Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado MI TRIPLO HIZO AGUA   Pag   1 2 3... 5 > RESPONDER

MI TRIPLO HIZO AGUA

Por SIDNIT 28 Dic 2010

SIDNIT
28 Dic 2010   Gracias (0) (0)

Buenas gente.

Este finde hice el bautizmo del Triplo en el mar. Anduvo todo muy bien, más considerando que había un vientito sur interesante y que salimos en doble junto con mi hermano ( le cargamos 210 kg).

La decepción fue a la vuelta cuando lo apoyé en el carrito y al inclinarlo sobre la proa escuché como corría agua por el interior.

En conclusión saqué haciendo sifón unos 2,5 lts por el tapón de popa. Creo que el agua entró por el tapón central, el cual a me parece que  tiene un diseño bastante pobre, ya que no tiene junta elástica y sólo viene con sellador de silicona. Por otro lado  creo que el tipo de filete de la rosca y el paso no lo harían estanco por si sólo.

En fin no se si alguien me puede decir si le pasó algo parecido. Por ahora creo haberlo solucionado fabricando una arandela de goma y adicionando sellador; aunque me da mucha bronca tener que recurrir a esto. Estoy muy tentado en llamar a la fábrica, pero no se si esto es algo normal y les quería consultar.

Por otro lado me gustaría saber cuál es la función de ese tapón central.

Gracias y disculpen la ignorancia.

 

Ir arriba
lolos
28 Dic 2010   Gracias (0) (0)
 Como te va.

Mira varios users tuvieron problemas con el triplo que le entro agua. Y no fue por el tapon, no deberia entrar agua por aih.
Sino por los imbornales, estaban mal sellados o pinchados.

Ni lo dudes un segundo no le hagas nada vos y llevalo a la fabrica que le ponen presion de aire y ven por donde pierde y se tienen que hacer cargo


Saludos
Ir arriba
jmbohe
28 Dic 2010   Gracias (0) (0)
El Forista Ecológico y su hermano (de Brandsen) llevaron el Triplo a la Cena de
Fin de Año en el Club Tribunales.
2,5 litros de agua? Cosa de niños....
A ellos les debe haber entrado no menos de 50 litros. Sin exagerar. Gracias a Dios
salieron con palistas experimentados que los salvaron en el "naufragio".
Tenían pésimamente sellado el tambuchito trasero al kay. Todo rajado y sellado....
con silicona!!!!!!!
Espero hayan tenido suerte con la garantía de Fábrica y se los hayan cambiado.
Saludos!
Juan Manuel
Ir arriba
adrianecorona
28 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Nicolás:
Mi primer Triplo, tenía mal sellado el punto central y entraba un poco de agua.
En fábrica directamente me cambiaron el kay. El nuevo ya tiene 8 meses con una
pila de salidas y los otros días lo dí vuelta, le saque el tapón de popa y
salieron algunas gotas.
Otros que tuvieron algún problema, se lo resolvieron también. Así que cuando
puedas llevalo que te van a atender de 10.
Un abrazo.
Ir arriba
SIDNIT
28 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Gracias por las prontas respuestas.

Voy a llamar a la fàbrica y ver que pasa. Otra cosa que me paso y creo haber leido en otro thread es que los imbornables no estàn paralelos y el carrito no entra bien.

Bueno habrá que tomarselo con soda. Me da bastante bronca tener que traerme el kay de nuevo 700 km pero mejor ahora y no en las vacaciones.

Saludos a todos


Ir arriba
walter
28 Dic 2010   Gracias (0) (0)
no estaria con demasiado peso ?

yo trataria de que lo cambien , es feo cuando le perdes confianza al bote.

suerte sidnit
Ir arriba
hdn_mauro
28 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Que lástima lo que pasó, yo también estaba elotro día cuando se rompió el del Ecológico.

Yo por suerte lo tengo hace seis meses tiene mil salidas, en mar, lagunas, arroyos, rio abierto, lo cargué con 200 y pico de kilos, y nunca una gota de agua.

Espero que lo puedas solucionar.

Con respecto a los imbornales tenés razón, no están paralelos, como el carrito lo fabriqué con un herrero amigo, lo solucionamos con unos mazasos y listo, hasta lo llevo en bici con carrito.

Mucha suerte y mantenenos al tanto con las respuestas que recibas de fábrica sean buenas o malas.

Ir arriba
pela_ska
28 Dic 2010   Gracias (0) (0)
varias cosas han pasado con los kay, es cuestion de usar el buscador para ver los
posteos, pero las marcas nacionales se han portado de 10 con sus usuarios así que
no creo que esta baya a ser la excepción! llamalos que te lo van a solucionar
suerte con eso
abrazo
Ir arriba
adrianecorona
28 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Muchachos:
Porque no utilizan un carrito que tenga las dos barras laterales, debidamente
protegidas, en el cual el kay se apoya directamente. <Yo tengo uno así, es más
fácil de acomodar el kay arriba, no jode los imbornales y lo ubicás donde querés
y en el agua flota porque es de PVC. Como adicional, lo podés utilizar con
cualquier kayak, ya que el mismo es para apoyar.
Debemos tener en cuenta que el Triplo tiene imbornales de 3/4 pulgadas de
diámetro, por lo que si lo hacemos pasar por los imbornales, debemos tener la
estructura metálica ergo tenemos más peso.
En bricos en su momento Tony posteó varios diseños, son fáciles de hacer (si los
hago yo...) baratos y divertidos.
Abrazo.

Ir arriba
tinchomab
28 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Nicolás, si recurris a la fabrica seguramente te van a atender de 10.
Ahora si lo vas a solucionar vos el problema, te aconcejo que rebices todos atalonas que vienen con el kayak, ya que donde estan los incertos puede que tengan un pequeño orificio por el que entre agua.

Mi kayak lo tengo super perforado, creo que es el único con tantos tambuchos y tornillos que perforan el kayak y no le entra una gota de agua.
En estos días subo las fotos de todas las perforaciones que le hice al kayak.

Saludos, Martín.
Ir arriba
tinchomab
28 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por adrianecorona adrianecorona escrito:

Muchachos:
Porque no utilizan un carrito que tenga las dos barras laterales, debidamente
protegidas, en el cual el kay se apoya directamente. <Yo tengo uno así, es más
fácil de acomodar el kay arriba, no jode los imbornales y lo ubicás donde querés
y en el agua flota porque es de PVC. Como adicional, lo podés utilizar con
cualquier kayak, ya que el mismo es para apoyar.
Debemos tener en cuenta que el Triplo tiene imbornales de 3/4 pulgadas de
diámetro, por lo que si lo hacemos pasar por los imbornales, debemos tener la
estructura metálica ergo tenemos más peso.
En bricos en su momento Tony posteó varios diseños, son fáciles de hacer (si los
hago yo...) baratos y divertidos.
Abrazo.



Hola Adrián, yo tenía un carrito del tipo del que vos mencionas, y la verdad que me resulto muy malo.
Me costaba poner el kayak arriba del carrito y que el carrito no se mueva y se termine cayendo, no me daba tienpo a poder atarlo. El carrito era de PVC, se doblaban un poco por el peso del kayak...en fin me canse, le saque las ruedas y lo tire a la basura.

Entonces opte por hacerme algo sencillo, carrito en acero inoxidable, y que pasen por los imbornales mas cercanos a la proa. No hace falta atar el Kayak al carrito, ocupa menos espacio, mas seguro, en fin mas practico para mi gusto.
La idea mía es transportar el kayak enganchado a la camioneta en este verano, ya lo probe y anda de 10.

Saludos, Martín.
Ir arriba
procaster
28 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por jmbohe jmbohe escrito:

El Forista Ecológico y su hermano (de Brandsen) llevaron el
Triplo a la Cena de
Fin de Año en el Club Tribunales.
2,5 litros de agua? Cosa de niños....
A ellos les debe haber entrado no menos de 50 litros. Sin exagerar. Gracias a
Dios
salieron con palistas experimentados que los salvaron en el "naufragio".
Tenían pésimamente sellado el tambuchito trasero al kay. Todo rajado y
sellado....
con silicona!!!!!!!
Espero hayan tenido suerte con la garantía de Fábrica y se los hayan cambiado.
Saludos!
Juan Manuel


Lo del kayak de Ecològico fué quizàs una situación atípica, pero no deja de
llamarme la atención que se vendan botes y que los usuarios tengan que ir a
fàbrica a cambiarlos o repararlos por defectos de fabricación. No es un caso
aislado, encontrás tres, cuatro tipos que dicen lo mismo " lo compré, me entraba
agua, tenía un poro, no cerraba tal cosa... fuí a la fábrica y me lo
cambiaron... buenísimo, te lo cambian; pero no lo festejaría tanto, ES LO QUE
TIENEN OBLIGATORIAMENTE QUE HACER.
Lo ideal sería que probaran los kayaks insufándoles aire por el tapón en etapa
de pre-venta a ver si está o no "pinchado".

Les puedo asegurar que la situación del día de la despedida, no se posteó casi
ni se le dió mucha bola; pero tuvo riesgo de vida para los tripulantes. Y dirán
"riesgo de vida"? este flaco es un exagerado... pero no, porque les pasó a 100
metros de la costa; entre gente que entiende del tema, que reaccionaron todos
rápido (Mauro hasta se tiró al agua para cederle su kayak a uno de los muchachos
ya que el estaba en condiciones de nadar con el río como estaba) y todos bien y
ellos dos eran tipos jóvenes y en muy buen estado físico, ya que los vi desde la
costa como mínimo reingresar 5 veces y cuando los tuve al lado trataron de subir
dos o tres veces más... EL KAYAK ESTABA HUNDIDO, TODO HUNDIDO y lógicamente; era
imposible mantenerlo en equilibrio por el agua que tenía adentro.

Si eso le pasa en idénticas condiciones de río (viento de 35 a 40 kms sudeste,
olas grandes...) a dos personas solas, que no tengan un estado físico que les
permita reingresar al kayak 4,5, 6 veces sin parar, que se pongan nerviosos o
que no tengan gente alrededor para que les den aliento o les tiren una soga o
para simplemente saber que de una manera u otra a la costa van a llegar
tranquilos; la historia podría ser muy muy distinta.

Por eso, siempre pero siempre y lo venimos diciendo desde hace ya un tiempo; si
compran un bote nuevo, a probarlo remando paralelos a la costa; que los kayaks
navegan en 50 cms de agua y en 50 cms. van a poder llegar caminando a la
costa...
Cada usuario nuevo que veo, agarra el kayak y arranca para adentro; donde no
hace pie, donde hay mas viento, y donde si se llega a enterar que el bote tiene
un problema; tiene pocas soluciones y todas en contra...
Muchachos, cuando ponen el kayak por primera vez en el agua; húndanlo, denlo
vuelta, sientense de todas formas, húndanlo de nuevo, saquenlo a la costa a ver
si embarcó agua, metanse de nuevo... PERO SIEMPRE DESDE UN LUGAR QUE PUEDAN
VOLVER CAMINANDO A LA COSTA...

Desde ya que Ecológico y el hermano entraron en esas condiciones porque estaban
acompañados y siempre vigilados, y eran tipos que demostraron que estaban a la
altura de las circunstancias; pero no siempre es asi.

Cuidense, que viene el verano y los fabricantes y los negocios QUIEREN VENDER...
Y VENDER Y VENDER... y el apuro para entregas existe en todos lados, y la falta
de evaluación pre-venta también existe en todos lados... hay que hacerlo si o si
ese testeo para no lamentarse después...

Conozco un solo tipo que prueba uno por uno la estanqueidad de los botes que
entrega, pero es amigo mìo y no viene al caso nombrarlo.
Ir arriba
Ale_T
28 Dic 2010   Gracias (0) (0)

[/QUOTE]

Entonces opte por hacerme algo sencillo, carrito en acero inoxidable, y que pasen por los imbornales mas cercanos a la proa. No hace falta atar el Kayak al carrito, ocupa menos espacio, mas seguro, en fin mas practico para mi gusto.
La idea mía es transportar el kayak enganchado a la camioneta en este verano, ya lo probe y anda de 10.

Saludos, Martín.[/QUOTE]

Martin, guarda con eso!

Una cosa es transportar el kayak a pie y otra es arrastrarlo con la camioneta. Cualquier bache o irregularidad que encuentres en el camino se lo vas a transmitir al bote. 

Abrazo

 

Ir arriba
adrianecorona
28 Dic 2010   Gracias (0) (0)

 

Hay dos cosas que quiero comentar dentro de este tema:

- Por un lado continuando con lo que dice Gabriel, se nota que el fabricante Atlantikayaks no tiene un control de calidad, o si lo tiene no trabaja como se debe. Por eso hay una elevada cantidad de reclamos por distitnto tipo de problemas. Evidentemente estàn saliendo muchos Triplos al mercado y el fabricante deberìa tener mucho cuidado al respecto. Es responsable legal por lo que produce y puede tener una demanda, aùn sin que ocurra (Dios quiera) una fatalidad.

- Por otro lado comentar que Tinchomab expresa. Evidentemente el carrito que el hizo o tenìa malos caños, o no estaba bien armado. El mìo soporta no solo el kay sino que va con el motor elèctrico, la baterìa, todos los implementos y un par de  veces me he sibido yo arriba para probar las cosas (peso 92 kgs.). Hace 9 meses que tengo el carro, lo uso mìnimo 1 vez por semana y hasta mayo lo hacìa dos o tres veces por semana y ahì anda, lo màs bien solamente le inflè las ruedas una vez. Aparte los caños donde apoya el kay no estàn pegados, asì que puedo transportarlo desarmado y utilizando el mìnimo espacio. Cuando lo uso, si el terreno es bueno, va suelto, si el terreno es desparejo, utilizo dos sogas elàsticas que lo ajustan. Nunca me trajo problema y eso que en CT hay un buen desnivel para llegar al rìo y suele haber piedras. Por otra parte, ni se me ocurrirìa tener un carro metàlico que tome por los imbornales y arrastrar el kay con un vehìculo, ya que màs tarde o màs temprano se terminarà resintiendo lo que es màs debil, o sea el kay. Todo el esfuerzo y las vibraciones se transmitiràn y apoyaràn en unos 5 cms. de plàstico !!!

Ir arriba
DIEGUIX
28 Dic 2010   Gracias (0) (0)
HOLA SIDNIT, TE CUENTO MI EXPERIENCIA: TENGO EL TRIPLO HACE UNOS CUANTOS MESES, AL PRINCIPIO NO ENTRABA NADA, HASTA QUE UN DIA ME DI  CUENTA DE QUE TENIA AGUA EN EL INTERIOR, ES UN IMBORNAL QUE ESTÁ PINCHADO, SE OFRECIERON EN LA FABRIA A REPARARMELO, TODAVIA NO HE TENIDO TIEMPO DE LLEVARLO PERO EN FEBRERO VA AL DOCTOR! LLEVALO TRANQUILO QUE TE LO VAN A SOLUCIONAR! ES MAS, SI ME ESPERAS A FEBRERO VAMOS JUNTOS! JAJA
Ir arriba


Pag   1 2 3... 5 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet