Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado DECALOGO DE SEGURIDAD - REMADA NOCTURNA   RESPONDER

DECALOGO DE SEGURIDAD - REMADA NOCTURNA

Por eduardo 14 Ene 2012

eduardo
14 Ene 2012   Gracias (0) (0)

1. Las salidas nocturnas deben ser organizadas y supervisadas por
remeros con experiencia en la actividad. Si se hacen en el marco
de un club de remo debe ser el Capitán o alguien designado
expresamente por él quien se encargue tanto de la organización
como de liderar la salida.

2. El recorrido de la travesía nocturna debe ser establecido
claramente antes de iniciar la salida y los organizadores deben
asegurarse de que cada miembro de las tripulaciones participantes
lo conozca.

3. Salvo excepciones, claramente establecidas por las
autoridades del Club o el Capitán de Remo o el líder de la salida
nocturna, no deberían participar de éstas botes con un solo
tripulante.

4. Sin que debiera haber excepciones a la siguiente regla no
deberían participar de las salidas nocturnas botes en los que no
haya al menos un miembro de la tripulación que tenga experiencia
en remar de noche; así mismo se sugiere que el resto de la
tripulación tenga como mínimo experiencia básica en remo diurno.
No parece buena idea que novatos y aprendices de remeros
participen de remadas nocturnas.

5. Se sugiere que al menos un miembro de cada tripulación vista
remera o chaleco con "vivos" reflectantes. Se pueden colocar
también esas bandas reflectivas a los botes para aumentar su
visibilidad [Especialmente útil en las tradicionales salidas con
luna llena]

6. Todos los botes participantes deben contar con luces
reglamentarias de travesía nocturna siguiendo las indicaciones de
la Ordenanza Naval N° 7 del 2003 Agregado
1 [4.4.6.],de la PNA que pide que cada bote tenga: Luz blanca "todo horizonte"
[visibilidad 360°]. esta debe ser fija, no destellante. En
Inglaterra se pide luz roja a proa y blanca a popa ambas con 180°
de visibilidad y que lo sean desde una distancia de 500 metros. La
idea de estas luces es la de "ser visto" desde cualquier ángulo y
perspectiva cercana.

7. Todos los botes deben contar con el equipamiento de seguridad
exigido para remo convencional [diurno] y los accesorios de norma,
a saber: Chaleco salvavidas, uno por tripulante [Se recomienda
llevarlo colocado], cabo de proa del largo adecuado, achicador o
bomba de achique manual y palo "bichero".

8. Las tripulaciones de cada bote deberían elegirse para que
fueran equilibradas en velocidad y resistencia pero siempre
respetando la consigna N°4. De no ser posible lograr el
equilibrio, las tripulaciones más veloces deben salir primero,
moderar su remada pero establecer un "punto de espera" intermedio
en el trayecto de ida a partir del cual seguir con la travesía si
se adelantaran mucho; lo mismo para el retorno. La idea es ir
siempre relativamente juntos lo que significa que todos los botes
sean mutuamente visibles entre sí.

9. La trayectoria del curso seguido por los botes debe hacerse
respetando "la mano" derecha del río tal y como se hace en el remo
diurno, y el Capitán de Remo o el líder de la salida deben
supervisar personalmente la maniobra de cruce de manos en el río
[Para por ejemplo emprender el retorno o para el desembarco en la
costa de la mano contraria]. En especial el encargado de la salida
nocturna debe supervisar desde su bote el cruce de un curso de
agua para seguir por otro.

10. Cada participante debe velar tanto por la seguridad de sí
mismo como por la de los demás. Ser prudente y estar atento es,
además de una regla a seguir, una manera de aumentar el disfrute
de la salida.


OBSERVACIONES: Si bien el presente decalogo ha sido realizado para
aplicacion en remadas nocturnas con botes de madera, tipo ingles,
caracteristicos en los clubes de remo del Tigre y zonas aledañas,
realizando los ajustes pertinentes, el mismo puede aplicarse a remadas
nocturnas con kayaks del tipo Sit In (travesias) o SOT (autovaciables)



Ir arriba
PabloC
15 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Muy buena la nota.

Como novato tengo mucho por aprender.


Saludos !!!
Ir arriba
COLOSO
21 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Muy buen artículo, Gracias Eduardo.
Ir arriba
Edgardo
21 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Muy bueno Eduardo, así es.
Ir arriba
kauremador
02 Feb 2012   Gracias (0) (0)

GRACIAS EDUARDO POR BRINDAR Y COMPARTIR ESTAS COSAS.

UN SALUDO DE KAU

Ir arriba
hdn_mauro
02 Feb 2012   Gracias (0) (0)
Buena informacion, y me parecen muy aplicables algunas de pautas establecidas, obviamente al tratarde de otro tipo de embarcaciones algunas se desecharían.

Y pensar que algunos me trataron de mala persona (aclaro que fueron amigos y en tono de broma) porque las veces que hicimos la nocturna en berisso aclaré que el que no ha practicado el reingreso o no tiene experiencia remando, mejor practique y venga a la nocturna del año siguiente.


Ir arriba
alejo99
02 Feb 2012   Gracias (0) (0)
Buen aporte Edu, el tema de las luces de navegacion para mi es muy importante, tal es asi que me compre un kit de luces para kayak muy bueno, con blanca de popa todo horizonte y la verde y roja de estribor y babor respectivamente
Ale
Ir arriba
matu_fmg
04 Feb 2012   Gracias (0) (0)
interesante un remada nocturna sin costa a la vista, cuando tenga mas experiencia en kayak  alli estare, no se olviden de la estroboscopica en el chaleco y bandas reflectivas en la pala.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet