Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado APRENDAMOS ENTRE TODOS, A SALVARNOS   Pag   < 1 2 3 4... 6 > RESPONDER

PabloC
28 Jul 2012   Gracias (0) (0)
Muy bueno todo !!
una pregunta hay algun banderin o bandera que sea de pesca exclusivamente?

Saludos
Ir arriba
juancarlos
28 Jul 2012   Gracias (0) (0)
Ricardo que bueno es nutrirnos de experiencias vividas como la tuya..y de muchos...
y con el tiempo ir aprendiendo de nuestra propias experiencia a medida que nos golpea.
la ola saver cuando nos permite entrar el tiempo,, si no unos mates..y listo
y algo muy inportante ya en el agua nos sorprende el viento es saver como agarrar la ola.
para evitar darnos vuelta,,
un saludo...
Ir arriba
ernes_lopez77
28 Jul 2012   Gracias (0) (0)
yo la verdad que soy muy nuevo en esto y lei tanto aca que le tome mucho respeto solo desde hace 2 meses tengo el kayak y lo use 3 o 4 veces lo llevo a la laguna de monte con alguien que me mire de orilla, y me quedo donde la cabeza queda fuera del agua... asi me caigo y me caigo con tranquilidad y mucho frio, pienso que con el calor podre practicar el reingreso y solo luego entrar mas profundo...
muchas veces veo tantos ofrecimientos de gente copada en este medio ofreciendo ir a anchorena y luego pienso que hasta que no me sienta seguro yo no podre alejarme mucho de la costa ni solo ni acompañado porque una persona que no esta del todo confiada todabia con su kayak por mas que entre acompañado por un experto no solo puede poner en riesgo su vida sino la de sus acompañantes ..
por eso luego co el calor podre probar mas los limites mios en el kayak, precticar bien mi reingreso y recien ahi me alejare mas de la costa acompañado por uds amigos... que seran los que mejor me aconsejen como con cada duda

Ir arriba
papariky
28 Jul 2012   Gracias (0) (0)

hola Pablo,yo le pongo estas dos banderas,conocidas en rió ,pero ahora en el mar,y me respetan ya que son para el abordaje,jajajjja piratas quilmes y platenses,se distingue de muy lejos el color fluo,y me pongo la remera tambien arriba del neopreno,ya que color naranja se ve perfecto que estas en el agua,hay banderas de todo tipo para remolque,buceo,fondeado,maniobra etc,para que complicar es solo para la visión del que te enfrenta,JUAN CARLOS tu experiencia tambien es de mucha ayuda,si tenes algo para contar ,tuyo o de amigos las tribus pasaban de forma oral todas las experiencias ,aprovechemos la escritura,somos mas fashion,ERNESTO todos comenzamos,no se si con miedo o respeto,pero si estas acompañado de alguien que reme a tu lado no creo se ponga en juego la vida de nadie puede te ayude a formarte,mi amigo tanolocker puso el vídeo de su primera entrada al mar,jajajajajajajajajja yo saliendo tranquilo mirando la ola y el tano revolcado por la ola en la orilla y creyendo que estaba atrás mio no lo encontraba,jajajajajajaja eso si medio jugueton,jaaaaja salimos pesco el mar con leva bastante jodida para mi gusto,se la reaguanto,nada de descomponerse ni mareos,remo como loco,y las directibas clásicas,al grito de dale tano,dale tano,todo para que no lo madrugue la ola,ajajajaja ahora prepara excursiones de pesca y da clases de reingreso y pesca,jajajajajajaja Ernesto dale parejo y sin pausa y veras que tomas confianza con vos y el kayak,con el tiempo lindo tendrás oportunidad de jugar mas,y si pasas por la costa podemos correr una olas
Ir arriba
eduardo
28 Jul 2012   Gracias (0) (0)

 TIPOS DE BANDERA DE SEGURIDAD (SAFETY FLAG) UNIVERSAL PARA KAYAK FISHING







  eduardo 27-07-12

Ir arriba
jorge-mdq
28 Jul 2012   Gracias (0) (0)
Buena idea la del posteo Ricardo !!! yo agregaria a los consejos , " si la dudas, no entres"  , si llegaste a la playa y dudaste de entrar , seguro la salida va a estar peor , una sola vez no hice caso de esta regla que tengo y el mar a la salida me revolco tanto que me quito una zapatilla , ese dia varios entramos , nos dijimos entre nosotros , somos varios , cualquier cosa nos ayudamos , la realidad es que eramos como quince pero terminamos entrando cinco ,  yo en ese momento tenia un Trident 13 que gracias al kayak entre sin problemas , el tema fue la salida , me agarro una ola de las que rompen  mas atras ( esto era en Chapadmalal)  cada tanto que me dejo sin kayak y atras de la rompiente , flor de susto me pegue !!!
Saludos Jorge

Pd . Cuidado con el frio !!!!
Ir arriba
COLOSO
28 Jul 2012   Gracias (0) (0)

RICARDO, me gusta tu aporte y siempre queda algo enriquecedor, LAUTARO quedó muy inquieto con el tema del shock térmico que le comentaste en Santa Clara y se metió a una pileta helada, enseguida se le congelaron los dedos y me confesó que dudaba mucho de poder subir a un kayak en esas condiciones, se ve cada granito de arena en cuanto a formación de nuevos kayakistas da sus frutos, en cuyo grupo me incluyo ya que nunca dejo de aprender. Te mando un fuerte abrazo!!!

Ir arriba
LuchoGH
28 Jul 2012   Gracias (0) (0)
Lo mio es una pregunta, decimos "nunca salir solo" pero me parece que vale la pena aclarar y le pido ayuda a los que saben.

De entrar acompañado: dos personas de escasa experiencia que sentido tiene?

La ecuación mínima no debería ser tres? y que dos sepan hacer un rescate asistido?

Imaginaba a dos de constitución poco atlética y poca pericia, con uno en el agua entumecido y sin poder subir este al kayak, por supuesto que podemos apelar al sentido comun, pero para poner las palabras justas.

Cual seria el numero indicado para una salida segura?

Saludos.
Ir arriba
juanchus
28 Jul 2012   Gracias (0) (0)
lucho es verdad que no es lo mismo dos con algo de experiencia que dos con muy poca, pero llegado el caso dos cabezas siempre piensan mas que una :)
si hipoteticamente uno cae al agua y el otro no lo puede asistir (en cualquier salida podemos hacer alguna practica sobre como tenes que tenerle el kayak al que esta en el agua, es muy sencillos) el que no se cayo bien puede pedir auxilio (por ejemplo)
el sentirse acompañado siempre te baja un cambio y ayuda a evitar que te desesperes...


saludos!
Ir arriba
papariky
29 Jul 2012   Gracias (0) (0)
como vos decís lucho,siempre acompañado y si podes con gente que te ilumine un poco el camino,siendo de la banda platense iras a las reuniones y tendrás ya muchos referentes de pesca y remo,todos aconsejamos a los nuevos la compañía de alguien que esta preparado,y el numero elegí vos,para mi uno mas es suficiente,tanto anchorenos,como piratas del sur y banda platense invitan siempre a sumarse ,para transmitirle conocimiento o a simple prueba de kayak,a todos los nuevos que se presentan,los que pòstean en el foro,creo estan contenidos por las respuestas a sus dudas.

saludos
Ir arriba
Patocrator
29 Jul 2012   Gracias (0) (0)

Ricardo,

muy buen post. Creo que no nos tenemos que cansar de leer sobre este tema porque hace la diferencia entre una linda salida de pesca y un susto inolvidable, como poco.

Nunca entre al mar en kayak, muchas veces en lancha, pero si puedo opinar del Rio de la Plata, que en malas condiciones es peor que el mar.

Además de todo lo que explicas, creo fundamental meterle muchas horas de kayak. O sea, entrar muchas veces, entrenar con las diferentes condiciones de aguas, siempre en compañia y dentro de parametros de seguridad. Comparandolo con el automovilismo, manejar en el hielo es de lo mas peligroso para un simple mortal. Un piloto de rally lo hace a una velocidad impensada para cualquiera de nosotros. Esto es porque se integra totalmente el piloto con el auto y conoce como va a reaccionar el auto en esas condiciones y corrige continuamente. Llevado al kayak, sabiendo leer el clima, la frecuencia de las olas, entrenar, observar, aprender, no creerse Superman, etc. El piloto no entrena las reacciones del auto en una carrera, fuerza la situación en condiciones controladas, donde sabe que no se va a accidentar. Experimenta hasta que velocidad el auto dobla sin perder adherencia. Esto le permite que cuando el auto pierde adherencia en un momento imprevisto, el piloto lo puede corregir porque sabe como reacciona el auto.

 Soy de la idea que permaneciendo arriba del kayak tenes muchas mas posibilidades de no pasar un mal momento. Si mejoras tu destreza para acompañar las olas, evitar que estas te den vuelta, y no tomas riezgos innecesarios en cuanto a las distancias que te alejas de la costa, no deberías tener problema. El agua fria es demoledora. Hay que hacer todo por no caer. Una vez en el agua, la historia es otra. Los requisitos para sobrevivir una vez en el agua fria son muchos mas que fuera: estado físico, habilidad para hacer el reingreso rápidamente (a mayor tiempo en el agua, mayor dificultad), ayuda de terceros, indumentaria adecuada para el agua fria, posibilidad de volver rápidamente a tierra para secarse, etc. Son muchicimas los cosas que necesitamos despues de caidos al agua para no pasarla mal. Por eso creo que tenemos que practicar y hacer todo lo posible para estar arriba del kayak. Esto incluye usar kayaks acorde a nuestro peso, en buen estado (sin filtraciones.

Si alguno cree que algun concepto vertido en mi comentario no es asi puede decirlo abiertamente ya que es sano debatir dando cada uno su opinion hasta llegar a un concenso y crear nuestro "manual de buenas práctica y supervivencia"

Slds

Fernando

Ir arriba
juancarlos
29 Jul 2012   Gracias (0) (0)
Fernando:
Yo tambien soy partidario de permaneser en el kay dentro de lo posible.
y es como yo escribi mas ariba es inportante saver agarrar las olas para evitar que nos de buelta.
dentro de lo psible esta claro....
Ir arriba
papariky
29 Jul 2012   Gracias (0) (0)
cuando el kayak trata de moverlos de costado o cuando una ola parece te tira,sacar las piernas para los costado y sentarse a caballito,se entiende de esta forma las piernas hacen de orza a cada lado ,y podes mantener mas la estabilidad,eso si tambien manejando el remo,lo manifesté a un amigo que entra por zonas de rompiente y me comento le dio resultado,otra es cuando te agarra a metros detrás tuyo una ola que se arma,lo vi me sorprendió y se los comento,el palista se tiro se agarro de atrás del kayak,y espero la ola,cuando rompió detrás de el,salio junto con el kayak para la playa,ya que el peso de el mantenia el kayak,eso si no le vi que le arrancara el brazo,jajajajajja alguno estará pensando en la ola de tormenta perfecta,jajajajja es una ola común,ante la duda tienen algo mas para practicar,jajjajja saludos
Ir arriba
piranion
30 Jul 2012   Gracias (0) (0)
EXCELENTE PAPARIKY, ES MUY BUEN EJEMPLO ESCUCHAR O LEER LOS CONSEJOS DE ALGUIEN CON TANTA EXPERIENCIA Y VER QUE AÚN ASÍ SOS UNO DE LOS MÁS CUIDADOSOS Y RESPETUOSO A LA HORA DE ENTRAR AL MAR.

ABRAZO

Ir arriba
PabloC
30 Jul 2012   Gracias (0) (0)
Lo pedis lo tenes !!! ja digo en alusion a mi pregunta por si habia banderines que señalen nuestra posicion gracias Eduardo y Papariky.
Lo voy a implementar cuando haya leva (yo le decia mar movido ) es buena medida para prevenirse de las motos de agua etc que a veces por no decir siempre andan a lo loquito.

Saludos
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4... 6 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet