Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado ASESORAMIENTO P/ NUEVA PUBLICACION   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

lolos
25 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Basilio, estoy de acuerdo con los chicos.

 Para realizar estas notas que son leidas por muchos novatos, debes estar muy bien informado y tener experiencia en el tema.

SIno alguien puede salir lastimado


Cito estas lineas de una nota



"Por eso, cuando vuelvo a la costa y hay grandes olas tubo, y gente por la zona, aunque estén a bastante distancia, ato una pita de surf rígida pero elástica, de 2 metros 70 a la proa del kayak, del lado que bajo, y la otra punta al tobillo de mi pierna derecha, y así me aseguro que voy a tener el kayak a dos metros y pico como máximo"



 Con mi experiencia, que no es mucha pero ya e navegado bastante.

NUNCA, me ataria al kayak en el mar, y MENOS en el momento de cruzar o salir de la rompiente.
 Un kayak de estos puede pesar hasta 30 kg o mas, y esa masa juntada con la fuerza de una ola de nuestra cosa.
Puede ocasionar heridas importantes o desgarros si estamos atados.


MAS todavia si es una extremidad, donde el golpe tiron seria peor.



 Mi consejo en esa situacion es , NO atarse al kayak, si perdes el control, saltar  y luego irlo a buscar a la costa, ya que el mar todo lo escupe.

De ser el caso que haya gente presente en la costa, jamas intentar salir. Por mas que estes atado o no.
 Encontrar un hueco sin gente, es lo mas prudente para salir sin poner en peligro a nadie
Ir arriba
mojarra
25 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por nemo nemo escrito:

Daniel:
El comentario de Basilio sobre la fuerza del viento NO es falso.
A falta de anemometro hay formas de cuantificarlo a "grosso modo"
como ser el movimiento de las banderas,las columnas de humo,y el movimiento de los arboles,y claro esta,el aspecto de las aguas.
El Almirante Beaufort se tomo el trabajo de tabularlas,de alli se informo Basilio.
Te paso la tabla para chusmearla.
http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Beaufort
Un abrazo.


si nemo todo bién, eso lo sabés vos y lo sé yo (el titulo de la nota es "como pescar en kayak") pero éste no es un ejemplo a dar a un principiante es como darle una palmadita en la espalda y decirle dale nene que esta todo bien metete al rio o mar y cuando veas que se sacuden los arbolitos ojooo eehh!! mirá que sopla de verdad, leéte el misno artículo que leí yo y después me contás, fijate la comparación de la distancia de la costa si no la leiste en algun foro porque yo si
a lo que voy es que yo no puedo opinar de submarinos nucleares por lo que me dicen en un foro que seguro hay gente que sabe mucho, pero yo tengo que escribir una nota de lo que sé, y no de lo que me dijeron, ya lo dijo un juez en el juicio a maria soledad morales "diga lo que vió y no lo que le dijeron"...
un abrazo!!
Ir arriba
mojarra
25 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por lolos lolos escrito:





"Por eso, cuando vuelvo a la costa y hay grandes olas tubo, y gente por la zona, aunque estén a bastante distancia, ato una pita de surf rígida pero elástica, de 2 metros 70 a la proa del kayak, del lado que bajo, y la otra punta al tobillo de mi pierna derecha, y así me aseguro que voy a tener el kayak a dos metros y pico como máximo"



 


si si y el tobillo también va a estar a dos metros y pico!!
ésta se me paso, lolos, buen detalle
un abrazo
Ir arriba
nemo
25 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Daniel:
Estoy muy de acuerdo con vos en casi todo.
No soy abogado del diablo ,ni lo quiero ser,pero me parece que esto se convertira en el juego de "Peguenle a Basilio" y no me parece justo....
En el principio del hilo y posteriores posteos el hombre se presento con humildad pidiendo asesoramiento para armar sus articulos,es lo que se conoce como"periodismo de investigacion".
Casi toda la enseñanza se basa en "lo que nos dijeron",ni vos ni yo vimos a San Martin cruzando los Andes,nunca vimos un atomo de hidrogeno,sin embargo creemos en ello.

No te abrazo mas porque van a pensar mal.
Ir arriba
jmbohe
25 Jun 2010   Gracias (0) (0)

Es cierto lo que decís Nemo, no hay que transformarlo en un "péguenle a Basilio" porque no tiene sentido, pero sigo pensando que él está escribiendo y publicando temas que son relacionados con nuestra actividad pesqueril, y la misma no es tan intangible como el átomo de hidrógeno ni la física cuántica, es sólo sobre arrojar artificiales al agua para engañar a un pez, y ¿qué puedo escribir sobre eso si nunca lo he practicado?  A lo sumo, leeré, me interiorizaré, estudiaré, y luego intentaré realizar dicha actividad para después sí publicar algo al respecto.

Es sólo mi punto de vista.

Yo sí te mando un abrazo, y bien cariñoso...

Juan Manuel

Ir arriba
elpelado
25 Jun 2010   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por nemo nemo escrito:

Daniel:
...articulos,es lo que se conoce como"periodismo de investigacion".

creo que eso resume mucho... cuando alguien no conoce un tema, puede investigar y recurrir a los experimentados para que le transmitan la experiencia...

Desde mi agencia , he producido varios documentales en los que no tenia ni la mas palida idea del tema, algunos de pesca, otros de politica, sociales, productivos, etc  y recurri a los expertos a buscar la informacion...
El medio que lo requeria, confiaba en mi para esa produccion, no en los expertos... estimo, que la persona que le da la posibilidad de publicar esa nota, confia en que sera capaz de dar informacion veraz y confiable y de eso depende creo yo, que los expertos le aporten los datos, datos que ni mas ni menos pidio por favor que le brinden... despues hay otro tema que tiene que ver con la etica de quien difunde de dar a conocer las fuentes... si se fijan al final de muchos libros de grandes escritores, como sitan las fuentes de donde sacaron informacion. A mi tampoco me gusta cuando leo en una revista de pesca, alguien que vino a pescar el rio rivadavia  un solo dia,  escribe una nota que dice "como pescar el rivadavia" (a modo de ejemplo) en vez de "como pesqué el rivadavia"...  pero evidentemente, la editorial confia en esa persona y no debo ponerme celoso por no hacerlo yo, cosa que muchas veces sucede en el ambiente.

En este caso, no solo lo puede acesorar un pescador de kayak, tranquilamente lo puede hacer cualquier persona que pesque embarcado con jiggs u otro señuelo de similares caracteristicas...
lindo tema para debatir y espero que llegue a buen puerto y  que el amigo no tome a mal estos comentarios.
saludos

elpelado

Ir arriba
Basilio7
25 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Para mí este asunto de agregar en la proxima nota, una guía de posts del foro para los que quieren comenzar a pescar en kayak con jigg está decidida.  Juan Manuel y Luis me convencieron y agradezco su consejo y lo voy a seguir.
Lo que si me parece que sería bueno, es que se agregara a las Preguntas Frecuentes en la sección  Equipos de Pesca, Cañas, reels, etc.  un nuevo item: Pesca en Kayak con Jiggs en el mar para responder a los que nos disponemos a comenzar con este tipo de pesca.
Lolos y Mojarra les agradezco la advertencia y la tendré muy en cuenta en próximas notas. Hice supervisar en Gesell los escritos por quienes tienen experiencia en esto y me dieron el okey. Pero eliminaré todo lo que sea de tropiezo para otros sin la más mínima discusión ni justificación. Lo único que me interesa es ayudar a otros y no perjudicarlos. No tengo ningún otro interes. Por eso estas correcciones son muy valiosas y las considero como un regalo personal.  Si ven otros puntos dudosos o peligrosos por favor vuelvan a escribirme. Les vuelvo a repetir que se los agradezco mucho.
Gracias Nemo, compañero, un gran abrazo.
  
Ir arriba
procaster
25 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Por el tema de agregar a "Preguntas Frecuentes" datos referidos a Pesca en la
Modalidad Jigging, es un tema difícil; y comento el porqué...

Se trata en "Preg. Frecuentes" de reunir la mayor cantidad de información para
los recién iniciados en la actividad, pero sobre consultas básicas
exclusivamente; por dos razones; a saber:
- la primera es que el kayakfisherman novato pueda en un solo apartado del foro
tener al menos algunas respuestas (tomándose el trabajo de leer los post
agrupados) a las primeras preguntas que todos en algún momento nos hicimos
cuando teníamos el kayak en el patio, en la terraza o en el living y lo
mirábamos sin saber por donde empezar... lo mismo cuando nos sentamos por
primera vez y agarramos el remo y no sabíamos para que lado va la parte mas
corta de la cuchara, o cuando teníamos el ancla y no sabíamos de donde
agarrarla; ni como vestirnos en invierno, ni que medidas de seguridad personal
tomar cuando estoy en el agua... entonces, en preguntas frecuentes el novato
puede ir dándose al menos una idea de para que lado agarrar o sobre que tema
profundizar en el foro; haciendo la consulta pertinente...

-la segunda razón de las "preguntas frecuentes", fué para que los foristas que
se toman el trabajo de RESPONDER A LOS NOVATOS QUE NO LEEN EL FORO Y PREGUNTAN
datos que están en "preg. frecuentes" desde hace tres años; tengan una excusa
para no gastarse escribiendo cosas que vienen repitiendo cada tres semanas...
Entonces se les dice " está en preg. frecuentes... si tenés alguna duda sobre
eso; consultá en específico..."... Te digo que a muchos (me incluyo), nos vino
bastante bien... y tan mal recopilada la info no debe estar, ya que se redujo
bastante el porcentaje de consultas repetitivas que se hacen...

Entonces, dejamos "preguntas..." para lo básico y mas importante, que es que el
nuevo no se ahogue porque le decimos que tiene que si o si entrar con chaleco,
que no se muera de frio porque le decimos que se tiene que poner para no sufrir
hipotermia, que sepa a quien llamar si tiene una emergencia o que al menos pueda
interpretar la manera de palear correctamente o lo mas correctamente posible...
después ya es tema de el si no usa chaleco, si no se lleva celular al agua o si
palea con una rama de abedul...

El jigging, al igual que el pirking, el fly, el spinning, el baitcasting y demás
modalidades de pesca; las consideramos técnicas en si mismas, por lo cual tienen
tratamiento abierto en el foro por la "general"...

No es que "no queramos" transmitir conocimiento de pesca, sino que ya
presuponemos que somos pescadores (cada cual aficionado a la técnica que mas le
guste o practique) y lo que estamos haciendo es utilizar una nueva plataforma
para nuestra actividad principal.

A su vez, quienes no son pescadores y les interesa aplicar a la plataforma kayak
las técnicas de pesca que considere más atractivas; va a hacer las consultas
necesarias y le van a ser respondidas como siempre hicimos hasta ahora, por
suerte el foro está compuesto de tipos que saben mucho; pero mucho mucho de
técnicas y modalidades con vasto conocimiento y con muchas ganas de acompañar a
los nuevos en sus primeros pasos.

Si nos dispusiéramos a hacer un compendio de preguntas frecuentes para cada
modalidad de pesca que podríamos practicar desde el kayak, sería una labor tan
extensa; que se tornaría improductiva por la cantidad de información que se
debería volcar a cada tema.
Hay mucha más información sobre las técnicas y modalidades de pesca mencionadas
en la web, que sobre kayakfishing; por lo cual no abocamos a lo segundo,
dejándole el estudio personalizado de lo primero al usuario.

Ir arriba
TANGO
25 Jun 2010   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por nemo nemo escrito:

Daniel:
El comentario de Basilio sobre la fuerza del viento NO es falso.
A falta de anemometro hay formas de cuantificarlo a "grosso modo"
como ser el movimiento de las banderas,las columnas de humo,y el movimiento de los arboles,y claro esta,el aspecto de las aguas.
El Almirante Beaufort se tomo el trabajo de tabularlas,de alli se informo Basilio.
Te paso la tabla para chusmearla.
http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Beaufort
Un abrazo.

Nemo;

La escala de Beaufort es de 1805, estos muchachos hacian escalas ero en los bares a degustar un buen destilado Irlandes.

La escala en cuestion reza: 5 - 29 a 38 km/h - Pequeños movimientos de los árboles, superficie de los lagos ondulada.

En el Riopla con Sudestada de 38 km/h los arboles se sacuden como loco y si hay bajante el rio corderea de lo lindo (especial para el TUCU). Y vos lo sabes muy bien.

Esa escala le habra servido al Irlandes, pero para los casos de pesca en kayak no existe.

Saludos Luis............

Ir arriba
TANGO
25 Jun 2010   Gracias (0) (0)

 

Creo que el tema aca no es PEGUELE A BASILIO, se lo ha tratado con todo respeto al Sr Basilio, lo que pasa es que es muy raro leer que alguien dice que va a escribir una nota sin tener mucho conocimiento sobre lo que va a escribir.

El 100% de la gente que aporta sus conocimientos en este foro se ha informado, luego a puesto en practica esa teoria y despues recien comparten sus experiencias con los demas, eso me consta.

yo no me atreveria a escribir sobre pesca con jiggs ya que nunca pesque en esa modalidad, por mas posteos que haya leido al respecto, pero bueno esa es mi postura y trato de entender la de los demas.

Saludos Luis..........

Ir arriba
nemo
25 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Hola Luis!
A raiz de tu posteo me puse a averiguar algo mas de las escalas de viento..
Resulta que la de Beaufort aparece en muchas versiones distintas,que difieren principalmente en los efectos visibles de su intensidad.
Me supongo que es resultado de las traducciones.
Para la misma fuerza 5 en Beaufort,Douglas dice "mar gruesa" !!
Saludos.
Ir arriba
Curlysan
25 Jun 2010   Gracias (0) (0)
BASILIO ENTRE UN PAR DE VECES AL MAR Y TE PUEDO ASEGURAR QUE UNA PITA DE DOS METROS O MAS ATADA A TU CUERPO ES CASI SUICIDA YA QUE TE PUEDE ENROSCAR EN UN REVOLCON Y LO MAS LEVE ES QUE TRAGUES AGUA HASTA QUE TE DESENREDES COMO ME PASO, QUE TE ESTRANGULE UN DEDO HASTA CASI CORTARLO COMO ME PASO Y GRACIAS A DIOS NUNCA FUE EN EL CUELLO AUNQUE SALI CON MARCAS EN LA CARA.
TODO ESTO TENIENDO LA PITA ATADA AL REMO PARA NO PERDERLO Y MUCHO MAS CORTA DE LO QUE SUGERIS.

SI HAY GENTE Y EL MAR ESTA JODIDO ALEJATE DEL LUGAR YA QUE PODES LASTIMAR MAL A ALGUIEN EL KAYAK SE CONVIERTE EN UN MISIL DESCONTROLADO. SI BUSCAS FOTOS VAS A ENCONTRAR KAYAK SALIENDO DESPEDIDOS DEL AGUA MAS DE DOS METROS NO ME ACUERDO EN QUE SALIDA PERO ESTA.

SIN ANIMO DE OFENDER PERO HAY QUE TENER CUIDADO CON LOS DATOS QUE SE DAN MAS SI ESTAN RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD.
UN ABRAZO
Ir arriba
seaman
25 Jun 2010   Gracias (0) (0)
leyendo este interesante debate que se formó en el foro , me gustaria hacer un aporte mas allá de lo relacionado con las cuestiones a publicar , donde creo ya algunos compañeros han dado un más que valioso testimonio , y opinión al respecto
Yo me queria referir a la famosa escala de vientos beaufort la cual se usa como referencia para navegantes , ésta se toma con parámetros de velocidad del viento y el estado del mar , que se observa con esos vientos , va de f 1 a f 10 u 11 , lo que les queria comentar es que es solo una forma de referencia , ya que como otros compañeros decian , el mismo viento en distintos lugares , y dirección de viento ponen el mar de formas muy diferentes , por eso no es aconsejable solo guiarse por esta tabla sin tener un conocimiento del lugar a navegar y las direcciones del viento como afectan estos lugares . Espero no aburrir , es solo algo que queria comentar ya que por mi laburo lidio todo el tiempo con estas variables
un saludo para todos .
Ir arriba
procaster
25 Jun 2010   Gracias (0) (0)
Arturo, no aburrís con los comentarios; al contrario. Relatando experiencias nos
enriquecemos todos, así que si tenés ejemplos prácticos vividos o adquiridos por
los años que llevás arriba de buques; nos sirven a todos.
Un abrazo grande,
Ir arriba
seaman
26 Jun 2010   Gracias (0) (0)
gracias gabriel por el apoyo es solo que a veces uno tiene esa idea de comentar
cosas medio al dope jaja ,se ve que me estoy poniendo viejo ,les mando un saludo y
para el proximo encuentro me voy nadando igual jaj
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet