Desde mi humilde opinión "le falta base", la plataforma es escasa para que el trabajo sea "duradero". Una cosa es usar el motor 3 o 4 veces por año y otra usarlo siempre y darle rosca, si la plataforma no esta firmemente agarrada y no tiene la superficie adecuada a la larga vas a tener algún inconveniente.
Una cosa es lo lindo y otra lo eficiente y duradero, los motores de 2T vibran mucho, y creeme que las fuerzas que soporta el espejo con un 3.3hp no es poca ni mucho menos, paseando no, pero cuando le das rosca y navegas con la proa en el aire SI. El ejemplo de los cañitos de acero inox se ve bien, pero se ve bien para un electrico, yo no la usaria en un motor a explosion salvo para dar una vueltita, es una configuracion que vi en inflables Sevylor, pero para un kayak y un 3.3hp me parece poca cosa.
El laburo se ve bien, es parecido al de Diego pero insisto, yo le haría una plataforma mas larga ajustada al menos con 5 tornillos de inox, la idea es repartir los esfuerzos. Este tipo de trabajos conviene hacerlos a conciencia, por que primero salis de paseo a baja velocidad, pero con el tiempo le tomas confianza y le empezas a pedir mas, a navegar mas rapido, con olas mas grandes e ir mas y mas lejos.
Yo creo que si le prolongas unos 10 o 15cm la plataforma el laburo te va a durar mas tiempo y te vas a sentir mas seguro. Yo no hubiese usado metal para el espejo, por una cuestión de peso y por que es mas difícil de modificar si tenes que corregir alguna cosa (angulo, altura, colocar atalonas o guias, etc), pero si es de inox te va a durar 100 años.
Una alegria que se vaya armando la flota de los powerkayaks, cuando arranque el clima templadito organizamos una de largo aliento y vamos todos!!!!!
Como recomendacion: NO salgas solo con el power, al menos si salis solo no te alejes mucho de la costa por que si una misera basurita se te mete en el carburador o se planta el motor por algun motivo se te va a complicar regresar a remo. De a dos siempre tenes a alguien que te remolque en caso de problemas, o alguien que te de una mano para reabastecer combustible en medio del rio. A veces uno se entusiasma con esto y se olvida del consumo. Otra recomendacion es que leas bastante sobre mecanica ligera de estos motores, que entiendas como purgar la cuba del carburador o sacarlo para elimiar alguna basura. Agregale un filtro de nafta intermedio antes del carburador (filtro de ciclomotor), lleva un saca bujias y una bujia de repuesto. Controla que la cuerda del piolero no este mellada adentro, si se te corta en un tiron te quedas a gamba, y en los motores viejitos esto suele suceder, sobre todo cuado se tira con una extension y el angulo no es el correcto por que la pata esta suelta y se levanta al tirar (a Diego le paso delante mio).
Saludos y metele que se viene la primavera ;)