Registrarse Registrarse Login Login

¿POR QUÉ NO REMAR SOLO?   Pag   < 1 2 3 RESPONDER

Rey-Indio
30 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Gracias Homero, la flia está tirando para Las Grutas pero si rumbeamos más al norte va a ser un gusto salir al mar un rato.

Un abrazo
Pedro

Ir arriba
hdn_mauro
01 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Uhhhhhh hacia mucho que no entraba y recien leo éste interesante depende posteo.

Siempre cuestioné eso de salir sí o sí acompañado como regla excluyente, aunque casi siempre reme acompañado.

Cuando algun novato se compra un kayak y recien arranca todo el mundo sale a decirle que si o si acompañado, al tomar ese consejo, creen que al meterse con otro novato o con un un especialista de la "cibernavegacion" ya están a salvo, y al contrario, porque esa compania muchas veces genera una sensacion de seguridad que es falsa, y eso anima a arriesgar un poquito mas.

Creo que antes de meterse a remar a algún lugar, ya sea rio, canales, rio abierto, mar o aguas blancas, tendríamos que poder responder las siguientes preguntas:

Respecto al equipo:
- Tengo el equipo adecuado y en condiciones?
- Tengo el kayak adecuado y en condiciones?
(Si la respuesta a alguna de las dos es no, seguramente algun amigo podrá prestarnos lo que necesitemos)


- Estoy preparado técnicamente para resolver los problemas que puedan surigir por mis propios medios?
- Si falla esa técnica salvadora, tengo un plan alternativo?

Si las respuesta es no, seguramente se necesitará de algún kayakista o grupo de kayakistas mas experimentados que puedan asistir, asesorar o decidir por mi.

Si me meto con alguien y la situación puede presentar algun riesgo:
- En caso de que me pase algo, sabe mi comapñero rescatarme?
- Si algo le pasa a mi compañero, (por mas que sea experimentado) sé lo que tengo que hacer o hay alguien mas que pueda resolver el problema?

Creo que un no a alguna de estas respuestas, hace que sea peor meterse acompañado que solo, ya que en lugar de una, se ponen dos vidas en juego.





Ir arriba
hdn_mauro
01 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Uhhh me fui de tema. Volviendo al tema central, está muy bueno el concepto aportado por Alejo, citando a Nemo, cuando estas acuatizado tenés otra forma de verlo, y ojo creo que estar acuatizado no quiere decir ser el As del kayakismos, muchos expertos hacen cagadas que le cuestan la vida. Creo que lo mejor es tener, como dijo Adalberto, conocimientos básicos de navegación, del clima, de la zona que se navega y por sobre todo de nuestras virtudes técnicas como de nuestras limitaciones y del grupo con quienes estemos. Ya partir con todas esas barajas en la mano, el mas sabio es el que tome la mejor decisión.

Ir arriba
horatius
01 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Y el amigo Nemo????tu ausencia es elocuente...se te extraña-abrazo
Ir arriba
Hugo1956
10 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Yo creo que esta bien, no salgan solos, salgan con gente de experiencia, que les pueda incorporar conocimientos y sabiduría, si bien el kayakismo esta teniendo un auge importante, cualquiera se compra un kayak, un chaleco y se mete en el mar, y no es así.
No salgan solos hasta tener la experiencia y la cancha necesaria para sobreponerse a situaciones difíciles o complicadas.
Yo no salgo solo, por mi edad, mi estado físico no es el de un pibe de 30 años y me falta aprender un montón de cosas .
Adalberto cuando uno dice "no salgan solos", no se refieren a vos, se refieren a los que recién empiezan y no tienen la menor idea de lo que es un Kayak.
Saludos
Ir arriba
horatius
10 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Tomando literalmente la portada de este post tan controvertido y dejando de lado todo tipo de moralinas prejuiciosas, porque mas allá del deber ser, siempre prevalece el querer hacer, y en ese aspecto no hay límite restrictivo alguno que impida a nadie imponer su voluntad sobre una determinada acción, el amigo "Errante", arma una construcción de comparaciones, donde en apariencia existiría un paralelismo entre optar por manejar solo un automóvil, moto, velero, o kayak, sin menoscabo alguno, y ahí creo aparecen las distintas jerarquías de riesgos.Descartando accidentes que ocurren estando solos o acompañados, imaginamos que en un trayecto terrestre se descompone el motor del rodado que manejamos,opciones: solicitar grua, o volver en otro medio o caminando a casa:riesgos practicamente nulos- Conducimos un velero-cabo de vida, gps, radio, y hasta un pequeño gomón auxiliar o no: aumenta la posibilidad de riesgos, pero con cierta cobertura de seguridad a nuestro favor.-Conducimos nuestro kayak, que ya se reduce a un pedazo de plástico, que es la continuidad de uno mismo y un poco alejados de la costa, sufrimos el percance, que puede ser cualquiera, hombre al agua, descompostura, pérdida de remo,herirnos o naufragar (sot pinchado)y todas las demás posibilidades habidas y por haber, y el valor agregado de estar auténticamente solos, y ese es el punto que marca la diferencia.-Todos en algún momento hemos salido solos y nadie se rasga las vestiduras por eso, ni vamos a demonizar al compañero werewolf que se mandó una hazaña de varios miles de metros en solitario, fotografiando ballenas y pinguinos con un mar bastante dudoso, pero la intención, de todo esto, en nuestra condición de bípedos terrestres, es la de achicar riesgos innecesarios, de ser posibles y usar el sot dentro de los límites razonables para disfrutarlo y no padecerlo, y dejar en la consciencia de cada uno, la posibilidad de elegir y disponer libremente de sus propios desafíos
Ir arriba
jpiano
12 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Simplemente me remito a la primer línea (Siempre me movió a la curiosidad saber por qué se utiliza como primer consejo de seguridad "NO SALIR SOLO") y lo único que se me ocurre es saber cual es el ultimo concejo, ese que se da cuando el individuo esta altamente capacitado y tiene plena seguridad de lo que hace. Con respecto al chico que se ahogo en Anchorena, que hubiese sido de el si estaba solo, yo creo que todavía lo estarían buscando baya a saber Dios por donde. Es mi humilde opinión y desde mi postura de aprender dado que todo esto es nuevo para mí.

Ir arriba
migue192
13 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Muy bueno el post , para reflexionar un rato.
Todo el invierno , salvo contadas ocasiones sali solo , no salgo alocadamente al rio . llego al mi  lugar , saludo a toda la gente conocida y me paro frente al rio .
Fueron muchas las veces q no moje el kayak , y otras muchas reme  hasta mi point de pesca , y siempre volvi sin problemas .

Hago una aclaracion muy personal . el dia q se ahogo el muchacho , fui al rio como todos los sabados . me pare frente del  no baje el sot , y de pronto a lo lejos dos manchas , corri a buscar los prismqaticos , dos kayak de travesia , uno rojo y uno azul remando en contra de la sudestada a mas de mil mts de la costa con rumbo a Quimes . Era obvio q se estaban entrenando , hay q ser un experto conosedor para navegar en esas condiciones .

Opino q para unos es un entreñamiento , una rutina salir a remar en esas condiciones y para otros es un tragico final.

Es mi opinion personal.


Ir arriba
alejo99
13 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Miguel:
El rojo y el azul eran 2 kayak de travesia que estaban haciendo la primera etapa de una travesia escobar-mar del plata, en esa etapa llegaron hasta punta lara, uno de ellos es Pablo Guzman compañero de varias travesias y organizador de la travesia solidaria de escobar a la concurro desde hace 4 años

Si te puedo decir que es gente muy preparada, que NAVEGA en kayak, no solo sale a remar, han hecho varios cursos en los que hemos coincidido, los conozco muy bien y estan capacitados

Jpiano:
El ultimo consejo que se le puede dar a una persona capacitada y altamente entrenada es: SUERTE, ayudala y buscala
Porque convengamos que por mas capacitado y entrenado que estes, la vas a necesitar como en todos los ordenes de la vida y quizas eso es la cuota de incertidumbre que mueve pasiones en cualquier deporte encarado seriamente
Ale
Ir arriba
emiliok
19 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Que buen posteo loco,al fin sinceridad total...quien no se mando una o muchas en solitario, me encanta la soledad, pero igual lo que mas amo en el mundo es salir con la culebra,mi hijito, nada mejor para mi que el rio y al lado mio mi culebra...Igualmente, la soledad a un novel sin haber tenido al menos una practica de reingreso, unas cuantas remadas de varios km, y sin estado fisico acorde NO LO ACONSEJARIA, abrazo en soledad remador
Ir arriba
tufa
20 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Sres. les voy a contar mi experiencia, soy nuevo en el tema del kayakismo pero no nuevo en navegación, soy timonel yate vela desde hace mas de 10 años y bastante aficionado en meteorología.

Salí con mi eco en tres ocasiones, la primera fue un sábado y salí desde Anchorena hasta la entrada al puerto de SI ida y vuelta, la segunda fue un miércoles y salí desde 33 cruce el lujan y fui por el Pacu hasta el San Antonio y volví nuevamente por el mismo camino y la ultima el domingo pasado salí desde la playa del Predio Municipal de Exposiciones de SI cruce el Costanero tome Pacu hasta San Sntonio, Aguaje Julia y nuevamente cruce el Costanero hasta la playa. Las tres salidas las realice solo, se reingresar al kay rápido, uso salvavidas, se nadar muy bien, uso la vestimenta adecuada y siempre consulto el parte meteorológico antes de salir(windguru o zygrib). Como negligencia de mi parte y se que esta mal, me falta adquirir un silbato, una funda estanca para el celular, un fondeo y llevar unos metros de cabo por cualquier cosa.

Como conclusión de mi experiencia, es que teniendo conocimientos y equipamiento idóneo si se puede salir solo. Si bien mi experiencia en kayak era prácticamente nula al momento de comprar mi Eco, creo que los años de timonel suman en conocimiento del Rió.

Nos vemos en el agua.

Saludos PEKS.
Ir arriba
El Errante
20 Nov 2013   Gracias (0) (0)
Es un placer leer los comentarios y me parece que se viene un gran crecimiento de la flota de los kayaks de travesía!!!!
Agregando a lo que dijo el Profesor Octavio Mármol acerca de que el kayak es la más humana de las embarcaciones, y leyendo las experiencias aquí expuestas, le añadiría que el kayak, la idoneidad, la responsabilidad, el agua y la soledad permiten una introspección visceral y profunda hacia las raíces de lo que nos hace humanos.
Un abrazo a todos,
Adalberto
Ir arriba


Pag   < 1 2 3     Responder Responder
  Share Tema    Tweet