Registrarse Registrarse Login Login

ARRANCO CON EL TRAVESIA SOF   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

neo865
09 Sep 2014   Gracias (0) (0)
¿Que programa usaste para el diseño del kayak y las cuadernas?

Hay uno que se llama Kayakfoundry...

Saludos. Carlos.

Ir arriba
snowdog
09 Sep 2014   Gracias (0) (0)
No es diseño mío, lo saqué de una página:

http://www.paddlinglight.com/articles/siskiwit-bay-skin-on-frame-sea-kayak-plans/

Por ahora no tengo suficientes conocimientos de diseño como para hacer algo propio, si bien programas como el Kfoundry, Hulls, Free!Ship, etc, "casi" resuelven todos los cálculos, hay que saber que son los parámetros que maneja, algo que siendo electrónico no tengo muy claro todavía como para largarme solo. La inversión en tiempo y materiales, si bien no es onerosa, no se puede tomar a la ligera.
En la web hay infinidad de diseños gratuitos, elegí éste porque reunía todos los requisitos que estaba buscando. Además el autor tiene mucha experiencia en diseño y construcción amateur y me respondió todas las consultas con muy buena onda.
Otro tipo muy copado es Tom Yost, los dos primeros que hice, el single-chine y el multi-chine son diseños suyos:

http://yostwerks.com/SeaTour15RSpecs.html

http://yostwerks.com/SeaTour15EXP_1.html (A éste lo transformé en SOT, con timón, vela, orza y flotadores, es el casco blanco que se ve en el fondo)

Abrazo,

SnowDog.
Ir arriba
neo865
09 Sep 2014   Gracias (0) (0)
En una epoca estuve haciendo algo de esto, hasta hice un kayak a escala,(ahi esta colgado), no me quiero entusiasmar en algo nuevo...ya tengo para un largo tiempo con todo lo que estoy haciendo...ja.

Voy a seguir tu trabajo, espero verlo en el agua...!!!

Saludos. Carlos.
Ir arriba
COLOSO
10 Sep 2014   Gracias (0) (0)
QUE HERMOSO PROYECTO!!!! TE FELICITO!!!!
Ir arriba
bintrapaglia
11 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Felicitaciones Snowdog, envidiable tu paciencia y esmero, tenes fotos del sot con vela, orzas y flotadores? Con mi hermano queriamos encarar lo mismo, seria de mucha ayuda, abrazo.
Ir arriba
bossipablo
11 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Marcelo, yo estoy por entelar con lona de PVC un modelo de Yost, el Sea Bee, y no logro conseguir grapas inoxidables. Tenés idea de donde las vanden?
Acá en Rosario ya no sé a donde preguntar.

Desde ya te agradezco y te felicito por la hermosa criatura que estás engendrando.



PD: Ya lo sabrás, pero es importante esforzarse en cada paso por alivianar todo lo que incorporás al bote.
Ir arriba
snowdog
11 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Hola BINTRAP, te paso las fotos de lo que tengo por ahora. Falta bastante, todavía hace mucho frío para hacer algo con la resina, se corre el riesgo de que no cure bien. Le puse el mástil para la foto nomás, para que tengas idea de como va, los flotadores, el timón y la orza te los debo.






Ir arriba
snowdog
11 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Pablo:

Tu consulta por las grapas ya la tratamos vía mail. Igual te reitero que en cuanto las localice te aviso.

De la PD:

Justamente los dos primeros kayaks que hice fueron bien alimentados y hoy pesan lo suyo por eso me vi "obligado" a fabricar otro con menos esteroides. Para que tengas idea de que hablo mirá el espesor de fibra de vidrio que tiene el primer kayak:





Pertenecen al recorte de cubierta donde coloqué un day-hatch, me zarpé mal jaja y por si eso fuera poco, el casco tiene una capa más de fibra. Nada, apenas usé roving de 30 cabos ;-) jaja
En el kayak blanco de las fotos del post anterior, el casco es una estructura de madera tipo fuselaje y un "sánguche" de fibra y espuma rígida de poliuretano, más pesado que vaca en brazos, por eso lo hice sot.
La explicación es que hice ambos kayak en simultáneo, son el mismo diseño pero uno single-chine y otro multi-chine. Terminé primero el single y al ver los resultados dejé de lado el multi, hasta que empezaron los posteos de kayaks modificados para vela y ahí resurgió de sus cenizas como el gato Félix :-D
Ir arriba
snowdog
11 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Acá detalles del "tupper" day-hatch:





Ir arriba
bugger
15 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Hola MArcelo

Te felicito che, no habia visto el post.
Con el tema de la travesia todovia no se, te tengo al tanto.
Abrazo
Pablo
Ir arriba
snowdog
15 Sep 2014   Gracias (0) (0)
No hay drama Pablo, ya habrá otras. A lo mejor en la reunión solidaria del 21 en Anchorena llevo el SOT aún sin terminar para probar que tal navega, si estás por ahí nos vemos.

Abrazo.
Ir arriba
pumalyf
15 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Que grande marcelo!!

da envidia la capacidad que tiene para hacer los proyectos que se le ocurren y que no son pocos!!

esperamos verlo en el agua en algun paseo!
Ir arriba
snowdog
15 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Ponele la firma Javier, cuando lo tenga listo armamos una salida por el Delta.
Ir arriba
musi
24 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Mis respetos y mas profunda admiraciÓn por tan maravillosos trabajos !siempre le he tenido admiración a las personas emprendedoras que no tienen miedo a los retos,yo tuve la dicha de hacer mi kayak de pesca el musi 10(publicano en pesca en kayak)y ya comprÉ los materiales para hacer con la misma tecnica uno de travesia tipo tempest,quisiera tu opinión al respecto,un abrazo desde Venezuela
Ir arriba
snowdog
24 Sep 2014   Gracias (0) (0)
MUSI, si vas a usar la técnica de la espuma no te va a quedar espacio de estibaje en los tambuchos, salvo que el objetivo sea de recreación.
El kayak que pusiste de ejemplo no sólo sirve para turismo sino también para travesías o expediciones de varios días, al ser hueco el casco permite almacenar los elementos necesarios. Y además, se parece mucho al sof que estoy haciendo.

Abrazo,

SnowDog.
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet