Registrarse Registrarse Login Login

NAHUEL HUAPI   Pag   < 1 2 RESPONDER

petercrowling
29 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Chicos,

Para que vean a que me refiero con usar chaleco y el agua fría...esto pasó hoy.

"Kayakista murió ahogado en el lago Gutiérrez."

" El accidente ocurrió a pocos metros de la orilla...se determinó el fallecimiento por una conjunción de ahogamiento y un shock hipotérmico"


http://www.anbariloche.com.ar/noticia.php?nota=40399

A ese lugar del Gutierrez va tooodo el mundo. Es como ahogarse en la pelopincho de tu casa. Se confió y el lago se cobró una víctima más.
Ir arriba
El Errante
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
No fue un accidente, la ignorancia y la desidia matan.
Difícil, pero ojalá haya toma de conciencia.
Saludos,
Adalberto
Ir arriba
migue192
03 Feb 2014   Gracias (0) (0)
lLo ideal en es usar neoprenne de 7 mm , el mismo q se usa para buceo en el sur , ademas de proitegerte del frio te asrgura una flotabilidad positiva , en mi caso necesioto seis kgs de plomo en el cinturon para dejarlo neutro ( en agua dulce ) y algo mas en el mar .

El traje mantiene el calor corporal durante unos 40 minutos a esa temperatura y en contacto directo con el agua ( sumergido ) luego de ese periodo comienzan los primeros sintomas de Hiportermia , labios morados , temblores  , entre otros .

  saludos , miguel
Ir arriba
petercrowling
03 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Hola Miguel,

Perdoname que discrepe con vos. Con un neoprene de 7mm dificilmente puedas llegar a remar y te estarías cocinando (literalmente) arriba del kayak y terminarías expuesto a otros problemas derivados del excesivo calor.

En Bariloche, el 90% de los que practican deportes acuáticos de contacto permanente con el agua (lease Kitesurf, Windsurf, etc) usan un traje 4/3. Con eso es suficiente, no se siente frío.

Para kayakear yo usaría un 3/2 o un 4/3 si hace mucho frio. Y lo usaría corto. Esto porque lo que buscamos es minimizar el cambio brusco de temperatura ante una eventual caída del kayak, pero la mayoría del tiempo no estamos en el agua, sino que estamos sobre el kayak.

Para bucear es otra cosa, a mayor profundidad más fría está el agua y el contacto con el agua es absoluto y entramos en otro terreno totalmente distinto a lo que es remar en un bote, kayak, canoa, o lo que sea.

Y si reman en verano y no quieren usar neoprene, usar ropa de nylon, simil Dry Fit. NO USAR ALGODÓN! El algodón extrae - literalmente - el calor del cuerpo. Personalmente al remar en verano, uso malla común y una camiseta de futbol + el chaleco. Con eso una caída al agua no me representa mayores inconvenientes.

Si hace frío y no les alcanza para comprar un neoprene, usar un polar. Es el neoprene de los pobres. Si se moja es pesado, pero es un excelente aislante.

Saludos!
Nacho.-
Ir arriba
El Errante
04 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Tampoco me parece buena idea la del neoprene de 7.
En kayak de travesía en invierno uso primera capa de dryskin, chaqueta seca de Freeky, pantalón semi seco, medias de dryskin y botas de neoprene. Para rolar siempre me pongo capucha de neoprene.
En verano con sol me pongo una remera de neoprene con mangas de dryskin, y una calza corta. Si está nublado o el lago está movido me pongo la chaqueta.
Además llevo como repuesto (y a mano en el chaleco) una capucha de dryskin o una gorra de silicona de nadador. El lugar del cuerpo que pierde más calor es la cabeza, y en una emergencia lo primordial es tratar de minimizar esas pérdidas por exposición colocándose rápidamente algo que nos proteja.

Saludos,
Adalberto
Ir arriba
petercrowling
04 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Adalberto,

Excelente el equipo que usas! Sumamente liviano, térmico y cómodo!

Saludos,
Nacho
Ir arriba
El Errante
04 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Gracias Nacho.
Es fundamental en esos lugares vestirse para el agua, con eso no podemos negociar.
Esta foto es de la última vez que anduve en el Nahuel (invierno del 2012), y lo extraño a más no poder.
Un sueño que tengo es tomarme dos semanas para pegar la vuelta al lago...
Saludos,
Adalberto

Ir arriba
Tonymagic
05 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Hola a todos! la verdad es que super interesantes sus aportes ya tome nota de toda la info.GRACIAS Chucho y Petercrowling ya me imprimí tu mail. La verdad neoprene no tengo, pero si chalecos para toda la flia, la idea es si me perdonan la expresion boludear un rato cuando todas las condiciones esten plenas. La verdad con muchas ganas de que llegue el momento, de verdad gracias todos!!!
Ir arriba
Tony458
06 Feb 2014   Gracias (0) (0)

Mi experiencia en la zona es con kayak cerrado, un Scorpio de P&H.  Estuve en los lagos Mascardi, Guillelmo, Moreno, Gutiérrez y apenas toqué el N Huapi.

En líneas generales, el lago más tranquilo me resultó el Guillelmo, luego el Moreno en tranquilidad. El Mascardi en cuanto se levanta viento de Tronador, se pone como sudestada de acá, eso si, olas de un color hermoso pero frías si te caes,ni te digo si estas sólo , parecen los olones que aparecen frente a barrancas de Alvear cuando está heavy, .

No conozco cual es el samoa family pero si es un sit on top, ni me alejaría de la costa. En la zona hay vientos que comienzan y se acaban en cuestión de minutos, que esté tranquilo en un momento no significa que al terminar de cruzar un lago esté tranquilo al final.

Ejemplo, comenzamos a cruzar el Gutiérrez con Pablo en sendos Scorpios por la zona del codo o la más ancha, Comenzamos apuntando a un lugar y terminamos apuntando al opuesto al llegar, corrientes circulares en el medio y costaba llegar.

Otra, salimos al Huapi por un pasaje desde el Moreno, como balazo un lago desembocaba en ese momento en el otro, luego para volver fué durísimo a un km por hora, ni quiero pensar que puede pasar si estuviese la vida en juego o si fuera en un sit on top...

La zona es hermosa pero no es broma, no es lo mismo que hacer quinientos metros acá en el Río de la Plata, si te caes, viene el agua fría con todo y agarrate Catalina.

No alejarse de la costa para nada, menos en un sit on top que tiene poco rendimiento para volver, acá los vientos son fuertes e instantáneos.

En el camping Los Rápidos en el Mascardi, vivií las dos cosas, un día es una sopa de tranquilo y al otro día un viento de frente que no te deja volver al camping.

Ser muy prudentes.

Tony458

Ir arriba
petercrowling
06 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Adalbeto,

Excelente esa foto de invierno en el Nahuel! Veo la foto y reconozco todas las sensaciones de un día como esos!

Tony 458,

Comparto lo que decís. El viento se levanta en cualquier momento y no es cuestión de horarios. Cuando tenía el Honu surfeaba las olas en el Mascardi! Siempre cerca de la costa. Siempre conviene chusmear el windgurú para ver como viene el clima.

En Los Rápidos siempre hay una franja cercana a la costa que, por más viento que sople, en el 90% de las veces, esta "planchada" por la geografía de los cerros lindantes. Eso si, la mayoría se confía y al hacer menos de 100 mts te agarra el viento y no te perdona.

Mi última salida con el Honu -antes de venderlo- fue precisamente a Los rápidos. Nos fuimos con el lago planchado hasta donde está el brazo tronador, teníamos a la vista la isla Corazón, remábamos (los dos en SOT) con una pequeña brisa, casi imperceptible, de frente.

Cuando llegamos al brazo tronador, habiendo podido ver la isla Corazón a la distancia, nos dispusimos a dar la vuelta para empezar a preparar el asado. No hicimos 15 mts y cambió 180° la dirección del viento y aumentó gradualmente su intensidad. Remamos como condenados para llegar de nuevo a Los Rápidos.

Como anecdótico, más allá de lo relatado, menciono que cuando estábamos a 50 mts de la zona "planchada", venía un SOT amarillo desde la costa. En cuanto lo agarró el viento -que soplaba desde arriba de la costa- lo mandó como si fuera un semirígido al medio del lago.

Me imagino que pudo volver, sino hubiera sido noticia.

En fin, ojo con el viento y con la temperatura del agua!

Saludos,
Nacho.-
Ir arriba
Tony458
06 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Exacto Nacho, veo que pasamos las mismas cosas.
Ir arriba
Poloniux
13 Feb 2014   Gracias (0) (0)
Muy buena info!!.
Gracias por compartirla!
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet