Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado HONU-POWER   Pag   < 1 2 3 4 > RESPONDER

olloniego
08 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Te cuento algo que me gustaba de la version prototipo, la estructura del espejo bajaba y se apoyaba sobre la punta del kayak, esa disposición "me parece" que permitía que el motor hiciera fuerza directamente sobre la punta del kay y los tornillos superiores solo sostenian el peso del motor, en cambio ahora ademas de sostener el motor, tienen que soportar el empuje del mismo, que en ese motor deben ser como 50 kg de empuje y unos 13 kg de peso multiplicado por el brazo de palanca desde el espejo hasta el tornillo mas alejado ??? Habrá que probar.


Buen dato caballero, sera muy tenido en cuenta.
Mañana no puedo meterle mano, pero ya se viene una tercer edicion con esa reforma jajajajajaja
CUATRO OJOS VEN MAS QUE DOS
Ir arriba
olloniego
13 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Recien acabo de llegar del taller de un amigo que tiene soldadora MIG y me ha soldado el soporte para el motor,con el soporte que apoya en el mini espejo,a fin de descargar el esfuerzo sobre el casco del Kayak.
Mañana,lo fijare debidamente y le saco fotos para ir documentando si alguien mas quiere hacer uno o realizar otra version mas elaborada.
Ahora habra que empezar con las modificaciones del motor y sus comandos.
Ir arriba
tanolocker
13 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Te sigo de cerca OLLONIEGO , con la ansiedad al palo... mañana retiro mi motorsito jeje
Ir arriba
horatius
13 Jul 2011   Gracias (0) (0)
bien Sergio, está por nacer la criatura- el movimiento se demuestra andando- el prototipo que se publica está muy interesante- el punto débil en los nuestros-me parece es el tema del espesor del material, para todo lo que sea palanca o vibración.-el sábado lo charlamos.-un abrazo-Luis
Ir arriba
olloniego
13 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Aqui una vista de como quedo con el apoyo en el espejito que trae el Honu de fabrica, con esa lengueta forma un apoyo que le disminuye en mucho el esfuerzo a los tornillos de fijacion,que son los que originalmente sujetan la manija de popa.
Esta vista muestra la caladura que efectue para mantener en su lugar y con posibilidades de accionamiento de la valvula de venteo y drenaje en caso de que entrase algo de agua.
La soldadura con la MIG realmente es espectacular,y soldaron chapa zincada con chapa negra sin ningun problema.
.Y aqui una muestra de como queda el motorcito ya ubicado en su sitio.Ya tengo hecho algo precario para el mando de direccion, pero eso la verdad que es muy facil , cuando ya hay otros que se rompieron la cabeza y uno solo los copia.
Gracias Neo por toda la info que has ido aportando,la cual me ha sido de mucha utilidad
Ir arriba
eduardo
13 Jul 2011   Gracias (0) (0)
perdon Sergio, vengo bastante atrasado con este posteo acerca del espejo para el Honu,....si me permitis una sola consideracion quisiera hacer, y es que me resulta algo angosto el sector de las fijaciones traseras, a no ser que luego lo refuerces con mas tornillos al kayak, porque alli en la foto observo un solo tornillo en el centro de la base y creo que eso si pensabas dejarlo asi es escaso....quizas sea apresurado mi comentario y tengas en mente adicionarle al menos 2 tornillos mas a ambos lados del existente.....

Abrazo
eduardo
Ir arriba
tinchomab
14 Jul 2011   Gracias (0) (0)

Sergio muy buen laburo te estas mandando, esta quedando barbaro...!!!!

Ahora viene como vos decís lo mas fácil, para mi sería lo mas dificíl..jaja

Esperamos mas fotos de como va el tema de los comandos.

Saludos, Martín.

Ir arriba
olloniego
14 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Eduardo.

La base de fijacion , en realidad tiene dos tornillos de sujeccion que son los que vienen de fabrica para tomar la manija de popa,estimo que sera suficiente,pero asi todo, tengo previsto que si no lo viese suficientemente estable, le puedo soldar dos riendas que se atornillarian en los otros dos insertos que estan mas hacia proa y que de fabrica viene tomados los anclajes del shockord de ajuste de equipajes.
De todos modos te comento que una vez ajustado he movido hacia los laterales el motor y no hay oscilaciones aparentes,y queda muy firme.
Pero como hemos dicho ya mas de una vez, todo se basa en el famosisimo sistema de ""Prueba y Error" jajajajaja asique habra que tirarlo al agua y ver como se comporta al someterlo al esfuerzo real.
Gracias por tus apreciaciones y comentarios,que se que son muy bien intencionados y emitidos con la experiencia que atesoras.
Ir arriba
olloniego
14 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Tinchomab

Hoy ya anduve acomodando algun fierrito para el comando de direccion,ahora hay que conseguir en recuperolandia un sistema de cambios de bicicleta o tal vez algun otro sistema que permita el comando del acelerador y el sabado hablaré con Neo sobre el comando del hombre al agua para que el motor se pare automaticamente en caso de caida o urgencia.
Por el momento es lo que menos idea tengo de como hacer,pero creo que ya viene hecho.

Otra cosa que debo ver de hacer es cambiarle el aceite de Pata de motor al 3,3 ya que hace mucho que no lo cambio y tambien mucho que lo tengo parado .
Ir arriba
TiFoN
15 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Desde mi humilde opinión "le falta base", la plataforma es escasa para que el trabajo sea "duradero". Una cosa es usar el motor 3 o 4 veces por año y otra usarlo siempre y darle rosca, si la plataforma no esta firmemente agarrada y no tiene la superficie adecuada a la larga vas a tener algún inconveniente.
Una cosa es lo lindo y otra lo eficiente y duradero, los motores de 2T vibran mucho, y creeme que las fuerzas que soporta el espejo con un 3.3hp no es poca ni mucho menos, paseando no, pero cuando le das rosca y navegas con la proa en el aire SI. El ejemplo de los cañitos de acero inox se ve bien, pero se ve bien para un electrico, yo no la usaria en un motor a explosion salvo para dar una vueltita, es una configuracion que vi en inflables Sevylor, pero para un kayak y un 3.3hp me parece poca cosa.
El laburo se ve bien, es parecido al de Diego pero insisto, yo le haría una plataforma mas larga ajustada al menos con 5 tornillos de inox, la idea es repartir los esfuerzos. Este tipo de trabajos conviene hacerlos a conciencia, por que primero salis de paseo a baja velocidad, pero con el tiempo le tomas confianza y le empezas a pedir mas, a navegar mas rapido, con olas mas grandes e ir mas y mas lejos.
Yo creo que si le prolongas unos 10 o 15cm la plataforma el laburo te va a durar mas tiempo y te vas a sentir mas seguro. Yo no hubiese usado metal para el espejo, por una cuestión de peso y por que es mas difícil de modificar si tenes que corregir alguna cosa (angulo, altura, colocar atalonas o guias, etc), pero si es de inox te va a durar 100 años.
Una alegria que se vaya armando la flota de los powerkayaks, cuando arranque el clima templadito organizamos una de largo aliento y vamos todos!!!!!
Como recomendacion: NO salgas solo con el power, al menos si salis solo no te alejes mucho de la costa por que si una misera basurita se te mete en el carburador o se planta el motor por algun motivo se te va a complicar regresar a remo. De a dos siempre tenes a alguien que te remolque en caso de problemas, o alguien que te de una mano para reabastecer combustible en medio del rio. A veces uno se entusiasma con esto y se olvida del consumo. Otra recomendacion es que leas bastante sobre mecanica ligera de estos motores, que entiendas como purgar la cuba del carburador o sacarlo para elimiar alguna basura. Agregale un filtro de nafta intermedio antes del carburador (filtro de ciclomotor), lleva un saca bujias y una bujia de repuesto. Controla que la cuerda del piolero no este mellada adentro, si se te corta en un tiron te quedas a gamba, y en los motores viejitos esto suele suceder, sobre todo cuado se tira con una extension y el angulo no es el correcto por que la pata esta suelta y se levanta al tirar (a Diego le paso delante mio).
Saludos y metele que se viene la primavera ;)
Ir arriba
olloniego
16 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Tifon
Te agradezco muchisimo los consejos y tendre muy en cuenta lo de agrandar la base del soporte.
Vere la forma de sujetarlo en los dos insertos que el honu tiene mas adelante.Veo que en el de Diego la base parece ser de fenolico.Puede ser asi???
De ese modo ya la base quedaria sujeta por 4 tornillos

Hace ya unos cuantos años que el 3.3 me acompaña en mis salidas de pesca y es un verdadero caño,tal como lo dicen Uds en sus escrirtos.
Siempre van conmigo la llave saca bujias, una bujia de repuesto y unas herramientas basicas,mas un trozo de cuerda para en caso de romperse la del motor poder ponerlo en marcha igual.
Gracias a dios la unica vez que me dejo a pata fue el dia del estreno, Me quede sin combustible jajajajaja a partir de alli siempre un bidon con combustible para repostar en caso de necesidad.
Voy a mirar muy bien el soporte del de diego asi trato de copiar.

Nuevamente muchisimas gracias por tu respuesta.
Y espero en cuanto vengan los dias mas templados, poder seguirlos en esta hermosa locura,jajajajaja
Con 5 litros vas muy lejos .
En cuanto a las primeras salidas,pienso lo mismo que vos me aconsejas,cerca de la costa y la idea es hacerlo en una laguna de poca profundidad.
Cosa que ante cualquier inconveniente, se pueda hacer pie al bajar del bote y la orilla este cerca,cosa que de ultima vuelvo vadeando.
El espejo lo hice metalico para darle mas solidez, asi todo no sera mucha complicacion si hay que cortar y volver a soldar.

Ir arriba
Diego
18 Jul 2011   Gracias (0) (0)
Muy buen laburo maestro, felicitaciones !!!

Va tomando forma ese espejo, me sumo a la sugerencia de Adriàm, es insuficiente la sujecciòn con solo 2 tornillos. Hay que agregarle por lo menos 5 màs. Tendria que quedar 3 en cada extremo y 1 en el medio.

En mi caso el espejo lo tengo amurado a la tabla con 3 bulones, quita y pon (no tornillos) y asì y todo doble el hierro de 3 mm por olvidarme de ajustar una de las mordazas del motor.

Otra sugerencia, cambiale el liston por otro que sea entero hasta la base, le va dar al conjunto mas solides.

La base del espejo es de menor espesor que los laterarales? Si fuese asì modificalo.

Salu2.


Ir arriba
olloniego
11 Ago 2011   Gracias (0) (0)
Respondo a alguna de las preguntas de Diego.

Ya cambie el liston de sujeccion del motor por un trozo de fenolico enterizo.
El espesor de la chapa es uniforme
ahora el espejo esta sujeto a un trozo de fenolico de 20mm de espesor y este a su vez va atornillado al Kayak con los tornillos de los insertos

Pero se me esta complicando el comando de la palanca de accionamiento del cambio

el acelerador ya lo he resuelto, la caña de direccion tambien ,y el hombre al agua espero conseguirlo,pues por el momento ni costanera uno ni >Baron lo tienen, tengo que pasar por Naval.motors a ver si ellos si tienen
Ir arriba
nemo
12 Ago 2011   Gracias (0) (0)
El cartonero Baez usaria un broche y una plaquita de bakelita,la mica
es mas vintage pero no se consigue facil.
Ir arriba
olloniego
12 Ago 2011   Gracias (0) (0)
Nemo, esa solucion la tengo en cuenta para el caso de no conseguir el corte de corriente hecho exprofeso,ya me lo habias comentado y lo registre muy bien, pero como me reconozco un hincha pelotas,jajajajajaj.,es que quiero ponerle el corte original,
Es mas ,a lo que no le encuentro la vuelta por mas que lo pienso es a como accionar de modo sencillo la palanca del cambio,ya que al mover el motor para dar direccion ella se mueve solidariamente con el cuierpo del motor,y no encuentro nada que tenga la fuerza suficiente para accionarla y al mismo tiempo ser flexible.
Idee un sistema de corredera con roldanas y cordeles, pero no me convence por ser muy aparatoso.
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet