Registrarse Registrarse Login Login

PROYECTO 460   Pag   < 1 2 3 4 > RESPONDER

Cristian-NX
20 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Gracias por escribir!

Me parece muy piola abregar otra tapa mas a proa, lo voy a tomar, sabiendo que el interior de ese espacio de guardado esta separado del interior del kayak da mayor tranquilidad de poner otro acceso y no sea independiente.

Lo de los posacañas concuerdo! la verdad puse esquematico 4 posiciones para las cañas, las cuales luego las ubicaremos donde mejor queden.

Lo del timon quita-pon abria que estudiarlo porque son de casco pasante, queda picando!

NATGEO, respecto al guardado, el tambucho central llega hasta adelante, teniendo uno chiquito para cosas personales, otro a popa (tapa 8") tambien independiente, creo que contando con los bolsos estancos no justifica fraccionarlo, tenes razon.

Respecto a los flotadores, la idea eran 2 brazos de aluminio con los flotadores que se posicionan para usar o no, logicamente 100% accesorios sin modificar el desempeño del kayak.

Hoy vamos al agua, espero no mojarnos mucho!



Ir arriba
ezequielk1
20 Abr 2016   Gracias (0) (0)

Este un kayak australiano que siempre me llamo la atencion sobre todo por la capacidad que tiene en el rod pod. Cañas, pescados llevan todo ahi dentro.








Ir arriba
ariel.viana
20 Abr 2016   Gracias (0) (0)
pregunto, ¿por que este tipo de kayaks tiene tan poco rocker?
Ir arriba
ferpola
20 Abr 2016   Gracias (0) (0)
en mi caso particular a mi me encanta que tenga esa manga, yo use el cobra con 71 y me senti bien cómodo asi que supongo que con 65 estaria bien, siempre espere que se haga algo mas largo y con menos eslora y no pese demaciado ,para tener algo mas rapido de verdad y este lo lograra, como usuario me encanta. ahora si lo pienso como empresario y si fuera inversor tendria mis dudas por miedo a que no sea masiva la venta , pero celebro que alguien tenga los huevos para animarse .ya se me calento el culo para sentarme en ese kayak, no se donde podria meterlo en la cochera del edificio, por eso vendi el cobra. en cuanto al sistema de flotadores me parece un muy buen accesorio para aquel que no se sienta seguro , tambien tuve un, freedom hawk 12 , que se habria de piernas jaja decia yo. se habria de atras y era terriblemente estable pero llevaba su tiempo armarlo y desarmarlo y me canso, ojala logren un sistema sencillo y eficaz , si la calidad es similar al nx 300 va a ser un kayak barbaro
Ir arriba
Tigre
20 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Muchachos!! los felicito a todos, da gusta leer este post!

Cristian me encanta la idea, como la del nx300 que me encantó, CCBULL que lindo tu kayak, una bestia! el cobra también!

Me encanta la idea de un nacional así!

Saludos!

Nahuel
Ir arriba
Natgeo
21 Abr 2016   Gracias (0) (0)
La verdad es un lindo proyecto, como dice Ferpola. no creo que sea de venta masiva, (tampoco creo que ingresar con kayaks de 3mts y 3.50 mts a un mercado saturado es tan rentable). Lo que si puede suceder si es el primer kayak rápido para pescar en argentina puede llegar a ser mas de culto que una popularidad entre los que ingresan o se inician.
En cuanto al diseño de los posa cañas, creo que con solo 2 seria mas que suficiente, a lo sumo (que estaría muy bueno) hacerle un pequeño relieve en ambas bordas a la altura de la tapa central y la posibilidad de agregarle una corredera (incluida o no en el modelo base) para poner un scotty o una eco sobre una base. (como tiene la linea de Wilderness System).



Saludos.
Ir arriba
kazui
21 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Es buena idea la del señor natgeo y en el caso de no ser viable dejar las muescas de los rieles para en un futuro colocarlas. Tambien reforzar la tapa del tambucho para colocar las bases de ecosonda y rod holder sin que "bailen" con el peso.
Ir arriba
ariel.viana
21 Abr 2016   Gracias (0) (0)
que bueno seria desarrollar accesorios tipo raiblaza o importar los mismos.
Con respecto al proyecto no te olvides de los anclajes tipo go pro.
Para los estabilizadores podes pensar un sistema de uno que vaya al centro de la proa y con un brazo rebatible que permita ponerlo a babor o estribor para fondear de lado y pescar a sotavento y recogerlo al centro para remar o la otra opcion serian unos inflables (tipo defensa de muelle) que una vez fondeado se puedan adherir o atar facil pegados a la linea de cockpit, Saludos
Ir arriba
Cristian-NX
21 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Muchas gracias por todos los comentarios, por molestarse en escribir e interesarse!

Voy tomando apuntes de todo y laburando, cuando tenga las modificaciones voy posteando!

Varios temas, si me olvido alguno recuerdenmelo no es por hacerme el distraido..

Respecto a lo que comenta Ferpola, yo trabajo en el rubro del diseño y modelos. Esto ,ojala se de, es llevar adelante un proyecto del rubro nautico el cual disfruto mucho y por ende desarrollar productos los cuales uno disfruta generarlos.

La verdad, al menos por ahora, mi idea es ir generando productos con valor agregado y tratando de no apuntar a los segmentos ya tan explotados (y hasta cierto lugar en algunos puntos saturados). No por esto digo que sean ni mejores ni peores pero estoy tratando de desarrollar algo diferente. Todo lo desarrollo en el taller/estudio y tengo la posibilidad de generar el modelo 1:1 listo para entrar en matriceria, por lo cual el mayor costo y riesgo lo tomo yo. Por ende me quiero dar el gusto de generar este tipo de productos. Tengo posibilidad de generar el desarrollo y modelo preliminar para un kayak rotomoldeado, el tema es, vale la pena? Al memos por ahora no me entusiasma y creo que tendria que pelearla mucho mas. En este caso podria ya tener 2 productos en 2 dimensiones y usos diferente. Por eso lo voy a hacer igual carajo!!! jajaja

Agracesco nuevamente a todos los que valoran el laburo y la terminacion del mas chico y eso que solo lo vieron en fotos.

Ahora respecto a algunos detalles. El tema de colocarles rieles en un modelo de fibra la verdad es medio complicado, se puede hacer un bajo relieve claro, pero en este tipo de kayaks se usa mucho las bandas para abrir las piernas, girar, etc que me parece son mucho mas dinamico el uso que en uno mas estable donde uno hace movimientos mas pausados.
Para tomar referencia, sin querer hacer publicidad (jaja), en el de 3mts la tapa del tambucho de popa es laminada reforzada en coremat, y te sentas, bailas un malambo arriba como si nada. por eso la tapa rectangular del tambucho se haria de igual manera donde podes aplicar soportes, agujerear, masillar, atornillar lo que quieras. esto hace mucho mas versatil el uso y aplicacion de elementos. Por eso lo que se puede generar (igual al de 3mts) es zonas para puntos de fijacion de elementos lo cual permita atornillar soportes etc. esas zonas vienen reforzadas asegurando la firmeza de la pieza.

Si uno ve en los Stealth generar distinas tapas del tambucho para luego poder poner ecosonda etc. Esto da mucha versatilidad y tranquilidad al usuario que si quiere compra mas de una tapa por si quiere configurar a gusto cada una. Mismo la versatilidad de la fibra lo cual deja agujerear, masillar, emparchar, etc.

Lo de los flotadores tiene que ser algo 100% practico y seguro, asi que luego con mas tiempo lo agrego para que lo vean.

Como esto esta en proceso estaria bueno en algun encuentro futuro poder llevar cuando tenga terminado el de 3mts, tener la posibilidad que vean los detalles de fabricacion y en base a eso charlan en detalle de sobre este. Pero seria muy interesante que puedan ver el mas chico primero para que tengan idea de la calidad del material y terminaciones.

Me olvide, respecto al tema peso. Antes de hacer nada ese kayak tiene que estar debajo de los 30kg. Asi que por eso todo el proceso de laminado del de 3mts queda de experiencia y base para la fabricacion del mas grande...
Ir arriba
bucanero
21 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Hola Cristian. Primero quiero felicitarte por los emprendimientos innovadores en este mercado.
Lo que te podría llegar a observar de este kayak, es la falta de imbornales. Se ve que es un kayak bajo , con lo cual con olas de poca altura ingresaría agua al cockpit. Ademas si queres, evalúa la posibilidad de agregarle imbornales al asiento (siempre que te lo permita el diseño) ya que evacuar el agua que queda el en tujes es importante cuando uno pasa un rato largo sentado en el kayak.
No me gusta que no tenga imbornales donde están las sogas elásticas, ya que sino esa parte del kayak va a cargar agua siempre (o ingresa por las olas o ingresa por las salpicaduras de la remada)
Se lo nota un kayak con poco rocker por lo cual va a tender a pinchar las olas y consecuentemente va a ingresar agua al cockpit, y es por eso que creo que los imbornales deben ser generosos, para una rápida evacuación del agua.
Te mando un abrazo y reitero mis felicitaciones por tus proyectos.
Ir arriba
Cristian-NX
21 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Gracias Bucanero! Si, respecto a los imbornales llevaria 4, 2 en el asiento y dos altura talones. por eso comente que el peso calculado max seria de 190 a 200kg refiriendo a el nivel en los imbornales. Respecto al sector de carga seria cuestion de verlo en detalle. ya que es un bajo relieve de 4 a 5cm como mucho radio es sus bordes para que evacue el agua, creo que seria mas practico generar descargar en las esquinas del mismo a tener que generar imbornales. Pero no esta nada cerrado!

Fijate el la planta del kayak que se ven 2 orificios en el sector de los pies los cuales estan marcado solo ahi porque es la zona mas baja, el asiento como esta mas alto no lo marque ya que son solo a modo de calcular el volumen de flotacion y nivel de agua.
Gracias por el interes!
Ir arriba
Cristian-NX
22 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Lo unico que me queda es saber si cuento con algun grupo de valientes para probar el prototipo!

Seria como en de 3mts pero con el interior tambien en telgo barnizado!




Ver en youtube



Ver en youtube



Ver en youtube

Ir arriba
ariel.viana
22 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Valientes, seguro. Cuando tengas el modelo avisa que combinamos en Anchorena asi lo probamos palistas de diferentes contexturas.
Abrazo
Ir arriba
Natgeo
22 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Como probarlo me encantaría si llegase a ser posible. Estoy algo lejos pero se puede ver. Por ahora 165 60 kg desgarro en el manguito retador se hombro izq. Algo de tiempo de recuperación y estoy. Saludos.
Ir arriba
musi
22 Abr 2016   Gracias (0) (0)
Muy bonito proyecto e iniciativa, para mi parecer,dejando la manga como está proyectada le llevaría la eslora a por lo menos 17' ya que así seríaas de travesía intermedia,yo hice mix así y funciona maravilloso,un abrazo y a la orden
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet