muchachos el mar es traicionero como me decia mi abuelo que estubo mas 35 años con su barquito de pesca tanto en el sur como en necochea y mar del plata !! en mardel es bastante jodido mas que todo para las playas del sur, ya que hay varias canaletas y se forman grandes olas, cosa que ami en este verano me paso de agarrar justo entrando una secuencia de paredes impresionantes !! pase una , dos ,paso la tercera al limite y cae pimero mi kayak y despues yo cuando me acomodo veo la cuarta que era la madre de las otras y empiezo a remar como nunca lo hice en mi vida y escalo hasta quedar en forma vertical y dije chauuuuu !!! me agarro y les juro que nunca una ola me habia revolcado tanto en mi vida como esa, es mas queria hacer fuerza para nadar hacia la superficie y no me dejaba !! por suerte habia profundidad y seguro de no haber sido asi hubiera pegado contra el fondo ya que me aplasto !! si hay algo que rescato y no me lo voy a sacar de la mente es la imagen en los segundos cuando me estoy dando vuelta listo para el revolcon es haber visto ese tunel imprecionante de la ola que me trago !! todo un surfista !! aajajjajaaaaaa !! espectacular y me gustaria volver a repetirlo algun dia, eso si sin revolcon !! yo creo que las experiencias son personales y uno aprende y saca sus propias conclusiones en la practica, pero siempre ser humilde, escuchar y recabar informacion de todos los que tienen un poquito mas de kayak que nosotros y no decir por no ser menos que ya sabemos todo !! hay que sacarle el jugo a todo aquel que sepa !!! exprimirlo !! ajajjaaaaa !!
bueno saludos y a seguir aprendiendo !!
nano !!!!!!
Hola Reninchu:
Muy bueno y enriquecedor tu relato, sobre todo para aquellos que estan haciendo sus primeros intentos y valiente tambien el saber reconocer cuando uno comete algun error y coincido con vos para mi tambien lo MAS JODIDO ES SALIR DEL MAR, para entrar si esta jodido lo mas seguro que te cueste un hu..o, te pegues unas buenas caidas o lo mas seguro es que no entras pero, salir......
El otro dia conte la experiencia de entrar al mar de este verano en mis vacaciones, que fue el sabado pasado el primer dia que pude entrar en 15 dias con una gran marejada residual y estuve desde las 8 de la mañana midiendo y evaluando posibilidades con 2 intentos fallidos y recien a la 1 del mediodia pude entrar. tuve que anclar a 600 mts de la orilla porque las olas rompian a 400 mts, la onda que habia era entre 3 y 3,5 mts y la vuelta realmente asustaba, unos tubos impresionantes que cuando rompian daban miedo y no se podia fallar con el calculo de la frecuencia de olas , porque creo que si te rompia alguno arriba del kay algo jodido pasaba
Saludos
Alejandro
Pregunta para alejo y los demas , en este caso cual fue el error ? . No haber contado bien la frecuencia de las olas ?
Haberse metido con el mar roto ?
No conozco todas las playas pero habiendo rompientes tan adentro significa quie el mar esta roto , aunque es casi seguro que si le rompio una ola es porque justo ahi hay fornado un banco , pocos metros mas adentro o mas afuera seguro hacia pie pero claro es facil decirlo aca hay que estar en ese momento ja
buenísimo el relato, gracias por compartirlo... para mí que recién empiezo y que el mar me fascina, sirve evaluar de otra manera el ingreso al agua.
abrazo
![]() Pregunta para alejo y los demas , en este caso cual fue el error ? . No haber contado bien la frecuencia Haberse metido con el mar roto ? No conozco todas las playas pero habiendo rompientes tan adentro significa quie el mar esta roto , aunque es casi |
Mar para no entrar, día precioso, cielo celeste, calor, olas de 2,5 a 3 metros...
Pasé todas las rompientes, trepé una ola de 3 metros en la cuarta línea de olas y después como un gil me quedé 30 minutos remando paralelo a la costa para enganchar un hueco en la serie y poder volver... si no enganchaba ese "hueco", me tenía que quedar a cenar en el mar... para que? para nada, por sacarme la calentura...
Se justifica entrar con esta ola?
Mirá donde está el bote y donde la espuma que se está armando para romper...
El error está en entrar "porque ya que me traje el kay hasta la arena, lo tengo que usar..."... y no, hay que pensar la seguridad como un todo... basta con leer los post de Alejo y de Mojarra de las vacaciones de este año para tomar conciencia de que tipos con mucha experiencia de 14 días entraron uno al agua... un día de 14... eso es tomarse la seguridad en serio... el agua te puede matar en cualquier momento, para que darle oportunidad?
Hola Reninchu , yo no hago ningun relato ya que mi experiencia en el mar es menor a la tuya (solo juue un rato en la rompiente ,cuando fuimos a Marchi ) .
Lo que es MUY BUENO , es compartir las experiencia con el resto ,ya que nos ayudan a ir formandonos una idea para el dia que tengamos que pasar por una situacion similar .
Gracias por compartirlo .Un saludo
Muy bueno tu relato Reninchu es de gran valor y te agradezco que la hayas compartido. Es bueno ir adquiriendo experiencias se aprenden de ellas.
Pero el miedo hace que tengamos respeto y tratemos de aprender y asesorarnos antes de intentar de hacer las cosas. Y nadie mejor que uno para saber que esta apto para ciertas cosas.
Si el mar no esta en condiciones para entrar, no entro. Nunca entro solo. Creo que son dos cosas fundamentales.
Por otro lado lo que yo note mas jodido del mar, son las rompientes internas en las que uno no hace pie. Tanto para entrar como para salir se debe tener todo bien sujeto y que sea lo menos posible cosa que no molesten. Tener bien aceitado el reingreso y fundamentalmente NO PERDER LA CALMA ya que uno sabe de antemano que el caerse o darse vuelta es algo normal y nos sucede a todos. Uno lo hace como deporte y lo disfruta, el día que ya no lo disfrute, el fisico no me de o el miedo me venza dejaré de hacerlo. Es mi opinion nada mas.
Saludos,
Matías
Creo particularmente que al mar, rio o laguna se puede entrar en cualquier condicion de las antes mencionadas por Gabriel.
En mi humilde opinion creo que el kit de la cuestion es "saber que hacer exactamente en una situacion de riesgo". Y esto es lo que veo que falta en los que se inician.
Se habla de chalecos, de silbatos, de pitas, de cabos de vida, etc etc, pero no escucho hablar ni consultar de que hacer en determinada situacion.
Muchos tenemos auto y manejamos a 120 bajo la lluvia (y lo hacemos sin problemas), pero muy pocos saben como frenarlo en una situacion limite. CON EL KAYAK ES LO MISMO.
Creo que el error en esta situacion no fue entrar al mar en un dia jodido, sino que no se sabia que hacer en una caida en la rompiente sin hacer pie y ademas que tampoco se planifico antes de entrar con un compañero que hacer si esto sucedia.
Aprendi de algunos colegas de este foro con muchisima mas experiencia que yo que siempre tenemos que planificar afuera antes de entrar que vamos a hacer si tenemos tal o cual problema, de que manera vamos a actuar ante determinado inconveninte, como es mas conveniente navegar, etc. Tener una estrategia antes de antrar al agua ayuda y da seguridad en si mismo.
Tambien aprendi que hay que simular inconvenientes cuando no los hay, osea navegar entre grandes olas, precticar reingreso donde no se hace pie, nadar en donde hay corriente, tomar olas de traves, barrenarlas, etc. Esto tambien dan gran confianza en si mismo.
Todo esto anunque paresca una boludes tambien hace a la seguridad, tanto de nosotros, como de los demas kayakistas y tambien de los que se quedan en tierra.
Como siempre digo, esta es mi humilde opinion y esta expresada sin intension de generar un debate.
Saludos Luis.............
Si Tanguito coincido con que es muy importante lo que comentas de la planificacion y tambien lo de imaginar situaciones peligrosas para saber como actuar cuando se produzcan, en lo que no estoy de acuerdo es en que se puede entrar en cualquiera de las situaciones que describio Gaby , como comentas, en realidad PODER SE PUEDE PERO NO SE DEBE, alli justamente es donde tiene mucha importancia LA EXPERIENCIA, saber leer el mar desde la costa, uno lo ve de una manera y cuando pasaste la rompiente te encontras con otro panorama totalmente distinto y cuando queres volver alli se te complica, ESE LIMITE TAN FINITO QUE TIENE EL MAR como dijo Tifon entre entrar o no entrar lo aprendes a base de experiencia y haberte pegado unos buenos sustos y palos, por mas teoria que tengas, que desde ya es muy indispensable e importante saberlo, pero con el tiempo al llegar al mar sabes si podes o no entrar
Alejandro