Registrarse Registrarse Login Login

KAYAK IMPORTADOS   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

caresc
28 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Perdón por ingresar al post y dar una breve opinión , tratando de no tocar temas Políticos.
¿Cual sería la diferencia de calidad entre un importado y un nacional ,tan relevante e imprescindible como para que justifique,dejar sin laburo a los empleados y fabricantes nacionales ?
¿Quizá será que mi trasero delicado requiera una rugosidad del plastico con calidad IMPORTADA ?
No se , quiero que nuestra industria avance y progrese en forma continua hasta tener kayak de todos los precios y calidades.Y para eso nuestra industria necesita un determinado tiempo de desarrollo. Por eso felicito a los emprendedores que generan trabajo y productos locales , hay que tener muchos coj.nes para poner a producir una fabrica de cualquier cosa en nuestro bendito pais.
Recuerdo haber leído algun posteo viejo con kayak importados defectuosos y andá a reclamar a EEUU o alpiste.
En cambio , si aparece cualquier problemita , tengo cerca a Gaston y Estela que se esmeran todos los días en resolverte los inconvenientes y te vas mas contento que cuando lo compraste , porque son personas de primera .
Eso no hay precio que lo pague. Es solo mi pensamiento.
Saludos cordiales.

Ir arriba
emialva
28 Oct 2015   Gracias (0) (0)
COINCIDO CON CARESC.
Ir arriba
emilianoee
28 Oct 2015   Gracias (0) (0)
CARESC:
no creo que sea la calidad lo que nos importa en este tema. se toco eso porque era un ejemplo de calidades de materia prima. no se mucho de politica pero creo que si el fabricante de Kayak tubiera acceso a distintas calidades y precios de PVC, eso afectaria a una mejor calidad y seguramente a un muy mejor precio.
yo apoyo la industria nacional, de echo tengo un triplo, y todos los accesorios que compro son nacionales o inventados por mi (tipico de argento jajaj).
pero lo que realmente importa aca es el precio, y la posibilidad que le da a la gente la compra en el extranjero.
hoy en Argentina hay muy buenos y lindos kayak, nada que envidiar a los de afuera, pero hoy por menos de $4000 pesos no compras ningun kayay rotomoldeado, de echo lo mas barato esta cerca de 5 lucas y es para una persona. en ebay podes comprar el Hobie Mirage Oasis a tan solo 300 dolares que son casi #3000. ese tipo de kayak aca no baja de las 10 lucas. esa es la gran diferencia, el poder comprarme algo alla, que aca no puedo pagar. no creo que ningun fabricante de kayak argentino quiera o pueda hoy en dia vender un triplo,trident o lo que sea por 300 dolares.
y no vayamos a los kayak porque es algo muy dificil de importar, vamos a las chucherias como las camaritas, gps, radio uhf y demas cositas que usamos, en Ebay estan a un cuarto precio de lo que vale aca. sn ir mas lejor ya que todos pescamos hoy un reel no baja de los 400 mangos y estamos hblando de un reel comun nada de marca de primera ni de 5 rulemanes. lamentablemente el cierre de la importacion produjo mas daño que beneficio. los pocos importadores que hay le ponen el precio que ellos quieren, total son los unicos.
creo que este gobierno hizo cosas buenas que hay que continuar, pero la pifio en mucho y no tuvo la decencia de asumirlo, es mas con su patoteo quizo callar las voces del pueblo, es hora de un cambio. esperemos que el que asuma se de cuenta que el pueblo se canso, que no podemos vivir siempre con monedas en el bolsillo. es hora de apuntar a ser como los grandes y dejar de conformarnos con ser un poquito mejor que los que no tienen. tengo 40 años y solo vi en mi vida mis maños rasgadas del laburo, la espalda partida y una billetera que nunca se llena. me canse de esperar que cada gobierno nuevo pone un proyecto sin fin, los resultados ya no pueden ser a largo plazo, necesitamos salir del agua ya mismo.
ojala algun dia vea a esa argentina que todos queremos. me da tanta bronca sentir que mi pais se desmorona que este puto texto que escribo me hace llorar. amo a mi pais, lo siento en mis venas. quiero que cada vez que digamos Argentina se nos inche el pecho de orgullo.
lamento si lastimo a alguien con mi pensamiento, no es la intencion, es lo que siento hoy y lo que deseo para mañana.
Soy Emiliano, un simple laburador en el rubro IT, padre orgulloso de un hijo de 21 años y marido de una docente y una gran persona. eso es lo que soy. no milito para nadie, no creo en la politica, solo creo en la gente que conozco y que este foro me presento.
saludos muchachos y rezemos para que Argentina se una gran Nacion.
Ir arriba
knicolas
28 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Sin ánimos de generar polémica, yo no vi ningún hobie en ninguno de sus modelos que nuevo y con pedalera baje de 2200 - 2400 dolares en su país de origen...
Ir arriba
Betun
28 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Yo sabia que este tema daba para el debate... y bue.

Lo de importado si vs importado no, para mi no se trata de Boca-River, sino de una cuestión de libertad individual... dejarme hacer con el dinero que gano legalmente y con sacrificio lo que yo quiero.

No tengo el gusto de conocer a los dueños de las fabricas de kayaks, como algunos en este foro si lo tienen, e imagino que son buenas personas...
¿pero no tienen autos importados? ¿Compran solo electrónica hecha en Tierra del Fuego? ¿No viajan nunca afuera? ¿Cuando necesitan una maquina para su fabrica la mandan a fabricar acá cueste lo que cueste con tal de no importar nada aunque les salga mas barato? y lo mas importante: Si toman whisky: ¿le entran al Criadores o al Blenders? ¿les da lo mismo que un Blue Label?

Dudo que sean tan fundamentalistas de la producción nacional... ¿por que voy a serlo yo? Al menos dejenme elegir libremente que mi conciencia es asunto mio.

Hay kayaks importados que son bastante mas económicos que los nacionales, por ejemplo los fabricados en China...
y hay kayaks de la p... madre importados que superan largamente el precio de los nacionales.
Hay gente en este foro que no se sube a un kayak nacional ni loco...

y que pasaria si un kayak barato chino puesto acá costara 2000 pesos, contra 5000 de un nacional y yo no llegara a esa guita? Me quedo sin conocer este hermoso deporte con tal de que Pirulo de Villa Urquiza se siga haciendo rico?
Ir arriba
pablofierro
29 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Con todo el respeto del mundo y sin animo de ofender a nadie, todos hablan de poder hacer lo que se nos da la gana con nuestro dinero, y de querer parecernos a paises serios y ordenados, ahora ¿alguien se preguntó que pasa si queremos poner una importadora de atlantikayak, patagonian, skandinavian o lo que sea de industria argentina en EEUU, suiza o alemania? Piensenlo muchachos, por ahi encontramos una respuesta...
Ir arriba
Betun
29 Oct 2015   Gracias (0) (0)
¿Vos crees que en el primer mundo no importan nada?

Preguntale a China, Corea, Japón, Malasia, Tailandia, Singapur, México y Taiwan, por ejemplo...
En EEUU ya no se fabrican televisores...
La ciudad de Detroit esta abandonada... hace rato que no fabrican autos.
Ir arriba
pablofierro
29 Oct 2015   Gracias (0) (0)
estas equivocado, en el primer mundo tienen SUS industrias en otros paises, con mano de obra bien barata.
Ir arriba
elwally
29 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Yo propongo que se permita importar materia prima sin impuestos y productos con un impuesto del 50%. Eso permitiría fabricar con calidad, permitirle al fabricante un margen asegurado del 50% en dolares y al comprador la opción de elegir. Aclaración: soy diseñador, tec. electrónico, tec. Sup. En automatización y robótica y estudiante de ingeniería biomedica. Diseño equipamiento médico para una empresa en caba desde hace 7 años. Y como fabricante y diseñador debo admitir que cerrar la importación no trajo ningún beneficio. De hecho a partir del 2013 la empresa redujo su personal. Fuimos 84, quedamos 35. Sin importar la materia prima no tengo producto para vender. Sumale a eso que la intención de inversión de las empresas nacionales ya no es la misma, hoy te operan con un electrobisturí de 10 años. Nadie invierte en un pais que no tiene reglas o las cambia todo el tiempo. Entonces no tengo materia prima para fabricar, los pedidos de equipos cada vez menor, impuestos cada vez mas altos, resultado : reducción de personal. Además caemos siempre en la generalización... El fabricante de kayak puede elegir entre pvc nacional o importado. En electrónica la materia prima es si o si importada. Cerrar la importación como lo hicieron es un daño a la industria nacional. Es mi opinión. Igualmente voy a seguir comprando kayak nacional, fui dueño de un mdq, ahora un kai y ni bien salga al mercado le entro al minigama o al karku... Abrazo
Ir arriba
pescatuti
29 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Comparto TOTALMENTE lo que dijo BETUN y PABLOFIERRO , yo soy el que me gano LABURANDO la plata, y la quiero gastar como se me antoje. Los del "gobierno" se LA ROBAN y ellos si pueden viajar y comprar lo que se les ocurra y no pagan impuestos.
Ir arriba
knicolas
30 Oct 2015   Gracias (0) (0)
A mi sinceramente no me preocupa que abran la importación y que podamos comprar de afuera lo que queramos, me preocupa todo lo que viene detrás de esas medidas que ya es bien conocido, o acá todavía hay alguien que piensa que menen fue un gran presidente?
Ir arriba
OkTi
30 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Como docente de historia pienso...
Abrir la importacion indiscriminada destruye el aparato productivo... vivo en laferrere, cerca de san justo que durante los 90 fue un cementerio de fabricas... estaria bueno como dijo uno por ahi apelar a un proteccionismo con aranceles que queden mas o menos parecido a los precios locales, de esa manera si seria competitivo
Ademas opino como uno por ahi que dijo... lo malo es lo todo lo que viene atras... pero bueno, aca el principal problema empezo por la restriccion del dolar... si ganan alguno de los dos (uno seguro, el otro desconfio) el dolar y la importacion va a estar libre... eso si, a un precio mas alto...
Pero como dice el viejo refran "el que le gusta el durazno, que se banque la pelusa"
Ir arriba
caresc
30 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Por favor espero muchachos que no me tomen como fundamentalista de lo nacional , debe ser que estoy hecho un viejo nomás!! JAJA!!

Quizá opine de ese modo porque vengo anteriormente de otro deporte , donde todos son EUROS ni siquiera Dolares .
Solo que nos salvó algún Gaucho , que por estas Pampas se le ocurrió fabricar en un tiempo de la Argentina la moto Zanella 200 RB y a otro gaucho que hace hélices y adapta motores en Saladillo lo que nos permitió a muchos crotos cumplir un SUEÑO ....¡VOLAR!!
Menos mal!,porque no tuve que esperar para compra del Equipo IMPORTADO , quedando estaqueado en tierra y mirando al cielo .
Les paso una foto com mi Paramotor Z-200.
¿Hay capacidad de nuestra gente? Uds dirán si valió la pena apostar a lo nacional o no.....

Ir arriba
elwally
30 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Que bueno que esta!!! Despues de esa foto vendo el kayak y me mando al paramotor... Me imagino que debe ser un experiencia re linda volar con uno de esos...
Ir arriba
bandenay
31 Oct 2015   Gracias (0) (0)
Ami humilde entender no veo donde esta el problema de la importacion, es simple comprar una zapatilla hecha en argentina o una adidas, las dos son buenas, si ingresan kayak importados vas a poder eleguir la competencia va a mejorar y va a incentivar el mercado nacional, al mejorar nuestro mercado van a poder exportar sus kayak a paises como.peru q tienen playas hermosas y este deporte aun no recalo....ahi les dejo una data a los fabricantes luego pasen regalias
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet