Reninchu..gracias por compartir tu experiencia, tuviste muchos huevos en hacerlo...hay un dicho que dice ...que la curiosidad mato al gato...en este caso fue la ansiedad y la falta de experiencia...(y por suerte no te mato), coincido plenamente en lo expuesto por Tifon sintetizando su contenido en su frase...QUE "JAMAS" EL ENTUSIASMO PRIVE SOBRE EL SENTIDO COMUN.
También coincido en lo expuesto por Gabriel Procaster atreviendome a recortar a dos opciones para los menos experimentados (en los que me incluyo), aprender a leer el mar y saber cuando se puede entrar y cuando hay que quedarse tomando mate... para la tercera opción (Día que la entrada está movida y adentro pescás relativamente tranquilo)yo en lo personal voy a esperar a tener mas experiencia...ah..y mi kayak. Por ahora estoy en modo escucha apredizaje.
Respecto a los expresado por Luis TANGO y sin animo de generar un debate (como previste en tu texto), yo creo que no se le puede aconsejar a alguien que no tiene experiencia y que acaba de pasar lo que paso, que aunque el mar/rio/laguna este roto entre igual por el solo hecho de tener una planificación o saber "que hacer" en una situación critica que por cierto se genera por el solo hecho de entrar al agua en condiciones en las que no se deberia haber entrado.
Eso es lo mismo que escribir una planificacion y poner en el punto 1) Entrar al mar/rio/laguna con malas condiciones. Hay que tener cuidado con lo que se escribe ya que podemos confundir a mucha gente que esta empezando. Esto no es lo mismo que saber manejar a 120 km/h bajo la lluvia, tal vez con un palo a 120 km/h bajo la lluvia podes llegar a zafar (si sos Ayrton), en cambio en el mar/rio/laguna si entraste con malas condiciones, sin experiencia y además solo como hacen muchos, no te salva ni Costeau.
Reinchu a nadie le gusta que lo caguen a pedos y seguramente el guaravidas que lo hizo estaba con la adrenalina de lo sucedido, mas aún habiendotelo advertido antes de entrar. Hay que recordar que ellos arriesgan su vida por gente imprudente en la mayoria de los casos. Tampoco vas a esperar que el pibe te diga -estimado, le quiero informar sin animo a ofenderlo que lo que acaba de hacer es un acto irresponsable mas teniendo en cuenta la advertencia que le hemos hecho ante su consulta.....bla bla bla. Si nos cagan a pedos hay que co-mer-se-la, no queda otra.
Evidentemente no era tu día, lo mejor es que de las experiencias se aprende y es la mejor medicina contra la imprudencia/ansiedad/desconocimiento llamalo como quieras...es asi el que se quema con leche ve la vaca y llora...por lo general.
Leete todo el foro, lee fuera del foro, toma como referencia a alguien con mucha experiencia, habla con él, preguntale todo lo que creas conveniente, avanza paso a paso, practica mucho, es la mejor manera de aprender, poco a poco y con seguridad.
abrazos
Pablo FISH67
Dejo el video de esa entrada en Santa Clara... son 3 minutos, pero estuve adentro 35 a 40 mins esperando que se diera una secuencia que me dejara hacer 200 metros sin pelear con ninguna ola... se planchó y me mandé, y así y todo me volvó una ola cruzada y ahí no hacía pie... volverme a subir y salir fué una historieta... mi señora cada dos por tres me filmaba para ver donde estaba, porque no podía salir de la franja de los 300 metros... para pescar adentro estaba "pasable" a "complicado" por la leva... para entrar o salir estaba dificil a peligroso, sobre todo estando solo y sin guardavidas porque era abril... encaro y retrocedo, encaro y retrocedo; si te agarraba una ola de esas solo y a 200 metros de la costa, te la regalo... hay que tener mucho cuidado, el mar parece muy lindo; pero es muy complicado...
GRACIAS POR COMPARTIR ESTO AYUDA A MUCHO Y MAS A QUIENES RECIEN EMPIESA MUY BIEN LUIS CON TU COMENTARIO
ME ACUERDO CUANDO DEBUTE CON EL KAYAK EN EL RIO NO HERA EL DIA PARA METERSE OLAS GRANDES Y VASTANTE MOVIDO Y ME ACUERDO QUE ME DECIAN PEOR QUE HOY NO VA A ESTAR
ME METI IGUAL Y ME DEDIQUE A TOMAR CONFIANZA CON EL KAYAK EN ESAS CONDICIONES LO MISMO ME PASO EN LAS OLAS Y VAS TOMANDO CONFIANZA INTETAMOS ENTRAR CUANDO EÑ MAR NO TE DEJABA SUDESTADA EN ANCHORENA Y TUBE COMPLICACIONES CONTRE EL MUELLE Y EN EL AGUA VAMOS TOMANDO CONFIANZA, TRANQUILIDAD Y TRATAS DE PREVEER SITUACIONES
TUBE LA SUERTE DE ESTAR SIEMPRE CON EL GRUPO Y IR APRENDIENDO DE APOCO
El tema siempre es poder salir...y no presisamente en una bolsa...creo. Si no entras porque no habia que entrar, ergo, nunca vas a salir...La primera precaución que hay que tomar es justamente saber cuando entrar y cuando no, cuando estas adentro aunque seas el mas capo como bien vos lo dijsite, ya es demasiado tarde.
abrazo
Pablo FISH67
Que bien que hayas detallado tu experiencia porque eso hace acumular experiencia de todos nosotros kayakistas.
Es totalmente cierto que es mucho mas dificil la vuelta que la salida. Al salir las olas te hacen barrenar y perdes el control si son grandes. El revolcon yo tambien lo sufri la tercera vez que sali del mar y con una ola chica, ni me imagino con una grande y en la segunda rompiente, ahi creo que no te subis mas al kayak. Ademas del problema de la rompiente esta el de los mareos que segun como vengan las olas te puede suceder de descomponerte, vomitar ... y no es bueno estar solo en esas situaciones. Yo la proxima que entre al mar tendra que ser con el ok de la prefectura, del guardavidas, con mar "bueno" con olas de 70 cm maximo y con una pastillita de dramamine.
Respeto al mar ante todo.!!!
Abrazo.
Ricky
La Plata
![]() Si Tanguito coincido con que es muy importante lo que comentas de la planificacion y tambien lo de imaginar situaciones peligrosas para saber como actuar cuando se produzcan, saber leer el mar desde la costa, uno lo ve de una manera y cuando pasaste la rompiente te encontras con otro panorama totalmente distinto y cuando queres volver alli se te complica, ESE LIMITE TAN FINITO QUE TIENE EL MAR como dijo Tifon entre entrar o no entrar lo aprendes a base de experiencia y haberte pegado unos buenos sustos y palos, por mas teoria que tengas, que desde ya es muy indispensable e importante saberlo, pero con el tiempo al llegar al mar sabes si podes o no entrar Alejandro |
Alejo, he visto entrar al mar totalmente roto a kayakistas con mucha experiencia, en momentos en que no se debe entrar.
Por ej a Gabriel en el video que subio en este hilo. Y los he visto resolver problemas sin dificultad dentro del mar, por ej Gabriel.
Lo que quise decir en mi posteo es, que la experiencia que necesitamos a la hora de resolver una situacion peligrosa, no solo la vamos a adquirir leyendo este foro, ni libros, ni revistas de nautica, necesitamos tambien los consejos de los mas experimentados y fundamentalmente la practica de la resolucion de problemas en los lugares mismos que estos ocurren.
Ej: que mejor que entrar al Riopla un dia de sudestada a practicar una maniobra determinada, planificada previamente y asistida por colegas con mas experiencia?
La teoria tambien la da la practica..........
Saludos Luis...........
SI ¡ SE PUEDE ENTRAR EN CUALQUIER CONDICION ¡ PARA ESO ME ESTOY PREPARANDO ¡AHORA ¡
CON ESO NO QUIERO DECIR QUE LO HAGAN , HAY GENTE MUY EXPERIMENTADA QUE LO HACE ,ESTA MUY BUENO¡
YO TENGO FOTOS CON EL MAR ROTO EN LA PLAYA WIKIKI ,CON MI KAYAK DE TRAVESIA ,QUE NO ES COSA FACIL.NI SURFISTA HABIA. TAMBIEN ENTRE EN MARCHI ,CON EL MAR PICADO , EN UN TANMDEN ,QUE ME HIZO PARIR POR LO PESADO ,PERO ENTRE Y SALI BARRENANDO SIN PROBLEMAS Y DIVIRTIENDOME.
LO QUE QUIERO DECIR ES QUE TODO SE PUEDE¡ PERO TE TENES QUE ROMPER¡¡¡¡BIEN...............¡¡¡¡REMANDO EN TODAS LAS CONDICIONES EN MI CASO EL RIO ,Y ESPERANDO LA SUDESTADA ¡¡¡¡¡¡¡¡MI SUERTE TAMBIEN FUE TENER AMIGOS MUY GROSOS EN LO QUE ES KAYAK ,Y BUENO ALGO APRENDI Y NO PIENSO PARAR¡
SALUDOS Y HAGAN LOS DEBERES ¡
TUCU COBRA.-
![]() Respecto a los expresado por Luis TANGO y sin animo de generar un debate (como previste en tu texto), yo creo que no se le puede aconsejar a alguien que no tiene experiencia y que acaba de pasar lo que paso, que aunque el mar/rio/laguna este roto entre igual por el solo hecho de tener una planificación o saber "que hacer" en una situación critica que por cierto se genera por el solo hecho de entrar al agua en condiciones en las que no se deberia haber entrado. Eso es lo mismo que escribir una planificacion y poner en el punto 1) Entrar al mar/rio/laguna con malas condiciones. Hay que tener cuidado con lo que se escribe ya que podemos confundir a mucha gente que esta empezando. Esto no es lo mismo que saber manejar a 120 km/h bajo la lluvia, tal vez con un palo a 120 km/h bajo la lluvia podes llegar a zafar (si sos Ayrton), en cambio en el mar/rio/laguna si entraste con malas condiciones, sin experiencia y además solo como hacen muchos, no te salva ni Costeau. Pablo FISH67 |
Creo que a lo mejor no me exprese bien o no me entendiste el consepto Pablo.
Lo que digo es que si pasaste por un mal momento en el mar, podes volver a entrar en malas condiciones, siempre y cuando tomes los recaudos necesarios.
Estos son: nunca entrar solo, tener los elementos de seguridad, tener la maniobra de reingreso aceitadisima, entrar con alguien que conosca la zona de navegacion, planificar afuera el agua que hacer en caso dificultades.
Decir que podes volver a entrar en malas condiciones tomando los recaudos necesarios es muy distinto a aconsejar que entres en esas condiciones. Las deciciones las toma cada uno segun su sentido comun.
Te comento Pablo que soy cuidadoso con lo que escribo justamente para no confundir ni mal informar (anuque se pueda estar de acuerdo o no con lo que escribo). Si vos crees que resolver una situacion de riesgo a 120 bajo la lluvia es facil y pode zafar, esa apreciacion corre por tu cuenta, yo creo que en mas complicado que salir del mar roto con un K1.
En estos casos no creo que el dicho de que "si te quemas con leche ves una vaca y lloras" sea aplicable. Porque entonces al primer revolcon o tragada de agua ves tu kayak en tu casa y te pones a llorar. Creo que la idea es superar los miedos a base de conocimientos. Tanto teoricos como practicos.
Lo que quise decir es esto, nutramonos de conocimientos teoricos y practicos que es lo que va a hacer muchisimo mas seguras nuestras navegaciones y nos va a dar mas confianza en nosotros mismos.
Saludos Luis.........