Registrarse Registrarse Login Login

QUIERO INCIARME EN KAYAK   Pag   < 1 2 RESPONDER

Natgeo
07 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Aplaudo tus comentarios Carlos. Siempre muy coherente y objetivo.

Yo a diferencia tuya , y como la mayoría de los pescadores en kayak ("si es que son sinceros"), no practico natación o nado regularmente. Hace 10 años capaz que podía nadar 1hs de corrido. Estoy seguro que hoy a los 10 min me ahogo feliz. Como anécdota boluda, en mar chiquita deje el kayak en la costa y fui a buscar una boludes al auto. (30km de viento mas o menos) se me llevo el kayak como una bolsa de naylon y me tire a buscarlo, nade 200 / 250 mts croll con el salvavidas (terrible error) hasta que hice pie cerca del otro lado de la albufera. No solo no lo alcance sino que quede destruido por el nado ese.

A lo que voy es que tenes que poder manejarte en el agua. Es más aprende a nadar con el salvavidas si le tenes algo de cagaso al agua. Pero la verdad es que solo el que nada regularmente puede nadar como nada un guarda-vidas en mar del plata, es algo que si no practicas con regularidad perdés mucho el timing después. Estoy seguro que de aca el 70% no nada 1km ni aunque su vida dependa de ello, (obviamente estoy en este grupo) lo importante es que puedas volver al kayak, que no te abatates con la caída y que te sientas cómodo. Esa es mi opinion.

En todo caso al principio, (cosa que hice cuando inicie) arme la linea de vida con cabo flotante y algo suelta, que sea bien simple de agarrar. (ahora me parece una molestia)

Saludos.
Ir arriba
fish66
07 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Pregunté porque algunos opinaron que no es necesario saber nadar y otros lo consideraron imprescindible. Por ese motivo, solicité ejemplos, situaciones concretas en las que se vea reflejada la necesidad de saber nadar. No creo que pueda nadar más de 200 metros (con el chaleco puesto y todo) así que también quería saber si estaba corriendo riesgos.

De los dos ejemplos:

"Se me picó el mar y no se podía reingresar". En condiciones en las que no se puede reingresar en caso de vuelco, no se debería estar remando. Tuvo suerte de estar con mar picado a solamente 50 metros de la costa, porque si estaba en esa situación a dos kilómetros mar adentro quizás el final era otro.

"Accidente en la rompiente". Cuando no sabía rolar el autorescate en la rompiente no requería conocimientos de una técnica de natación porque no había brazos libres: después de que el chaleco me sacaba a la superficie, agarraba la pala con una mano, el bote (dado vuelta) con la otra y pataleaba hasta la costa. Si las olas me dejaban, el bote trataba de ponerlo adelante para apoyarme como si fuera una tablita.

Partiendo del supuesto de que todos usamos chaleco, saber nadar para mí tiene la misma importancia que saber primeros auxilios o de meteorología (de hecho, prefiero tener al lado una persona que sepa primeros auxilios en lugar de saber nadar): no es necesario, pero no viene está de más saberlo. Respecto de lo que considero necesario aprender:

1) Técnicas para no volcarse (apoyos)
2) Técnicas para recuperarse rápidamente en caso de vuelco (reingreso en SOT y roll en kayaks cerrados).

Esos dos grupos de técnicas tienen como finalidad hacer todo lo posible para que no se abandone el kayak, ya que tenemos más probabilidades de sobrevivencia con el kayak que sin él.
Ir arriba
Microzone
07 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Me parece que van perdiendo el hilo de la conversa y en ello terminan recomendando cualquier cosa, nadie dijo que debe nadar al nivel de un guardavidas para hacer remo pero es obvio recomendable que sepa nadar y el muchacho dijo no saber nadar, no dijo que nada pero no se siente "Meolans" dijo "NO SE NADAR" y es mas que basico Y LO PUEDE RESOLVER FACILMENTE CON UN PAR DE CLASES y no puedo creer que terminen orientandolo a lo contrario solo porque es "posible" remar sin nadar, seamos responsables con la gente que ingresa en la actividad.
Ir arriba
picka
07 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Fish, lo de se me Pica el mar es literal, el mar estaba bien pero cambio, estaba remando porque se podía pero hay imprevistos. Accidente en la rompiente, si lo hubiese visto habría hecho lo que decís pero si lo ves cuando te golpea no tenes reacción a nada. Son situaciones imprevistas, te puedo enumerar muchas veces en la cual pude prever situaciones como este año haciendo mg que pudimos parar antes de la sudestada ya con in plan B de contingencia y la pasamos con el grupo de diez sin ningún problema.
Ir arriba
emad
07 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Aprende a nadar si vas a meterte al agua , es tan simple como eso , creo yo.
Ir arriba
petyari
08 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Practica el reingreso cerca de la costa, puede que te cueste, por dos cosas talla y el kayak elegido es de borda alta. De lograr esto te va a dar confianza y mientras quien te dice aprendes a nadar con chaleco.
Saludos
Ir arriba
eltonga
08 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Estimado, cuando comencé con esta actividad sabia nadar, y aun así tenia mis reparos, porque esto es como todo, de a poco te vas sacando inquietudes y miedos, lo que realmente me cambio fue la practica, tenes que comenzar en un espejo de agua calmo, practicar el reingreso mil veces hasta que lo tengas incorporado, ahí ganaras confianza. Tenes que remar, aprender a remar, hay mil vídeos de como remar, y veras cambios. Practica, practica y practica, que es una hermosa actividad, obviamente si sabes nadar mejor pero te aseguro que muchos no saben nadar pero si aprendieron a remar y el reingreso y con eso y conciencia (ingresar cuando están dadas las condiciones y nunca solo) la pasas genial.
Por ultimo tengo un honu, es una nave, pero como dicen todos probate otros porque es muy personal el kayak.
Y DALE !!! porque se viene el buen clima

abrazo
Ir arriba
eltonga
08 Oct 2016   Gracias (0) (0)


TE DEJO EL LINK DE UN VIDEO DE GENTE QUE SE NOTA QUE NO TIENE EXPERIENCIA. JAJAJA

https://www.youtube.com/watch?v=Gm9DUM7LC0U
Ir arriba
ozono
08 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Hola blusman78
Si bien escribo poco en el foro me gustaría hacer mi aporte en este tema.
durante años me he dedicado al tema de seguridad en el mar.
EL tema de nadar es fundamental para realizar cualquier actividad relacionada con el agua si bien el tema es mucho más extenso té doy las principales razones:
El aprender a nadar recupera el reflejo que tenemos cuando nacemos que coordina la respiración de forma adecuada para evitar que ingrese el agua a los pulmones.
El aprender a nadar ayuda a controlar en cierta medida el reflejo de shock térmico cuando una persona ingresa abruptamente a agua que generalmente está al menos 10 grados de diferencial.
Normalmente lo que comúnmente la gente llama salvavidas no son más que lo que la autoridad nacional (Prefectura ) denomina DAF
Dispositivo Ayuda a la Flotación en muchos casos sucede que gente sin experiencia aparece ahogada en lapsos cortos de tiempo aún con el chaleco puesto.
Con un Salvavidas aprobado difícilmente puedas remar ya que por sus especificaciones te resultará sumamente incomodo.
La ignorancia es el principal enemigo de esta bella actividad que nos relaciona tan intimamente con el agua y la transforma en una actividad de riesgo, cuando no tendría porqué que serlo con solo cumplir unas pocas reglas.
Resumiendo:
Primero aprende a nadar lo vas a disfrutar mucho y te sorprenderá lo natural que es.
SAludos OZONO
Ir arriba
Sotreta
08 Oct 2016   Gracias (0) (0)
Totalmente de acuerdo con Ozono. Si bien todo radica en minimizar riesgos (ya que estos siempre existen)o malas experiencias, creo humildemente que se debe tomar conciencia de que es una actividad netamente acuática y que aprender a nadar es simple y necesario. Núnca va a estar de más saber nadar. Además de brindarnos más seguridad con el entorno en que estamos, nos daría confianza y hasta disfrutaríamos de un buen chapuzón sabiendo que al menos sabemos nadar y mantenernos a flote. Tan simple como eso...
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet