Registrarse Registrarse Login Login

El Mito Nylon+Elastico   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

Fede-Kayak
03 Feb 2013   Gracias (0) (0)

El efecto amortiguador esta demostrado en, por ejemplo, cuando hay grandes levas en zonas como Mar del Plata o Mar Chiquita, cuando por accion de viento esa leva viene medio de costado pega un latigazo que es amortiguado por el elastico.

Otra accion importante del elastico es cuando se ata kayak con kayak, el segundo pega tirones sobre el kayak fondeado con peligro de estabilizar a su tripulante.

No comparemos una buena salida en el mar picado con un paseo de una canoa canadiense, porque son cosas absolutamente distintas y confunden a los practicantes del kayak.

Otro error es comparar un kayak con un velero!! Son cosas diferentes.

Un kayak ofrece una resistencia minima sobre el fondeo cuando esta fondeado. Siempre se recomiendan cabos de 8 porque son mas faciles para desenredar. Mi fondeo tiene 5 años, 95% usado en el mar, eh estado fondeado en condiciones bastante feas y el elastico esta baaarbaro.

Saludos.

Fede

 

 

 

Ir arriba
nachogimenez
03 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Da gusto leer posts de este nivel y seguir aprendiendo
Ir arriba
nemo
04 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Gracias Fede!
Hasta ahora vivia en una nube de pedos....Alguien sabe lo que es una leva?
Excentrica para convertir un movimiento rotativo en uno alternativo?
O sera mar de leva? O sera solamente marejada? O putas olitas?

Me retiro,me rindo....

Maestro de Siruela,que no sabia leer y puso escuela.
Ir arriba
Fede-Kayak
04 Feb 2013   Gracias (0) (0)
decile como quieras, es lo de menos.
Ir arriba
Nano
04 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Buenas a todos y perdón por meterme. Pero viendo tanto conocimiento quería aprovechar para exponer una duda que tal vez alguien me ayude a develar.
Realmente muy interesante el tema del by pass manteniendo la amortiguación del elástico pero en mi caso particular el gran temor que siempre se me presenta es la resistencia del anclaje al kayak ya que poseo un sun rider y el único lugar posible es la manija de cinta que trae original de fábrica y depende de dos tornillos. Y ni hablar de los sistemas de poleas que vi en algunos bricos que el único anclaje pasa a ser tornillos del tipo parker de inoxidable colocado por nosotros mismos y su única resistencia es el agarre que pueda generar solo un par de alabes del tornillo dependiendo del espesor del plástico del kayak.
Me fui nuevamente disculpas y saludos
Ir arriba
eduardo
04 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Si me permiten, entiendo que la eleccion del cabo de 6mm u 8 mm no se realiza en funcion de la carga de rotura a la traccion que soporta (500 kg segun se menciona), sino que se hace en funcion, como citaron mas arriba, de que presente un diametro tal que no lastime las manos, asimismo tambien importa que el manipuleo a la hora de tener que desenredar una "galleta" sea tal que permita desarmarla sin mayores inconvenientes. Los 70 kg que soporta a la traccion el shocord que se utilice, son a mi criterio, un valor mas que suficiente, para soportar los embates de la leva o de las olas que puedan incidir sobre el kayak, de ahi que cumple su funcion satisfactoriamente a pesar del paso del tiempo, resultando una cifra holgada incluso con un margen de seguridad confiable.
Por caso en el mercado nautico existe el cabo dynema, que con un diametro de 2 mm soporta 2000 kg a la rotura por traccion, pero segun lo dicho seria impractico de manipular ya que cortaria las manos y muy dificil de desenrredar en caso de enriedos sobre cubierta, lo cual tambien demuestra que no siempre "el hilo se corta por lo mas delgado"...

Con relacion al tema del "by pass" realizado por el forista "zoldado", nobleza obliga, debo decir que el año pasado, en ocasion del encuentro de Diciembre en Santa Clara, he visto dicha solución, llevada a cabo por el forista Alerider, de Valeria del Mar, quien no solo la tenia implementada de dicha forma, sino que, y esto si que es una novedad absoluta, el tramo elastico, con el "by pass" de cabo normal o rigido, lo habia realizado a partir de la finalizacion de la cadena, es decir que la configuracion era ancla - cadena - shocord con by pass - cabo de fondeo normal - mosqueton - kayak , con lo cual dicha solucion en dicha ubicacion permanecia permanentemente bajo el agua, y segun las explicaciones dadas en dicho momento, la accion de traccion ejercida sobre el ancla, por accion directa del empuje de las olas o leva sobre el kayak, hacia que sea mucho mas efectiva y evitaba en mayor medida que el ancla se librara de su fijacion al lecho del mar.

Saludos    
Ir arriba
nicobre77
04 Feb 2013   Gracias (0) (0)

Buenas tardes.

Muy claro todo, excelente exposición de cada bando en ésta opinión dividida!!

Alguien puede subir fotos del By-Pass para kayak y si pueden comenten que tipo de shockcord y que nudos utilizan, por favor...

Muchas gracias a todos!

 

Saludos y buenas pescas, Nicobre77.

Ir arriba
Draomian
05 Feb 2013   Gracias (0) (0)
¿Pero cual es la idea, Nemo? ¿Fondear el kayak o colgarlo de un decimo piso?

Es obvio que las cargas de ruptura de cabos de nylon, cadenas, grilletes, etc, son mayores a la de un cabo elastico nautico. Pero cada eslabon cumple su debida funcion y no todo esta relacionado con la resistencia de esos materiales.

Seria molesto y complicado levantar un ancla (mas grillete mas cadena) con un linea mojada de 30 metros de dyneema de 1,5 mm que soporta 300 kilos o mas... El cabo de nylon es mas maniobrable y economico.

¿Es probable que el cabo elastico tenga una carga de ruptura muy inferior a la del resto de los componentes del fondeo?
Seguro.

¿Es suficiente para fondear nuestros kayaks la resistencia que posee un cabo elastico en la mayoria de las condiciones?
La experiencia nos indica que si.

¿Quien sabe a ciencia cierta las fuerzas que se generan en el punto de coneccion de nuestros kayaks y el fondeo?

¿Es posible que antes de que se genere la fuerza suficiente como para romper el elastico comience a garrear el ancla?


Si en lugar de un elastico "con solo" 70 kgs de carga de ruptura pones un "piolin estatico" de la misma resistencia, no me cabe ninguna duda de que en ese caso si vas a perder el fondeo.


Comparar la resistencia de un piolin con un elastico por tener "la misma" carga de ruptura es como comparar un alambre con el resorte de expansion que fue hecho con ese mismo alambre. Es como comparar bananas con ciruelas.

Saludos.




Ir arriba
olloniego
05 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Despues de haber invertido varios minutos en leer todo lo escrito, y haciendo un exhaustivo analisis de todo lo expuesto, he decidido:

Mañana mismo comprare cincuenta metros de cadena cementada de 12 mm de diametro en sus eslabones.

Tomaré el extremo de la misma de la anilla de proa de mi super gomon de 2,80 mts de eslora y el otro extremo a mi ancla plegable de 1,5Kg.

Pondre 75mts de cabo elastico de 10mm de diametro y tambien los amarraré concienzudamente a los extremos de mi fondeo.

Y si el super gomon resiste todo esto a bordo mas el peso del capitan(Ese soy Yo) zarpare a los bravos mares, a fin de corroborar si es suficiente el equipo elegido.

A mi regreso les contare mi experiencia

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
JEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJEJE



gLUP... glup.....glup
Ir arriba
eduardo
05 Feb 2013   Gracias (0) (0)
OLLONIEGO,

si no le pones boya vas a perder el fondeo, despues no digas que no te avise....jajajajajajajajajajaj

....eso si, te vas a tener que afanar la boya Bikini Norte para ese fondeo.....jajajajajajajajajajajajajajaj

Abrazo
eduardo
Ir arriba
Patocrator
05 Feb 2013   Gracias (0) (0)

Que debate terrible!!!! jajajaja

Consulta: en el sistema donde el cabo elástico queda en el fondo del mar/rio, no dificulta "arrancar" el ancla en caso que se pegue de la tosca del fondo o alguna piedra??? el cabo de nylon, al seder menos transmite mucho mas la fuerza y hace mas facil la extracción. Todo esto lo digo basado en mis estudios de matemática financiera... o sea calculísmo puro. jajajajaaaaaa

Slds

Fernando

Ir arriba
eduardo
05 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Fernando "Patocrator" anda a estudiar matematica financiera (o calculismo alpedismo...jaja) y volve en Marzo que te habilitamos una nueva mesa de examen....si repasas la "bolilla" veras que mencione que si bien el shocord permanece debajo del agua permanentemente, esta dotado de un sistema "by pass" lo cual dicho en otros terminos significa que dicho elastico se va a estirar hasta la longitud maxima que le permita el by pass, ya que al llegar a esa posicion, entonces pasa a hacer fuerza sobre el ancla, para levantarla o destrabarla, el cabo rigido, ya que la accion del elastico habra quedado anulada por accion del by pass, precisamente al colocar el elastico a continuacion de la cadena, la funcion del by pass es proteger al ancla de una perdida segura si el elastico se cortara, de esta manera no hay forma que el elastico se corte, porque tiene una limitacion tope de su estiramiento, que viene dada por el by pass, y aun admitiendo que pudiese llegar a cortarse el shocord, tampoco se perderia el ancla pues quedaria sujeta por la parte rigida que constituye el cabo rigido del bay pass .....espero haberme hecho entender.....jaja, sino te lo explico personalmente en la proxima....

Abrazo
eduardo

PD: este tema, lisa y llanamente se fue de mambo....se nota que no hay mucha pesca, sino estariamos hablando de otra cosa.....jajaja
Ir arriba
olloniego
05 Feb 2013   Gracias (0) (0)


¿Quien dijo Edu que no hay pesca???
para muestra sobra con una jajajajaja pero fueron varias y hasta alguna de 4,5 kg.

solo que no lo mostramos porque no fue hecho desde un Kayak.
Ir arriba
colo29
05 Feb 2013   Gracias (0) (0)
YO DE ESTO NO ENTIENDO NADA, YO SOLO SE DE PESCA, PERO EN MI CASO USO EL.FONDEO CLASICP Y COMO DICEN POR AHI ARRIBA SI USO SOLO EL CABO DE NYLON EL KAYAK ES UNA COCTELERA Y SI LO USO CON EL CABO ELASTICO REDUCE CONSIDERABLEMENTE LOS TIRONES .

NADA SOLO UMA EXPERIENCIA MAS PARA LAS.ESTADISTICAS.
Ir arriba
zoldado
05 Feb 2013   Gracias (0) (0)
Bueno, después de muchas opiniones e intercambios de opiniones. Les cuento lo que me paso ayer, desarme el fondeo que tenia armado con el by pass en la parte superior antes de atar el cabo al sistema de roldanas, que por suerte esta pasado por la manija de mi kayak que las trae incorporadas un wild, saque el cabo elastico de unos 4 mm de diámetro con una capacidad elástica muy grande, se estira a mas del doble de su longitud y no ejerce resistencia alguna.
En su lugar puse un cabo elástico del mismo largo pero de 8mm volví a armar el by pass, en el mismo lugar, las consecuencias no fueron muy agradables. Me gane el mareo mas horrible de mi vida aparte de ser el primero, por suerte no paso de eso, porque después de 15 minutos de estar fondeado a mas de 400 metros levante todo y salí.
Me gane no solo un mareo terrible, fiebre y una descompostura que recién ahora con dieta estricta esta amainando!!!

No es mucha mi experiencia sobre el kayak, pero por mi marte voy a volver a armar el fondeo como estaba, aparte de sumar el cabo elástico grueso luego de la cadena!!!
PD: Espero no volver a marearme jajajaj !!!
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet