Hola Gente,
El kayak largo que vemos en la foto es una variante de los K1 de competicion, se lo construye sin cockpik para las carreras de aventura y velocidad en aguas abiertas, los k1 no poseen musleras y se reman con las rodillas semiflexionadas, por lo tanto no permiten rollear, salvo con la utilizacion del cinturon a la cadera, trabas al empeine y una excelente tecnica del roll. En caso de intentar el roll el apoyo debe ser justo y controlado porque el fondo es en V, y si nos excedemos en el roll, podemos volcarnos hacia el otro lado. Ese kayakista no esta surfeando especificamente, esta en una competencia llegando a la costa; son kayaks muy delicados, que requieren mucho cuidado y destreza para remarlos (entrenamiento). La pala que utiliza es de Pista, incompatible para el surf por ser cerradas.
Espero que sume el comentario.
saludos desde Mardel
Para correr olas lo ideal son los surfkayaks, el diseño del fondo es igual al de una tabla de surf y funciona con 2 killas de tabla, el estilo de surf es igual al de la tabla, permitiendo practicamente las mismas maniobras, cutbacks, rollers, aereos, floaters, etc. Este que vemos en la foto lo fabricamos aca en Mardel, en fibra pesa 11 kilos y en carbono, keblar y epoxi pesa de 6 a 8 kilos, por supuesto los costos en estos materiales se duplican o triplican. Cuanto mas liviano nuestro surfkayak mas rapido y mas facilidad en la ejecucion de maniobras aereas.
Luego se corren olas con los de rodeo o playboats. Diseñados especificamente para los rios de aguas blancas, ya sea descenso o play en las olas estaticas de los ríos. En el mar se transladan las mismas maniobras que en los rapidos: 360º en la ola, blunts, puntas, loops, air loops, etc. Es muchisimo mas lento que un surfkayak y los originales son en plastico rotomoldeado, aca en argentina se los copia en fibra. Hasta el 2005 fueron los kayaks que utilizabamos para surfear, luego y a partir de la participacion de unos amigos en el mundial de kayaksurf de costa rica, adoptamos los surfkayaks.
360º
Remontandonos a los años 90 la vedette de las olas eran los Dancers de 3,60 mts (eran de aguas blancas tambien, importados) las maniobras eran mas sencillas o simples, correr la ola de costado y tirar loopings (clavarlo de punta y que vuele por el aire)
Y los pioneros de las olas en argentina lo hicieron en los 80 con los sdk 400 (4 mts) y los loopings eran mas altooos
Estos ultimos dos kayaks son CLASICOS en el kayaksurf argentino, todos los que aprendimos a kayakear en ellos les tenemos un gran cariño (yo conservo mi primer sdk 400 y sigo corriendo olas en el)
Bueno, este es un resumen de como evolucionó hasta el día de hoy nuestro deporte. Yo tube la suerte de pasar por todas las etapas y puedo afirmar que cada kayak me a dado satisfacciones distintas.
En cuanto a la pesca el sdk 400 y el Dancer 3,60 son excelentes....capacidad de carga y nos permite entrar y salir en cualquier condicion de olas ( es fundamental la tecnica del roll) Hay quienes les hacen las modificaciones en la cubierta para el apoyacañas y demas menesteres. Los surfkayaks no son aconsejables para la pesca por su corta eslora y poca estabilidad, y los de rodeo se pueden utilizar, pero tenemos poca capacidad de carga y el viaje es muy lento para llegar al punto de pesca.
Los kayaks de travesia si es tripulado por un kayakista experimentado, con excelente tecnica de roll y buen manejo en la ola, nos permite la pesca mas completa en cuanto a kayak se refiere: pesca a corta y larga distancia, capacidad de carga, soporta navegación en las peores condiciones, proteje al palista y permite la adaptacion de todos los accesorios. Es el que mejor se adapta a la pesca a bajas temperaturas (para eso fue creado el kayak esquimal)
Bueno, espero contribuir a la causa, me gusta mucho el tema
saludos a todos
Martín
hola durante semana Santa se hizo el Santas Olas en MDQ, hubo muchos kayas de surf y tambien incluyeron los tipo SOT
les dejo un video de la gente de Mundo Bonito:
Ver en youtube
Mas informacion la pueden ver en:www.kayaksurf.net/news.html
saludos Gaston
Tifon:
viste que yo hice referencia a 4 tipos de kayaks, desde los sdk 400, hasta los surfkayaks de 2,25 mts. Bien los que se utilizan en los mundiales de surf son los surfkayaks, como el verde en la que aparesco con casco azul, estos kayaks van desde los 2,20 mts hasta los 2,45 mts, en este rango se ejecutan las mismas maniobras pero cada surfkayak ya sea por su diseño, volumen y largo nos brinda sutiles diferencias en su desempeño. Son kayaks muy tecnicos. A este rango de medidas se los denomina de Categoria HP (alta performance). Los surfkayaks de 3 mts se utilizan sin killas (categoria tambien de mundial) y se los llama IC (Clase Internacional) surf mas redondo, recorridos largos y elegido para olas muy grandes.
Luego tenemos a los de rodeo o playboats, que son los que usa la mayoria cuando se inicia en el kayaksurf, van desde 1,80 mts a los 2,45. Estos son los kayaks que recomiendo para aprender a surfear, por su estabilidad y capacidad de maniobra.
Te cuento que el Santas olas Festival se realizo este finde Santo en Playa Waikiki, pasamos 3 dias barbaros; viernes y sabado casi sin olas, pero el domingo tuvimos buenas condiciones. El flaco del video es Blas Alabart, Blas es surfero de tabla, precisamente Longboard (anda muuuuy bien) empezo a meterse por joder en los sot, pero la diferencia es que el lo surfea parado al igual que una tabla, rapidamente le agarro la mano al remo y si a eso le sumamos su perfecta lectura de las olas.......el video es el resultado. Es impresionante verlo parado como con la tabla. Y ahora se va a perfeccionar, porque se gano en el sorteo del campeonato un remo y un patagonia doble, que no tenia.
Se puede aprender a manejar muy bien a los sot, ojo no todas las marcas de sot nos permiten llevarlo asi.
les dejo un video de lo que se puede lograr con un surfkayak y un sot con algo de practica
http://www.youtube.com/watch?v=YtSgUuxWpvc
un abrazo
![]() Se puede aprender a manejar muy bien a los sot, ojo no todas las marcas de sot nos permiten llevarlo asi. |