Hola Manucito, por la descripción de la situación intuyo que en el armado del fondeo no le dejaste juego a la cadena, es decir, si desde la parte inferior del ancla, donde va sujeta la cadena, hasta la cabeza de la misma, donde va instalado el precinto, la cadena debe quedar floja, con una relativa panza, ya que si la pones tirante, sin juego, cuando tiras del cabo para que se corte el precinto, este no se va a cortar, porque al estar tirante la cadena el esfuerzo se transmite a traves de la misma, y no sobre el precinto, parece una boludez, pero este detalle es sumamente importante. Otra cuestion es que cuando uno tira desde el kayak y el ancla esta enganchada, si en los primeros tirones el precinto no se corta, y hay que hacer mas fuerza, el kayak comienza a inclinarse peligrosamente, y cabe la posibilidad que supere la estabilidad secundaria y vuelque. Una forma de evitar que esto ocurra, si la situacion se vuelve compleja, hay que deslizar un trozo de cabo por dentro del imbornal, luego que el extremo salga por la parte de abajo del kayak, utilizar este extremo del cabo para enhebrar con el mismo el cabo de fondeo del ancla y hacerlo subir por el imbornal, al tirar entonces a traves del imbornal, en forma totalmente vertical desde el medio de la cubierta, el kayak no se desestabiliza y permite hacer muchisima mas fuerza, con lo cual casi seguro que se termina destrabando el ancla de su obstruccion, y queda solucionada la situacion del enganche.
La boya que se observa en la foto, es muy cómoda para transportar porque es delgada, pero dado su escaso diametro posee poco volumen de aire, con lo cual su flotabilidad no resulta la suficiente en casos como el que describiste...
Saludos
eduardo