Registrarse Registrarse Login Login

¿POR QUÉ NO REMAR SOLO?   Pag   1 2 3 > RESPONDER

¿POR QUÉ NO REMAR SOLO?

Por El Errante 24 Oct 2013

El Errante
24 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Primero: si entraron a leer porque les interesó el título háganse un tiempo y vayan a la Solidaria en Anchorena.

Segundo: en este posteo no encontrarán relatos de pesca ni recetas de chorizos a la pomarola. Pueden dejar de leer acá.

Tercero: son más de dos renglones.

Siempre me movió a la curiosidad saber por qué se utiliza como primer consejo de seguridad "NO SALIR SOLO".
y pienso en al kayakista que se ahogó hace poco en Anchorena (estaba acompañado).
Es como pedir no salgan a pedalear solos, no se suban solos a un coche, no anden solos en moto, no naveguen en veleros en solitario, no anden solos de noche por la calle...

Disculpen si alguno se ofende (es mi intención abrir cerebros): no será que somos una sociedad adolescente que le tiene miedo al cuco y necesita siempre un papá?
Lo noté en el posteo de Andrew McAuley. Moriría nuevamente pero de pena.

¿Por qué no enfatizamos más en capacitarnos, entrenarnos y equiparnos?
¿Por qué muchas veces se elogia "La chotez" y se vilipendia la instrucción y la cultura?
¿Será que desgraciadamente no podemos leer más de una página de cualquier tema?

Tal vez alguien me haga ver que estoy equivocado cuando salgo a remar o pescar solo en el mar, en el Río de la Plata, en los lagos patagónicos. Cuando disfruto de los silencios y puedo regresar con mi mente despejada, con paz, con nuevas ideas. Con ganas de disfrutar de un buen asado la próxima vez que salga con amigos a la isla.

¿Por qué tal o cual VHF?
¿Bolsa estanca para el celular?
¿Chaleco bueno, con bolsillos y que no se sature de agua?
¿Auto rescates?
¿Cómo se ayuda a otro en problemas?
¿Una pala de repuesto?
¿Ropa adecuada para remar y para inmersión?
¿Es seguro mi kayak?
¿Cómo reparo el bote en una emergencia?
¿Y si todo falla?

En definitiva me gustaría que como comunidad kayakística (que es parte de la sociedad de mi país) dejáramos de lado los prejuicios, el opinar porque el otro dijo que es así, porque la verdad es mía y solamente mía, porque es políticamente correcto, porque sí, etc.
Y si no saben porque dicen algo, no lo digan. O cuestionen la pregunta.
Solamente así nos convertiríamos en una comunidad adulta.

Saludos a todos, y vayan a la Solidaria
Adalberto
Ir arriba
ariel.viana
24 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Adalberto: creo que la frase completa es "no salgan solos hasta estar seguros de si mismos y conocer todos los items de seguridad", ademas generalmente es respuesta a "me compre un kayak, ¿me meto en el rio?"y en estos casos es mas facil predicar con el ejemplo. Ademas no es unicamente "no salgas solo" sino ¡Sali con nosotros! asi empezamoss a conocer nuestros limites.
   Remar en grupo me encanta, pero salir solo de vez en cuando tambien es realizador
Abrazo
Ir arriba
El Errante
24 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Me gustó tu respuesta Ariel.
Un abrazo
Ir arriba
gabrielcitro
24 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Así es, siempre y cuando nos cuidemos, y contemos con lo necesario en cuanto a equipamiento de seguridad; por qué no se va a poder ?
Ir arriba
margol
24 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Adalberto yo en mi caso hasta ahora siempre sali solo en rios y lagunas de mi zona .
No asi en el mar pues todavia no he hecho mi primer entrada, por esa causa cuando lo haga quiero hacerlo con gente con experiencia.
No creo que pase por el hecho de no ser autosuficientes sino por tratar de hacer las cosas lo mas responsable posible.
Cada uno es dueño de salir solo o con quien quiera .
Siempre priorizando la vida .
SALUDOS.
Ir arriba
Tomascastelar
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Si me parece que esa frase esta mas bien orientada al que recien arranca. Ahora bien, algunas veces se me paso por la cabeza esta situacion : Por ejemplo tiempo espectacular, soleado, cero viento y de repente me descompongo, me desmayo etc, en este caso el tener alguien al lado es importante. Por supuesto que el salir solo de vez en cuando es super realizador y lo pienso seguir haciendo. El caso del chico fallecido es diferente, las condiciones eran dificiles y el tener alguien al lado de nada vale salvo el de dar aviso a las autoridades, pienso que en este caso, cada uno trato de salvar su vida como pudo.
Ir arriba
homero
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Trato de no salir solo pero lamentablemente no me queda otra, o salgo solo o no salgo. tomo todos los recaudos que se me ocurren, pero tambien soy consiente que puede suceder un imprevisto. Tambien hay que ver si por no salir solo te juntas con gente que es mas facil que te pongan en una situacion jodida que si salis solo. Estoy de acuerdo en parte con el argumento de el post. De todas maneras entrene 20 y largos años en bici en la ruta lo cual considero hoy por hoy que eso si era una locura. Al punto que si hoy me compusiera de mi problema y pudiera volver a montar en bici, ni en pepe saldria de nuevo a la ruta a entrenar. EN mi caso es mas seguro navegar a 100 metros de la costa como habitualmente hago que otras diciplinas que practique en el pasado. Lo que si siempre tengo la precaucion de que alguien sabe donde estoy remando y hasta donde voy a ir ese dia y por mas que me de gana de ir un poco mas lejos, jamas me salgo de la zona en la que planifique de antemano remar
Ir arriba
Albertico
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)

Muchachos : Realmente coincido con todas las respuestas . Cada uno dando su punto de vista con buen criterio. Gracias por sumar.

Nos vemos

Ir arriba
alaguavoy
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
adalberto:

respeto tu punto de vista pero en mi humilde opinion:

no se puede poner como ejemplo al chico que murio en anchorena ,porque si bien salio acompañado se olvido de otras medidas de seguridad muy importantes como no entrar con condiciones meteorologicas adversas en este caso "sudestada" y otra fundamental sin "chaleco salvavida" y pago con su vida esta omision.
no me parese apropiado cuestionar estas "sugerencias de seguridad" por algo estan y tienen que estar ,de ahi a que uno las quiera cumplir o no, corre por cuenta y riesgo de uno ,pero deben estar .
el cuerpo humano y su funcionamiento es imprevisible podes sufrir una descompensacion en cualquier momento una baja de presion sanguinea por poner un ejemplo ,te marea o desmaya y al agua ,en este caso creeme que no seria lo mismo (estando a 200 o mas metros de la costa) tener un compañero a 10 mts de distancia que pueda acercarse y mantener tus vias respiratorias fuera del agua ,que esperar que alguien en la costa pueda observar e interpretar que no te tiraste a proposito ,esa seria la diferencia de entrar acompañado o solo.
o sea son "sugerencias de seguridad" nadie te va a prohibir o multar por no cumplirlas .pero por favor no las cuestionemos ,creo que en este foro se trata de fomentar la actividad desde el punto de vista deportivo y recreativo y sugieren normas de seguridad para que se mantenga como tal.
se puede salir solo y disfrutar,muchos lo hacen
pero cuestionar "no salir solo" diciendo que somos una sociedad adolescente con muchos miedos ,me parese que esta muy mal interpretada desde un punto de vista muy personal tuyo que nada tiene que ver con el espiritu de este foro.
te mando un abrazo

                                           jose
Ir arriba
alejo99
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Interesante el post
Cuando empece a remar hace ya unos años, ni loco salia solo, siempre acompañado por aquellos de mayor experiencia, aprendiendo de ellos, luego hice cursos, ACA 2, despues el de roll, ACA 3, ACA 4 (open water) empece a practicar mucho, siempre despues de cada salida me quedaba practicando horas todas las maniobras de rescate, rol, apoyos, hasta que las incorpore como pisar el freno en el auto, no lo pensas, lo haces.
Realice muchas travesias algunas faciles o tranqui, otras un poco mas heavy, segui aprendiendo, siempre acompañado, me agarron vientos fuertes, me entrene, hasta que llegas a un punto donde te sentis seguro,muy seguro de vos, de tus conocimientos, de tu capacidad

Alli internalice un termino que el amigo Nemo siempre comentaba, LA ACUATIZACION, que significa simplemente estar comodo en un medio ( el acuatico) que no nos es familiar ya que somos animales terrestres, donde te parece natural estar rodeado de agua,, cuando incorporas eso, cambia tu vision del agua, siempre sin perderlo el respeto, pero te es mas natural darte vuelta del kayak,hacer un rol, remar varias horas con viento en contra, es como que no te desesperas porque sabes que yenes que hacer

Empece a plantearme la posibilidad de salir solo, de hecho ya reealice varias travesias en solitario, tomando todas las medidas aprendidas, imaginando situaciones compromentidas y buscandole una solucion y practicarla, o sea saber que tenia que hacer ante un imprevisto, planificando la salida, mareas, meteorologia, distancias, vias de escape, etc, etc

Creo que cuando uno llega a una situacion donde se siente seguro, por su aprendizaje, por sus practicas, por sus conocimientos y experiencias vividas arriba del kayak, no esta mal plantearse la posibilidad de salir solo, de hecho me esta rondando en la cabeza hacer un san isidro- pinamar o mar del plata en solitario, no se cuando pero algun espero poder hacerlo

NO LO RECOMIENDO BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA A AQUEL QUE ESTA HACIENDO SUS PRIMERAS ARMAS, PRIMERO APRENDER, CONOCER EL MEDIO ACUATICO, PRACTICAR, ENTRENARSE, despues que cada uno elija

Ale
Ir arriba
El Errante
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Obviamente que hay que insistir con la seguridad, pero no dar a entender "sensación de seguridad" solamente por estar acompañado.
Y la seguridad pasa por capacitarse, entrenarse y equiparse a conciencia según lo que uno quiera hacer.
No hay ninguna actividad humana que sea 100% segura. Si vamos a la actualidad, un conductor de trenes también puede descompensarse y provoca una tragedia porque nuestros trenes no frenan automáticamente. O vas por la ruta, te desmayas y destruis una familia por haber comido o tomado de más.
Con los nuevos hay que insistir en el conocimiento de los riesgos y como minimizarlos.
Y en el conocimiento de los propios límites.

No podés salir solo a enfrentar aguas abiertas si no sabés rolar. Si sabés hacer el roll seguramente aprendiste los apoyos. Y lo más probable es que no necesites rolar, salvo para refrescarte.
No podés subirte a un kayak sin chaleco. Pero un buen chaleco. Ni sin equipos de comunicaciones. Pero listo para utilizar, no en un tupper o en un tambucho. Ni sin la ropa adecuada a la temperatura del agua. Ni sin conocimientos básicos de metereología. Ni tampoco sin saber que hacer si uno de tus compañeros cae al agua y se desespera. Menos que menos sin saber nadar o sin tener un adecuado estado físico.
Como mínimo un plan Z.
Sin estas cosas básicas no tendrás un problema con n kayakistas si la cosa se pone difícil, tendrás n problemas al cubo.

Y lo que para algunos es preocupación, para otros es diversión. Como era la situación del río cuando se ahogó el kayakista en Anchorena.
Pero, hay que mojarse. Y haciendo tu propio camino para sentirte autosuficiente en cualquier circunstancia.
Saludos,
Adalberto
Ir arriba
El Errante
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Tal cual Ale.
Un abrazo
Ir arriba
fede65
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
No se trata solo de los elementos de seguridad, hay que dejarse de joder y tomarse la actividad en serio porque no estamos tirando la caña y tomando sol solamente, estamos NAVEGANDO y nuestro medio de propulsion es la pala. Asi que lo logico es aprender a palear correctamente, a llevar un kayak derecho y maniobrarlo basicamente, a saber hacer los apoyos y no depender de la estabilidad del kayak, a saber hacer un reingreso correctamente, eso lo podes aprender haciendo cursos, tomando clases o simplemente juntandote con gente idonea.
(APROVECHEN el encuentro solidario de 9 de Noviembre, que todos vamos a salir aprendiendo cosas nuevas)

Eso como primera medida, despues conocer mas el ambito donde navegas, las mareas, las direcciones e intensidades de los vientos y que repercusion tienen en agua y sobre nuestro kayak, saber un poco sobre el clima, ya los limites se van estirando a su vez que se mantiene o aumenta el margen de seguridad. Donde antes te quedabas en la costa tomando mate, ahora salis confiado, seguro e incluso divirtiendote. En ese punto yo no tengo ningun problema en salir solo en cualquier condicion, y si salgo acompañado en condiciones mas "tecnicas" la otra persona tiene que estar a mi mismo nivel o mejor. Salir con alguien que no esta preparado es un problemon si pasa algo, si entra en panico, si le tenes que explicar en el agua como hacer un rescate, es muy dificil que las cosas salgan bien asi. Que conste que nunca nombré "mal tiempo" o "condiciones adversas", a mi un profesor me enseño que eso no existe y tiene razon, sino que somos nosotros los que no estamos a la altura debido al poco equipo y/o conocimiento.

Otra cosa que hace rato me quedo en el tintero, instalen lineas de vida en los kayak, no veo que ningun sit on top nacional las traiga y es un error garrafal. Si vos te caes con viento no tenes de donde agarrarte al bote, se te escapa y no lo alcanzas nunca mas, es una pavada hacerselas.
Ir arriba
JuanChanKane
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Excelente el tema que tiraste Adalberto, opino que hay que prepararse para remarla solo y despues uno elige como salir. Pero hay que crecer como kayakista solitario para empujarse a ser autosuficiente en todos los aspectos que mencionaron.

Algo que siempre me llamo la atencion tambien, es la dinamica de armado de grupos. Hay salidas donde a veces se suma (o dejan sumar) a gente que no esta preparada (y expone a los demas) ante eventualidades. Alguno me dijo que se terminan bajando cuando se arrima la fecha por "seleccion natural", pero no siempre es asi.

Tampoco se asigna lider de grupo, ni se charla de como hacer un eventual rescate, remolque, ni se navega en formacion, y en general pocos estan dispuesto a mojarse y practicar, en fin...

Lo bueno es que la actividad va creciendo, y quienes estamos realmente interesado en estos temas encontramos gente alineada, con la que terminas formando grupo para remar y practicar.
Ir arriba
leandroaschieri
25 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Q buen posteo Adalberto. Tambien creo q es una frase mas bien orientada a los q se estan iniciando. Coincido q uno debe ir sumando conocimientos, capacitarse, adquirir y mejorar equipos, practicar maniobras en el agua, aprovechar a las personas que tienen mas experiencia para aprender.
Interiormente cada uno conoce sus limitaciones fisicas. No podemos pretender llevar una vida sedentaria de lunes a viernes, y el sabado querer vivir una aventura de un esfuerzo al q no estamos acostumbrados.
Por otro lado si pensamos q no hay q salir solos para evitar una situacion donde uno se descomponer estando lejos de la costa o de quien nos pueda brindar asistencia medica, tendriamos q quedarnos encerrados en casa a no ser a alguien nos acompañe por la calle o mientras manejamos un auto, situaciones en las q tambien podemos tener un desmayo, infarto, baja de presion, ect.
Sirven la experiencia y postura de todos.
Nos vemos el 9 en Anchorena.
un abrazo
Ir arriba


Pag   1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet