creo que este tema es algo de nunca acabar por que se habla una cosa y despues cuando se esta en el agua se hace otra aca en el foro se habla mucho de la seguridad pero parece que nadie le da bola. muchachos el rio no es la pileta de un club ni la del fondo de casa el rio tiene correntada!!! y no podemos con esto. por mas que a los 20 ayamos sido muy buenos nadadore ya no tenemos 20 y en esto me incluyo!! no devemos saltar al rio sin chaleco!!! y nunca bajo ningun concepto devemos abandonar el kayak para rescatar a alguien porque si lo hacemos nosotros tambien estamos en la misma situacion de peligro 1+1=2 esteban no te estoy retando ni me pongo la gorra pero que esto sirva de experiencia a los nuevos que en su entusiasmo por estrenar el kayak no miden las consecuencias de la situacion y desconocen la maniobra de reingreso algo fundamental en nuestra actividad.
P.D.notece que esto le paso a personas ya con experiencia nadie esta excento fue un error que no debemos volver a cometer
Querido Loco 22 ., todos sabemos de tu hombrìa de bien , y de tu valor ayer lo demostraste en el momento que te arrojaste a ayudar a Sury .-
En nàutica hay una regla primordial que se tiene que cumplir a rajatablas , nunca abandonar la embarcaciòn , salvo que esta se vaya a pique ,.-
Tenemos que tener en cuenta que tener un boyarìn en el fondeo , es algo muy pràctico ya que de haberlo tenido vos ayer en tu K1 , te hubieras desenganchado y hubieras ido en ayuda de Suri arriba del Kay ,.-.
Siempre es bueno tener algun cabito adujado haciendolo firme en el Kay , que puede ser de gran ayuda para el que esta en el agua flotando , y de esa manera habilitarle una linea de vida o remolque en caso de que no pueda reingresar el sujeto al Kay .-
En fin son pequeñas cosas que como dice Eduardo no tienen que volver a pasar , salvavidas puesto si o si .-
Un abrazo 22 te digo esto por que te aprecio un toco hermano.-
Chango .-
Hola gente ,bueno quiero agradecer los comentarios por el post en custion ,yo creo que lo que paso ayer NO fue de heroe si no de actuar sin pensar para brindarle ayuda a un comp ,todo esto quedo mas que claro ,les agradezco que me hayan entendido y que sea un ejemplo para los que vendran. Saludos el 22
Estoy de acuerdo como se indico mas arriba que estamos avanzando, creciendo y es por eso que se van organizando y realizando distintas actividades relacionadas con la seguridad y la remada.
Por el mismo motivo tenemos que seguir creciendo en todos los aspectos y por eso creo que seria muy bueno organizar mas alla de las practicas de reingreso y remadas cada vez mas largas algunas jornadas de practicas de rescate tratando de simular situaciones como esta en la que seguramente tarde o temprano todos vamos a tener que vivir.
Las charlas suman, las remadas suman, los reingresos suman....todo suma.....sigamos haciendolo y ganando experiencia. A medida que ganamos experiencia no solo es beneficioso para nosotros mismos sino tambien para el grupo.
Abrazo
Pablo
Justo el otro dia esabamos tratando el tema con Mojarra y Edu ........y se presento la hipotesis de un compañero que cae al agua (por alguna descompensacion ,mareo ,bajon de presion etc) desvanecido o sin fuerzas para lograr el reingreso aun con ayuda .......de que nos disfrazamos ??.
A flote va a estar porque siempre tenemos puesto el salvavidas NO??? (ojo con esto ) ,pero como trartar con ese peso y como subirlo al kay y despues llegar a la costa !!!! .Por ahi son casos extremos pero no estamos exentos ,por ejemplo , se que Pana compro la corneta porque a teneido algun episodio cardiaco y si le llegara a pasar algo nos avisaria accionando la misma y tenemos que estar a la altura para brindar auxilio .Asi que no se como , pero seguro hay tecnicas que se pueden implementar entre varios (uno solo no creo que pueda ) para cuando se presente algun imprevisto .Un saludo