009   Gracias (0) (0)

MUCHAS GRACIAS A TODOS!!

Les agradezco sus palabras...Pero no es nada "raro", viviendo en Ushuaia y navegando en kayak es casi natural que algun dia tenia que ir al Cabo de Hornos (en kayak obviamente). Creo que es como vivir en Mendoza y no subir el Aconcagua (aunque sea x la ruta normal). Este viaje lo teniamos ya listo en el 99, pero a ultimo momento de vino abajo. Espere 8 años para poder hacerlo y valio la pena. Lo volveria a hacer con algunos cambios.

Respecto a nuestro tema: Hibridos velero/kayak:

Le agradezco a todos lo que me escribieron ya que seguiremos en contacto, ya que por lo que veo no soy el unico loco que le hecho un ojo a estos bichitos. A mas de uno le pedire consejos tecnicos y en cuanto viaje a Bs As (creo que para Agosto), seguramente nos tomaremos un cafe o unos mates por ahi y charlaremos mas a fondo. En estos momentos estoy viendo de definir un monton de cuestiones que tiene que ver el armado del aparejo, pontones, superficie de vela, etc.

En fin...temas tecnicos que aprovecharé de estar en Bs As y buscare preguntarle a alguien que entienda. Respecto a este hibrido, cuando lo tenga terminado estoy dandole forma a algún viaje lindo, lergo y en solitario por esta zona.

 

Nos mantenemos en contacto y muchas gracias a todos

Ir arriba
eduardo
26 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Vuelvo a decirte Gustavo que los agradecidos somos nosotros por tu presencia en el Foro.
En lo personal mi naturaleza es la de una persona aventurera, y algunos proyectos los pude plasmar y otros se han caido inexorablemente, pero el espiritu siempre reina, eso es algo que pienso que es imposible desprenderse, ya que viene a ser como el ADN de una persona, es intransferible.
Hace un año, en el mes de Julio de 2008,  descubri "googleando" una de las travesias en kayak al Cabo de Hornos, precisamente la que llevaron a cabo Pablo Basombrío, Emilio Caira y Martín Julio Grondona. Recuerdo que una vez hecho el descubrimiento no me alcanzaban las noches para seguir buscando información al respecto y devorarla con renovado entusiasmo cada vez. De hecho todo ese material y las fotografias correspondientes las tengo debidamente archivadas.
Nunca tuve la posibilidad de haber encontrado algo referente a la travesia que Uds han realizado, por eso te decia en mi anterior post si tus tiempos lo permitian y tuvieses ganas de hacerlo, que subieses algo al foro, aunque sea minimamente, para deleitarnos y gozar con tremenda aventura.

En espera de que ello sea posible, te envia un fuerte abrazo
eduardo 
Ir arriba
valdez_san
26 Jun 2009   Gracias (0) (0)

Eduardo.

Nuevamente muchas gracias. Aca en Ushuaia, conozco varios que han hecho cosas muy buenas y en Gral.  existe un perfil bajo...Por las fotos del viaje, no hay problema. Armo un PP y te lo mando. El viaje de Martin Grondona y team al Cabo del 99 nosotros con Urriza le dimos apoyo "logisitco y burocratico" desde aca. Y estubimos en todas aquellas cosas que les pudimos dar una mano. Daniel y Grondona eran amigos ya que se conocian de bajar rios en kayak. Grondona era quien habia traido al pais los kayak plasticos Sea Lion de Perception (yo le compre uno!!! un bote exelente aunque con un mediano volumen de carga). En fin...

 

Gracias por tus palabras y seguimos en contacto

Ir arriba
emialva
07 Ago 2009   Gracias (0) (0)

Hola Gustavo, como va el invento???

Un abrazo Emiliano

Ir arriba
CALA
10 Ago 2009   Gracias (0) (0)
que hermoso lugar!!!! bienvenido al foro
Ir arriba
valdez_san
10 Ago 2009   Gracias (0) (0)

Emiliano.

como andas? gracias por preguntar. Estoy por empezar un  taller de fibra y nautica que justo dictan en la "Casa de la Juventud" de aca. Me va a venir muy bien, ya hable con el hombre que dicta el taller y sabe bastante de nautica. Le comente mi idea y le gusto. Esta muy bueno el curso, me va a permitir calcular cuantos kg de fibra necesito y demas detalles tecnicos sumamente necesarios. Por ahora la actividad nautica esta parada, ya que estamos en pleno invierno y hace poco estubimos complicados con un temporal de nieve que dejo a Ushuaia undida en nieve. Cuando vaya me tiendome en tema te voy manteniendo al tanto. De todas maneras en estos momentos estoy atras de hacerme un carrito para el kayak. He visito en esta web varios modelos y otros que tenia en mente. El sabado me pasaron un presupuesto por uno de caño estructural en forma de "T" y ruedasd e bici $470!!! Me parecio caro. Estoy pensando que en vez de soldarlo con argon pueda en lugar de soldaduras unirlos con tornillos/bulones.

 

Te agradezco tu atencion interes y nos mantenemos en contacto.

 

Atte 

Ir arriba
eduardo
11 Ago 2009   Gracias (0) (0)
parece mucha plata $470.- por un carrito, por mas ruedas de bici que tenga, con ese tipo de ruedas por aqui (cap. fed.) se puede armar por la mitad de esa suma....y si fuera con otras ruedas, p.ej. las inflables tipicas de carretillas o zorras, el costo anda por los $150/200.- maximos.

eduardo
Ir arriba
emialva
11 Ago 2009   Gracias (0) (0)

Bueno Gustavo, me alegro que estés entusiasmado con esto del curso. Es lo ideal hacer un curso con alguien instruido, te va a venir fenómeno vas a ver. Por lo que veo, sacaste pasaje para un viaje de ida jejeje, porque si sos fana de la náutica y te gustan los inventos, con conocimientos en fibra de vidrio no vas a parar de crear y hacer cosas copadas.

Te mando un abrazo.

Emiliano

Ir arriba
valdez_san
11 Ago 2009   Gracias (0) (0)

Gracias Eduardo y Emiliano.

Eduardo sos de Parque Patricios??? yo vivi una epoca en Pompeya en Saenz y Psje. Alfredo Colmo cuando era chico desde los 10  hasta los 16 años. Despues me mude a Colegiales y a los 20 empeze a recorrer varios lugares del pais...y termine en Ushuaia (por que mas al Sur no hay mas nada...jajaj) Volviendo al tema del "Carrito"...$470 me parecio muy caro por un par de caños y dos ruedas de bici que ponia yo. Aca los precios son un desastre, vivir en Ushuaia es caro en todos los sentidos. Y si a parte le sumas el flete...$$$ ni te cuento. Nunca existe el lugar IDEAL: vos vivis en Cap.Fed con los precios mas bajos o tenes mas de donde buscar, en cambio yo vivio a una cuadra del Canal Beagle en la Bahia Golondrina pero con los precios muy altos!!!!! Si yo construyo el carrito en Bs As...como lo traigo? El flete me va a costar la diferencia de $ que me ahorro haciendolo alla. A parte yo necesito un carrito robusto (no de caño PVC) ya que mi idea no es para llevar el kayak hasta el auto, sino engancharlo al auto y poderlo llevar como si fuera un remolque (a los diferentes lagos de TdF). Yo habia pensado uno en froma de "T". En MyG y SDK venden carritos, pero son muy livianitos no se bancan moverlos mucho por ruta. En este foro he visto uno que me parecio muy bueno que calsa el kayak a la altura del copik. Habria que ver como lo engancho al auto. GRACIAS POR TUS CONSEJOS

 

Emiliano: gracias por tus palabras y para decirte la verdad el tema de fibra/nautica ya me hace pensar en muchas otras cosas que se pueden hacer!!!!!!! Por momento voy a empezar y de a poco iremos dandole forma a mis ideas!! Un abrazo y gracias

Ir arriba
chango
11 Ago 2009   Gracias (0) (0)
Gustavo te felicito por el espiritu aventurero y por las fotos que colgaste sos un grosso
Ir arriba
eduardo
12 Ago 2009   Gracias (0) (0)
Hola Gustavo, efectivamente vivo en Parque Patricios hace ya unos 15 años, anteriormente vivia en la zona Norte, mas precisamente a 20 cuadras de donde ahora nos reunimos casi todos los sabados para entrar al rio de la plata,...de haber sabido...jeje

Respecto a remolcar el trimaran o cualquier tipo de kayak, apoyado sobre un carrito de transporte liviano, considero bastante riesgoso hacerlo, ya que este tipo de carritos no están concebidos para tirar el kayak desde un auto sino para llevarlo a mano, y fijate que, no sé si te habrá pasado alguna vez, que aun llevandolo a mano, a veces se interpone alguna piedrita delante de la rueda y realmente el carro queda completamente trabado, imaginate que de ocurrir una cosa asi, por mas despacio que sea, a 20 o 30 kms/h traccionando desde un automovil, significaria la destruccion del carrito con la consecuente caida, golpe y raspado del kayak que estes llevando. Segun mi modesta opinión tendrias que pensar en algo un poco mas reforzado y con la consiguiente cuota de fortaleza para confiar en que el transporte del kayak sea seguro.
Te dejo algunas ideas :












un saludo grande

eduardo
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet