Registrarse Registrarse Login Login

FONDEO SE TORNO PELIGROSO   Pag   < 1 2 3 4 > RESPONDER

Meriadokc
25 Nov 2013   Gracias (0) (0)

eh fondeado en el parana y en el talabera y en la boca del san antonio, en zonas cercanas a la costa, en profundidades de 10 a 20 mts aprox, en el parana y algo menos en el san antonio. Al principio me paso lo mismo, es decir que el kayak se torna inestable y se bambolea, la tecnica que uso para evitarlo y recuperar el fondeo mientras estoy anclado de popa es usar uno de los pies como polea, para poder llevar lo mas adelante posible el apoyo y que la recuperacion sea lo mas cerca posible a la proa.. hasta ahora me funciono bien y la utilizo siempre.

en cuanto instale las poleas pienso que este tema queda resuelto ya que una vez el cabo en la mano se puede llevar hacia la proa.

de todas maneras en cuanto veo la situacion medio complicada ni lo dudaria en cortar el cabo.

y lo de atarse al kayak abria que anaizarlo en algun escenario jodido, por ejemplo que un tronco de esos que pasan flotando, enganche el fondeo nos tumbe y correr el resgo de que la soga se enrede. es rebuscado. se podria solucionar teniendo a mano un cuchillo.

en el mar me parece super riesgoso, no asi en el rio.

habria que ver si hay otra tecnica mas efectiva. en mi caso no me ato al kayak, si llevo el remo atado con un buen cabo. lo que si agregaria para la proxima teniendo en cuenta lo leido es agregar un cabo de vida

 

saludos

 

Ir arriba
Crivier
25 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Meriadok no logro comprender bien lo del pie como polea pero es cuestion de analizar un mecanismo para hizar el ancla desde proa por ejemplo. Ycon respecto al cabo de vida lo veo muy engorroso a la hora de la pesca ya que me anclo de popa para pescar agua abajo y el cabo me molestaria con una posible captura.Al menos es lo que me parece a mi.
Ir arriba
oskipaz
25 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Mi experiencia personal dice que si o si, ancla paragüitas con el sistema de desenganche tipo fusible.
Muchas veces me pasó en el Paraná (Gracias a Dios en bote y lancha)de que el ancla quede enganchada al fondo, muchas veces, entre dos hicimos fuerza y la levantamos y oh! "sorpresa" ¿de donde se enganchó? DE ESPINELES, los espineles están por todos lados, los fondean con tachos grandes con cemento para que quedan bien abajo y así CHOREAN pescado a lo pavote. Por supuesto que la vez que pudimos levantar el espinel, lo cortamos (a h de p, h de p y 1/2...)

Otras veces hemos perdido el ancla.

Por eso con el kayak hay que tener mucho cuidado, en el Paraná, por ejemplo me ato al puente y listo..., pero tirar ancla a 30, 40 o mas metros, no es bueno ni seguro, mas teniendo en cuenta la correntada que hay.
Ir arriba
raulbada
25 Nov 2013   Gracias (0) (0)
LA VERDAD ES QUE EN EL PARANA Y CON EL KAYAK FONDEADO AL CAERTE Y SALIR A FLOTE YO LES GARANTIZO QUE COMO MINIMO SALIS A 10METROS DE DISTANCIA DE KAYAK.YO ME ATO ME SIENTO MAS SEGURO USO UNA RIÑONERA CON UN CABO DE 2 O 3METROS CON NUDO CADENERO ASI NO ANDA CABO SUELTO EN EL KAYAK ,LA RIÑONERA   VA ATADA AL CAJON DE POPA Y EL EXTREMO DEL CABO AL CHALECO

Ir arriba
Crivier
25 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Me parece una buena opcion el atarse habria que evaluar los pro y las contras.
Ir arriba
Crivier
25 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Se me ocurre algo pero no se si puede funcionar.

 Les paso a contar:   Es colocar un mosqueton agarrado a la argoya del sistema de fondeo para que funcione como roldana al momento de levantar el ancla.
Osea pasar el cabo del ancla por el mosqueton y desplazar la argoya hacia proa o popa (para que el hizamiento re realice desde un extremo y no directamente desde nuestras manos) , luego comenzar a levantar, obiamente habria que trabar el cabo de las roldanas para que quede fijo. Con esto pienso que se podria evitar que el kayak se nos coloque de forma horizontal a la corriente.
 No se si  quizas harian mucha fuerzas los atalonas en mi caso que los uso para sujetar las roldanas.



Perdon por el pain pero fue algo muy basico para ayudar a entender la idea


Ir arriba
Meriadokc
25 Nov 2013   Gracias (0) (0)
me parece la mejor opción para levantar el ancla.

y me parece practico el sistema de raul, riñonera con cabo cadena.

y ahora que vienen los días de calorcito hasta se pueda practicar que es lo que funciona mejor.
Ir arriba
jorge-mdq
25 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Hola, en estas situaciones para mi lo mejor es usar de fusible en el Ancla un precinto de los más chicos cortado o marcado o debilitado, si ese precinto se corta por acción de la corriente me voy a pescar a otro lado jaja
otra que uso son dos nudos en la corredera que es donde ato con un precinto sin marcar el anillo al cual se sujeta el mosqueton. Ante un inconveniente tiro de las sogas de la corredera y se corta el precinto liberando el anillo.
Me ha pasado en mar chiquita en la boca, en los picos de marea que se acentúa la corriente lo que vos comentas de que se ponga de lado el kayak, para que no pase eso me tiro de panza como si fuera una tabla de surf y así los tirones los hago desde la proa y el kayak no se pone de lado, además al bajar el centro de equilibrio estas mas estable, .
Saludos Jorge
Ir arriba
lu9dpd
25 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Pesqué mucho en el Paraná Guazú, desde un neumático con un 15 HP y dejé varias Danfor enganchadas. Aún usando el orinque, en ocasiones necesité el cuchillo y sin dudas es una de las situaciones mas comprometidas cuando uno está en una embarcación chica . Finalmente opcté por el uso de anclas con ganchos de alambre gueso, que con cierta fuerza se doblan, y si se debe dejar, no duele tánto.

No creo que se justifique ningún otro invento para fondearse en un río tan profundo y correntoso desde la fragilidad de un kayak. Hay que tomar concincia de los riesgos, y buscar otras lugares alternativos para pescar.

Más allá de que el sistema propuesto por Crivier puede funcionar para atenuar el problema del cruce del kayak;... que pasa si en el esfuerzo de subir el ancla llegara a hundirse la proa ??   Mis nociones de náutica me sugieren que la embarcación sería impulsada debajo de la superficie;  me pasó de ver hundirse la boya del orinque con 20 metros de soga por ese efecto
 Y si hay que levantar el fondeo con urgencia ? Digamos que los ya conocidos buques de altura se te acerca demasiado ... Cuánto tiempo tenés que perder en la maniobra ??

A mí también me gusta la pesca y aventurarme a locuras, pero uno se vá haciendo grande y más cuteloso; no sumemos otro accidente con kayak a la estadística: Nos jode a todos los PEK y en especial al protagonista.

Ir arriba
lu9dpd
25 Nov 2013   Gracias (0) (0)

Ir arriba
Crivier
25 Nov 2013   Gracias (0) (0)
La verdad es que no pense en que pueda hundirse la proa o la popa con el sistema pero creo que  en tal situacion soltaria cabo y dejaria de hacer fuerza. Y si tal cosa tendiera a suceder imagino que el fusible ya debiera haber cortado  de modo que esta muy enganchada el ancla y hay que pensar en cortar el cabo.
Para mas detalle de la situacion yo me encontraba a unos 15 o 20 metros de la costa y con unos 7 a 8 metros de profundidad.
Yo por eso apelo a los mas experimentados ya que  hay muchos como yo que son principiantes.
Uno puede elegir donde anclar pero los accidentes pasan cuando uno menos se los espera y para ello hay que estar preparados.
Ir arriba
andrelo08
25 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Yo personalmente ni lo pensaría. Corto cualquier soga que me esté molestando y listo, nos vimos.
Ir arriba
Marucho59
26 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Que tema metiste CRIVER, que comentarios tan jugosos y para tener muy en cuenta.
Toda experiencia por mas tonta que parezca, NO ES EL CASO, hay que compartirla ya que nos puede pasar a cualquiera de nosotros y gracias a los consejos y comentarios que se reflejan en los posteos nos puede dar la solucion a distintos inconvenientes y situaciones que se nos pueden presentar y hasta salvar nuestras vidas.
Un abrazo, Mario.
Ir arriba
Crivier
26 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Son experiencias o quizas un aviso pero desde ya que nunca pense en una situacion asi. Es muy lindo remar y pescar pero ignoramos los posibles problemas o potenciales peligros que pasamos sin darnos cuenta o sin querer pasarlos eso esta claro.
 Me gusta saber que alguien que nunca le paso tal cosa pueda preveer que hay situaciones inesperadas que no nos imaginamos pasar.
Ir arriba
lu9dpd
26 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Bueno Crivier, mas o menos de eso se trata ...preveer y tomar en cuenta las experiencias propias y de otros. 
Respecto al hundimiento por proa, usando el sistema que proponés,  hagamos un ejercicio de comparación e imaginación : 
Al tratar de levantar un fondeo clavado, nos situamos sobre el mismo, y el cabo libre es prácticamente igual a la profundidad. En esas condiciones cualquier esfuerzo hundirá levemente la proa, ya que presenta menos superficie de apoyo que toda la embarcación, o como en tu caso todo un lateral. Si en ese punto tomás en cuenta la corriente ,  ésta tratará de empujar la nave y eventualmente subirá sobre la proa, para luego empujar toda la nave bajo el agua . 
Algo parecido puede verse haciendo la prueba de unir una boya ( si es alargada como un kayak, mejor jeje ) y una plomada, con un nylon de la misma longitud que la profundidad y dejarla en una corriente de agua...   todos saben que por mínima que sea, se hundirá algo, dependiendo de la fuerza de la corriente.  Eso mismo ocurrirá con un kay .... no lo duden, en el Paraná somos una boya insignificante.

Me tomé la libertad de editar tu dibujo, para mostrar lo que calculo podría ser ( en un caso extremo...) el efecto de hundimiento de proa.

Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet