Registrarse Registrarse Login Login

LINEA DE VIDA = APAREJO DE FONDEO   RESPONDER

LINEA DE VIDA = APAREJO DE FONDEO

Por EliotPez 11 Sep 2014

EliotPez
11 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Hola muchachos soy nuevo en esto del Kayak, por lo cual les pido paciencia ya que esta pregunta quizás ya se las han hecho:

El aparejo para el fondeo, podría estar cumpliendo también la función de la línea de vida? o tienen características distintas?

De paso les dejo las fotos del bautismo del Honu, en la laguna de Navarro...en un día espectacular.
Gracias por su ayuda.
Saludos.
Matías
Ir arriba
lureche
11 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Hola y bien por sumarte a la locura de los kayak, yo suguiero que busques en las solapas superiores la del margen derecho al desplegar dice temas frecuentes, a mi me dió un monton de resultado e ideas de los más experimentados a leer.
salu2
Ir arriba
jj_eldiablo
11 Sep 2014   Gracias (0) (0)
como estas la unica diferencia que podes tener es que solo lo tendrias de un solo lado ,pero podria cumplir su funcion tranquilamete abrazo juan
Ir arriba
ariel_dario
11 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Podés hacerlo de tal forma de que te sirva como ambos, pero a mi particularmente no me convence la LINEA DE VIDA en el kayak, cuanto menos cabos, mejor !...
Ir arriba
adriafer2009
11 Sep 2014   Gracias (0) (0)
felicitaciones matias
Ir arriba
migue192
11 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Hola, si vas a usar linea de retorno para el fondeo - con 2 rondanas y una argolla de acero - va de proa a popa y de esa banda te sirve para agarrarte , yo creo q cuando te acostumbras no vas a nesecitar linea de vida en un Honu amigo.

Saludos

miguel
Ir arriba
Microzone
11 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Hola compa te cuento que en realidad no, la linea de vida tiene que derivar libre con una boya pequeña a favor de la corriente/viento la linea de boya de fondeo siempre te quedara en contra porque justamente es lo que frena al kayak en la deriva, por ejemplo si tenes viento sur y corriente sur y caes al agua seras derivado hacia el norte cuando tu fondeo y linea estará tensado del lado sur, es decir no tendrás chance de tomarte de el, el cabo de vida es un cabo largo de no menos de 10 mts flotante o con boya que debe estar completamente libre sin anclaje para que justamente cumpla la función y lo encuentres cuando derive en el mismo sentido que vos si caes, yo creo que toda norma de seguridad es mas que valida y no esta de mas en particualar en el mar donde la deriva a veces es muy fuerte y si te asustas te puede separar del kayak que sumado a los nervios te puede jugar una mala pasada, solo te sugiero si la usas es que la enganches y botes recien una vez anclado asi no te hace quilombo en el ingreso, espero haber sido claro abrazo!
Ir arriba
ariel_dario
12 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Creí que te referías al cabo que va en las bandas, como trae el gamma de fábrica por ej...
Ir arriba
Microzone
12 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Bien ambos son cabo de vida en lo personal yo considero (para el mar por ejemplo) peligroso el que rodea al kayak que menciona ariel, particularmente tuve un accidente saliendo de pinamar me puse el sunrrider de sombrero y tuve la mala suerte de quedar enganchado de el mal con un brazo , en la revuelta te puede jugar mala pasada, solo dejo el del fondeo (porque no lo puedo evitar) pero funcionaria solo de un lateral como cabo de vida, yo uso el otro el que mencione (soga larga suelta a deriva) se pone se saca es super fácil y tenes la garantía que en cualquier caída hacia cualquier lado manoteando seguro lo encontras, suerte!
Ir arriba
MATIAS
12 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Buen aporte y enseñanza Microzone. Yo tambien creía que se estaba refiriendo al cabo de las bandas por donde hago circular al ancla. No había tenido en cuenta lo que mencionas de dejar un cabo flotando en el agua por cualquier eventualidad. Cuando ingrese al mar voy a ver si lo pongo en practica

un abrazo

Matías
Ir arriba
EliotPez
12 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Como bien dice Ariel_Darío yo me refería a los cabos que van en las bandas. Lo consulté porque había leído varias versiones y ninguna me cerraba.
Pero realmente la explicación de Microzone, tan clara y justificada es digna de postear a los Temas de Interés.
Muy buen aporte y muchas gracias compartir el conocimiento.

Abrazo

Matías
Ir arriba
ariel_dario
13 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Me paso igual pero colgado de una pata donde no hacía pié, no era linea de vida, sino los elásticos de próa para asegurar equipaje. Es por eso que no la usaría, aunque si usaría la que dice Microzone, aunque es muy raro que entre solo... y menos en malas condiciones..pero al menos llevarla en el tambucho por si se complica..
Hay que tener en cuenta que las características ideales para ese cabo, serían: que flote, y que tenga colores "chillones", para poder encontrarla facilmente...
Ir arriba
stevetrout
14 Sep 2014   Gracias (0) (0)
Estimo muy conveniente el uso de el cabo de vida como dice MICROZONE. En lo personal, cuando pesco en zonas con mucha corriente como por ejemplo San Clemente del Tuyu y área de influencia, empleo un cabo flotante naranja de 20 metros,muy liviano, con una boya alargada y en el extremo dejo una gaza por si fuera necesario "atarme" con un mosqueton al chaleco. Generalmente pesco en solitario, por lo cual debo extremar las precauciones, sin embargo cuando entro a pescar al mar en compañía de otros procedo igual.Antes de arrojar el fondeo coloco el cabo de vida mediante mosqueton a la linea de vida que rodea al kayak, y recién ahí inicio la maniobra de fondeo. Tengo muchísimo respeto por las fuertes corrientes que se forman en franca bajamar en la zona que mencione, donde una caida en esas circunstancias nos puede alejar muy rápidamente del kayak, Asi y todo ante una caída y ayudándonos del cabo de vida para regresar al kayak puede ser necesario tener que acomodar algunas cosas, tarea compleja tomandonos con una mano a la banda del kay. Por eso el uso del mosqueton al chaleco que nos perimitirà estar vinculados al kay en caso de tener que usar ambas manos o simplemente recuperar fuerza y calma antes de reingresar o si fallamos al primwer intento. Entiendo que para algunos puede ser exagerado, pero es común entrar a pescar a 1500 metros o bastante mas, máxime si lo hacemos en solitario o con gente de poca experiencia. Seria bueno saber como actuar para asistir o ser asistidos por un compañero en estas circunstancias.En cuanto a la linea de vida que rodea al kay, la uso pero no floja, de manera que las posibilidades de quedar enganchados sean mínimas, y la considero de utilidad en aquellas ocasiones en que ingresamos o salimos con olas importantes y volcamos sobre todo si hay bañistas en las cercanías y debemos tomar el control de kay rápidamente.

Puede que algunos o muchos no piensen igual que yo, la idea es ayudarnos entre todos. Buena pesca y buenos vientos a todos.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet