Mira Alejo, esto no es cuestion de juzgar a nadie, solo es una cuestion de sentido comun, y de SABER PRIORIZAR LOS SENTIMIENTOS Y OBLIGACIONES QUE ADQUIRIMOS CUANDO REALIZAMOS ALGO,el hijo de ese hombre no le pidio que lo concibieran y lo trajeran al mundo para quedarse sin padre, EL PADRE Y LA MADRE FUERON QUIENES DECIDIERON TENERLO, asi que la responsabilidad PRINCIPAL ERA SER PADRE, dejando de lado ambiciones personales, y quizas la madre tambien tiene su parte de culpa en esto, puesto que no deberia haber aceptado el emprendimiento del marido, y si antes de tener ese hijo el hombre tenia planeado hacer eso,lo hubiese hecho sin la responsabilidad de un hijo.Mira si todos nosotros se nos da por hacer ese tipo de "cosas valientes", aventuras y detras de un sueño como pones, si estas solo MUY BIEN HACELO, es tu vida y no jodes a nadie, no dejas a niños sin padre, a una mujer sola, PERO ASI NO, eso no es de aventureros, si se fue siguiendo un deseo, FUE ALGO IRRACIONAL Y MUY EGOISTA, no estoy de acuerdo para nada de esas actitudes irresponsables, mas sabiendo que era casi imposible realizar esa travesia. No confundir valentia y deseos de aventura con actitudes que rayan en la locura o que pareciera que no fueran personas racionales por esas actitudes. Y si se hubiese salvado no dejaria d opinar lo mismo, solo que seria un alivio por su hijo y esposa. Creo que ante todo, NOS DEBEMOS Y SOMOS RESPONSABLES DE NUESTROS HECHOS.MENOS MAL QUE NO HAY CASI NINGUN "VALIENTE AVENTURERO "de esa categoria, no quiero pensar en los sufrimientos que ocasionarian a sus familias cada vez que adoptaran una actitud asi. Creo que hay que saber medir las cosas, que la vida es una sola y no hay que tirarla o arriesgarla inutilmente, estoy seguro que ese hombre en el momento que se estaba ahogando sin salvacion, se arrepintio de lo que eligio, fijate el pedido de socorro que hizo, ahi te das cuenta. Saludos.