Registrarse Registrarse Login Login

¿POR QUÉ NO REMAR SOLO?   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

dany
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
En honor a la verdad elijo salir a remar en solitario porque el resto de mi vida esta trazada por el trabajo en grupo,los horarios impuestos,convivo diariamente con el dolor y la desesperanza.de gente enferma..etc ,por eso es que adopte la remada solitaria porque es el momento donde encuentro mi paz,un balsamo dentro de la semana,donde me escucho,donde no espero ni me esperan,donde no corro carreras,no discuto si mi kayak es mejor que el de otro,mas rapido ,mas nuevo o mas caro etc ,llego hasta donde quiero o puedo,disfruto el silencio,de mi kay y del rio.Tomo todas las medidas de seguridad y mas,conozco mis limites y los respeto como tambien no subestimo a la fuerza de la naturaleza y sus caprichos, de mas esta decir que solo es una portura propia sin animo de polemizar sobre otras.
Ir arriba
drgus2008
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
concuerdo con que el no remar solo es solo un consejo para el que recien se inicia y el que no se siente seguro y es el mejor de los consejos pero en realidad el salir acompañado seria ideal que sea para un novato salir con alguien con un poco de experiencia y si respetar y aconsejar las medidas de seguridad minimas , y si no nos gusta el salvavidas que no es mi caso no decir o pregonar el no uso , que mas decir que estoy de acuerdo con el no salir solo como consejo al principiante hasta sentirse realmente preparado saludos a todos y un fuerte abrazo PEK GUSTAVO
Ir arriba
emilianoee
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Yo soy de los locos que también salgo solo, rara vez voy acompañada y mas raro aun es que salqa con alguien que tenga otro kayak.
siempre me he metido solo al mar y he remado hasta 2 km mar adentro en busca de pesca. hoy me estoy acercando mas al rió y conociendo sus aguas. he remado en lagos y canales y siempre he tenido todas las precauciones posibles. pero lo cierto es que me he dado vuelta mar adentro y la he pasado muy muy mal, solo y con chaleco, silbato, remo atado y la mar en coche y aun así la pase mal. hoy aprendí que salir solo es hermoso, pero que salir con alguien en otro kayak es hermoso y seguro a la vez.
es mi opinión, y mi experiencia. si tengo que dejar algún mensaje seria que si pueden salir acompañados mejor, ese compañero nos puede llegar a salvar la vida en el peor momento. y nunca esta de mas hacer amigos jaja.
bueno perdón si tire una pálida pero es lo que me paso y evito no volver a sufrirlo nunca mas.
saludos y vamos que se vienen los días lindos para salir.
Ir arriba
lu9dpd
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Creo que no se puede centrar el tema de seguridad personal solamente en si se sale solo o en compañía ; de hecho eso no garantiza nada si cualquiera de los palistas no está a la altura de hacer un rescate;  para muestra basta un botón : El muchacho que se ahogó estaba acompañado y por milagro no fueron los dos... Estaríamos hablando entonces de como mínimo 2 palistas con experiencia para una salida "segura"...
Como ya lo dijo El Errante,  si se tiene la sensación de seguridad por salir acompañado, se puede caer en un un peligro aún peor.
Es obvio que salir en pareja o grupo tiene muchas ventajas ante un problema, pero no es todo : Hay que tomar conciencia y capacitarse : A nadie le gusta perder tiempo en una prueba de reingreso con ropa, una salida en aguas movidas , etc: pero todos deberíamos hacerlo alguna vez  y repetirlo periódicamente para ver si aún estamos "en forma". Saludos !  Daniel
Ir arriba
El Errante
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Da gusto y provoca un enorme placer leerlos a todos opinando y compartiendo vivencias y experiencias.
Nunca había notado que los sit on top no tenían líneas de vida. Como dice Fede, a ponerlas.

Y veo que el común denominador es soñar con ese "VIAJE" mágico que todos anhelamos concretar con un kayak.
Solos o acompañados.
Un abrazo a todos, y nos vemos el 9.
Adalberto
Ir arriba
Rey-Indio
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Creo que se puede salir solo, pero SIEMPRE va a ser más seguro salir acompañado, es sentido común. Por más experiencia que tengas te puede pasar algún accidente y si tenés a alguien que te de una mano cerca...mucho mejor.

Y no sólo en kayak, si hacés trekking o salís a hacer travesía en auto, es una obviedad que estar acompañado es más seguro.

Lo cual no quita que se disfrute una salida en solitario (en función de la dificultad que tenga y de la experiencia del remador) en forma segura.

Una vez pescando en un río en la cordillera me pegué un golpe bastante fuerte y estaba solo, no pasó nada, pero si me hubiera quebrado la pierna (estuve ahí) la cosa se hubiera puesto fea.

Creo que hay que tratar de hacerlo en la forma más segura que se pueda (aún saliendo solo) y asumiendo que meterse al mar en un kayak (alguien dijo "palangana de plástico") ya lleva implícito un riesgo.

Saludos
Pedro
Ir arriba
pescatuti
26 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Me hago eco de dijo ALAGUAVOY, creo que la cosa es asi. Y para peor el que se ahogo ni siquiera sabia nadar, el de Anchorena. Y en todos los ordenes de la vida es mejor hacer las cosas lo mas seguros posible, puesto que no es lo mismo andar en auto sin cinturon de seguridad, en moto sin casco, y etc.etc.. Y lo peor de todo es cuando se comete la imprudencia de realizar tareas sin minimizar los riesgos, para eso esta el salvavidas, la ropa adecuada para diferentes climas, el silvato, la linea de vida y todo lo demas , que si uno puede tenerlo, creo que seria mucho mas seguro.
Imaginate que te metes 2000 mts. en el mar, se te viene una tormentita de esas que se te aparecen de golpe,y que si NO ESTAS ENTRENADO NO LA PODES PREVENIR,o que como muchos que ni siquiera miran el W. Guru u otro pronostico; viento fuerte y olas inmanejables,solo y nadie sabe que estas ahi, ¿es preciso seguir escribiendo?, o podemos suponer los muchos finales que pueden resultar de eso, es mi opinion de toda la suma de cosas que he vivido y aprendido,en muchos lugares y en diferentes circunstancias,    muchas por sentirlas en carne propia y muchisimas por aprender de otros que la pasaron antes. Hay un dicho muy viejo que siempre estara en vigencia "MEJOR PREVENIR QUE CURAR".
Se puede andar solo como dicen algunos, si, pero sabiendo donde te metes, calculando y previniendo, y eso no es por miedo, es solo usar la inteligencia y un buen criterio que ayuda mucho.
                 Saludos amigos.
Ir arriba
fede65
26 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Lo del chaleco esta descartado, de toda la gente que vi en los grupos en que me maneje, jamas vi a alguien sin él, y el que no lo tenga no sale, si se lo olvido le prestamos uno y listo.

Ahora algo que me di cuenta hace poco y antes no lo habia pensado, cuando el muchacho se ahogo la otra vez habian unos flacos en velas (kite o windsurf no me acuerdo) que los quisieron ayudar, justamente si se fijan el 99% de los kiters o windsurfer NO usan chalecos, y los hay especificos para la actividad, digo, no se ahoga esta gente, nadie les dice nada???

Tengamos en cuenta que ellos disfrutan mas cuanto mas enojado esta el rio, y es donde mas peligro corres si quedas flotando en el agua, y encima sin chaleco...
Ir arriba
adrianecorona
26 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Ponerle la línea de vida a un kay es una boludez y debería ser obligatorio. No solo sirve para agarrase si tumbamos un día de viento, sino que te dá un buen punto de apoyo para subirte (agarrandote de la línea de vida de la otra banda).
Mi único vuelco fue en una sudestada con un Triplo y la línea me resultó vital mientras estuve en el agua. Desde ese momento todos los kayaka que tuve y tengo, incluido el ECO lo tienen. Resulta hasta divertido hacerle estos bricos al kay.
Ir arriba
COLOSO
26 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Para mí el kayak con línea de vida marca un cierto nivel de instrucción del kayakista, coincido totalmente con ADRIAN. Respecto a salir SOLO en el mar, lo he hecho en contadas veces y cerca, NO ME SIENTO COMODO aún para llegar más lejos, siento que me faltan cosas por aprender, alguna son TECNICAS y otras que no surgen de los libros y ES LA EXPERIENCIA. Hoy cuando entro al mar es increible como mis sentidos se agudizan, puedo identificar bien las direcciones de los vientos, la corriente, la leva y cuando es momento de irme. Tal vez el más importante cuando pescamos. Hacer una pesca SOLO en el mar es una de mis metas y para ella me preparo, TODAVIA ME FALTA REMAR MUCHO!!! Abrazo!!!
Ir arriba
deloeste64
27 Oct 2013   Gracias (0) (0)

Estoy deacuerdo con todos en cuanto que antes de comparte el kayak tenes que comprar el chaleco y usarlo, en mi caso soy muy nuevo en esta actividad y empece a capacitarme haciendo algunos cursos , igual soy muy cuidadoso y trato de remar en lugares que me sienta seguro y no hacerlo todavia en aguas abiertas.Me gustaria preguntarles a aquellos que salen solos y participan de este foro porque no se organizan salidas como lo hacen los PEK , tuve la oportunidad de coincidir en un curso con un par de ellos y son personas espectaculares , pero siempre miro si alguien organiza una salida los findes pero no tengo suerte y la verdad salir siempre solo aveces cuesta y mas de una vez termino quedandome en casa, si alguien se siente identificado conmigo y quiere ir a remar un rato por el delta, me gustaria poder oraganizar una salida, Les mando un saludo a todos Sergio

Ir arriba
jorge-mdq
28 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Hola !! muy buen post !!! , Yo soy de los que recomiendan no entrar solo pero tambien aclaro entrar con alguien que la tenga clara , sino no sirve de nada , si un novato entra con otro novato para lo unico que va a servir es para hacerse compania ....
Por otro lado despues de Practicar , hacer cursos , aprender de mis errores , lograr sentirme comodo con el roll y las maniobras de rescate etc...... mas llego a la conclusion de que no hay que salir solo jaja , tal vez no he llegado a lo que comenta Alejo sobre la " Acuatizacion" pero de verdad que soy una persona obsesiva con el tema de la seguridad y cuanto mas tecnica incorporo mas precauciones tengo porque me doy cuenta que el mar es muy imprevisible , en 20 minutos te puede cambiar todo , una simple lesion en un brazo te puede hacer pegar uno de los sustos mas grandes que he tenido......me paso... en la ultima Dolores/San Clemente pase de estar corriendo olas y comiendome la bahia con una sensacion de dominio absoluto de las condiciones que no eran faciles, a debido a una lesion en un brazo estar a punto de pedir ayuda tirando una bengala , y toda la organizacion que habia en mi caso fallo porque me encontre SOLO , asi que muchachos , cuando entramos al mar estamos muy expuestos y como comprobe en carne propia una simple lesion que no demando mas de un par de meses de cuidado hizo que me vida estuviera en riesgo ...
Asi que en mi opinion , hay que capacitarse , tener el equipo en optimas condiciones y elegir bien el compañero de salida porque es tu socio en las malas.....
Abrazo Jorge
Ir arriba
homero
28 Oct 2013   Gracias (0) (0)
vuelvo a ler cada respuesta de este tema ya que el salir solo es un tema con el cual debo convivir bastante seguido. Y desmenusando cada respuesta veo que muchos hablamos que de salir acompañado, que sea alguien que la tenga clara y lo cual hace que sea aun mas dificil salir acompañado, por que por tiempos o situaciones geograficas o laborales o de piel, tendriamos que ver cuantas veces se sale con personas que ante distintas circunstancias estemos preparados para ayudarnos entre si, ya que con la presencia en el lugar o la buena voluntad no basta. Cuantas veces salimos con amigos y cuantas nos habremos preguntado si sabe que hacer en una situación complicada y no se lo preguntamos por no ofender o por pensar que es algo obvio. Supongo que en zonas donde la cantidad de kayakistas es muy abundante debe ser mas facil seleccionar con quien salir. Cuantas cosas debemos aprender y cuantas deberiamos aprender en grupo. Hace poco asistí a una charla o pequeño curso que dio la asociación Bahiense de kayak sobre Resucitacion cardiaca y por ejemplo cuando el instructor decia que es lo primero que hay que hacer, los que algo de idea tenian apuntaban por empezar el masaje cardiaco y el tipo los dejaba hacer y nosotros avalando que nuetros compañeros hacian lo correcto, hasta que el instructor paro el ejercicio y dijo ESTA MAL, LO PRIMERO QUE DEBIERON HACER ES OBSERVAR EL PECHO SI SE MUEVE Y LLAMAR AL 911 Y LUEGO COMENZAR CON EL MASAJE. y de los que estábamos en la sala calculo que al 99,9999 se nos cayo la mandibula al piso por no pensar lo basico, de que sirve masajear un corazon si no llamamos a un servicio de emergencia. Trasladando esto a una situación de peligro en el agua nos deja como enseñanza que no basta con estar rodeados de gente, incluso si toda esa gente esta llena de buena voluntad. bárbaro seria poder compartir cursos en grupo donde puedan los integrantes interactuar en distintos ejercicios. En mi zona lo veo verde por ahora, aunque hay gente que de apoco esta trabajando. Por ahora sigo remando solo, a lo sumo entro con amigos pescadores y mientras ellos pescan yo doy vueltas como la calesita bancandome que me carguen que cada vez que paso les espanto los peces. pero convengamos que es como entrar solo por que por mas chica que de la vuelta dos o tre km me alejo en cada vuelta
Ir arriba
Rey-Indio
28 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Es verdad Homero, pero por poca experiencia que tenga el acompañante, con que sepa llamar al 911 o a alguien y avisar que pasó un accidente es mucho.


Ir arriba
homero
28 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Totalmente de acuerdo Pedro, por menos que sea sirve. Pero si no los conoces, pensas que estas mejor y la realidad que estarias mejor solo en algunos casos puntuales, no digo que sea siempre asi, por ejemplo te das vuelta y despues de estar tres horas sentado en el kayak, al querer reingresar te dio un calambre biene otro peor que yo y por ayudarme se tira al agua y se le va el kayak y yo acalambrado tengo que terminar de subir como puedo e ir a buscar el kayak de mi auxilio con el colgado de mi kayak. Jeje dejalo asi Pedro. Es muy rebuscado. la realidad es que odio salir solo, por que es aburrido, por que se en mi interior que reduce muchisimo mis posibilidades en caso de un percance, por que si me ahogo por mas que yo ya no sienta nada, se que le haria mucho daño a mi familia, a mis amigos y a todos los kayakeros en general por que serviria por unos dias para que todos digan que somos unos zapatos que nos metemos en el agua en un fuenton. Por eso me la paso estudiando y practicando todo lo que puedo, en fin me pase todo el año sin parar un dia libre buscandole la quinta pata al gato para lograr un estado en el que conociendo mis limites me siento seguro de lo que hago, pero sin olvidar que el mar es mas poderoso que cualquier preparacion o entrenamiento y que solo te permite que te la creas hasta que a el se le da la gana. Solo se puede remar como han dicho los compañeros del foro, siempre despues de muchas horas y conociendo donde te metes y no forzando situaciones y llendo acompañado aumenta las posibilidades de pasar una jornada sin sobresaltos. Por eso Pedro agarra tu Delta cargalo en el auto y venite a remar conmigo a Pehuenco o Monte Hermoso y si te gusta pescar Arroyo Pareja.
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet