Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado GRAVE: Se llevan el agua de nuestros Rios   RESPONDER

GRAVE: Se llevan el agua de nuestros Rios

Por eduardo 29 Jul 2009

eduardo
29 Jul 2009   Gracias (0) (0)
¡Tiempo atrás muchos se preguntaban irónicamente ¿“pero como se van a llevar el agua”?… Bueno, Lean esto ... seguramente nunca pensaste que se iban a llevar el agua de nuestros rios !!!

Cliqueen en la página, versión “Español”, y entre los productos que ofrece “la empresa” Makhena SA , se debe ingresar en el siguiente link: http://www.makhena.com/home.html  cliquear en “agua”. Luego ahí sale algo como una explicación del servicio que prestan, que dice lo siguiente con una imagen de nuestras Cataratas del Iguazú :

"Agua Dulce a granel"

Comercialización de agua dulce de río

Características: Agua dulce, cruda, sin tratamiento.

Origen: Ríos de llanura.

Cantidades: entre 60.000 y 70.000 toneladas por envío

Usos: Potabilización y consumo, riego, etc.

Transporte: Buques Tanque"


UNA VERGÜENZA...¡Un legislador aquí por favor!!!! LA GENTE DEBE SABER QUÉ ESTÁ PASANDO EN NUESTRO PARANÁ ...difúndalo!!!

Negocio fácil: lastran los buques con agua del Paraná para luego venderla al exterior. Es una historia de piratas. Vienen en barco, se llevan el agua y la venden al otro lado del Atlántico sin mayores restricciones de la estructura jurídica nacional o provincial.

Así de desmedido y paradójico es cómo empresas internacionales venden por Internet el agua de los ríos argentinos a Medio Oriente y África, según la versión difundida en los últimos días por la ONG ecologista Río Paraná. El agua dulce, dada su escasez en el planeta (3% del total), asoma como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI.

Argentina dispone de mucho (22.000 metros cúbicos por habitante al año), pero mal distribuida: dos tercios de su territorio es árido o semi árido. En este escenario, la empresa Makhena SA, con sede en Miami y sucursal en Buenos Aires, ofrece por Internet agua dulce de los ríos de la llanura argentina. El Paraná es el más importante de ellos. La empresa Makhena S.A., con sede en Miami y sucursal en Buenos Aires, expone en su página de Internet las características del producto que ofrece al mercado (agua dulce, cruda, sin tratamiento), el origen (ríos de llanura, en Argentina), las cantidades (entre 60.000 y 70.000 toneladas por envío), el uso (potabilización y consumo, riego, etc.) y la forma de transporte (buques tanque).

El negocio es redondísimo y casi sin riesgos. Vender un recurso barato, a precios altísimos, claro que a partir de “un elemento insustituible que, a pesar de ser renovable, su escasez se manifiesta a medida que aumentan las demandas y conflictos por su uso”, tal como admite la misma empresa en su Web.
En concreto lo que hacen es esto: Se llevan el agua del litoral del país en el lastre de los barcos. Cualquier buque, para poder navegar, tiene que estar lastrado, con cierto peso para mantenerlo equilibrado. Para que pueda navegar sin zozobras, debe cargar cierto volumen en sus bodegas, así, descargan la mercadería en puerto argentino y cargan agua dulce (también en puerto argentino) “para la vuelta”, y la venden en los mercados del Medio Oriente, África y Europa donde luego la potabilizan.

La cargan en el Paraná porque el agua está menos contaminada que en el Río de la Plata.
Hasta ahora no hay ninguna ley que regule el “tráfico clandestino de agua dulce”, por ello lo hacen impunemente a la vista de todo el mundo y en las propias narices de la prefectura naval Argentina, que sabe lo que hacen pero que no tienen los instrumentos jurídicos para poder actuar.

Mientras tanto por los ríos del Delta del Paraná, los vemos navegar todos los días, llevándose nuestros recursos naturales en sus bodegas..

INCREIBLE NO ????? PENSASTE ALGUNA VEZ LEER ESTO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

fuente: franko2170-Travesia de pesca
Ir arriba
maritopescador
29 Jul 2009   Gracias (0) (0)
Si palabras...no se ni que comentar ?? Lamentable....
Ir arriba
eduardo
29 Jul 2009   Gracias (0) (0)
tenés razón Marito, yo lo lei, fui a la pagina mencionada y cuando la abri, con la ilusión de que todo fuese UNA JODA DE MAL GUSTO, nooo, vi que todo ERA VERDAD, es verdad que ofrecen nuestra agua, es mas, aclaran perfectamente que es de America del Sur, .... me quedé duro, sentí mucha IMPOTENCIA de que sucedan este tipo de cosas en nuestro pais, en nuestras propias narices,...y esos que apoyan la mano sobre la Biblia y dicen SI, JURO cuando asumen , no hagan un carajo ante este tipo de situaciones,...en fin .....mejor no sigo mas....se me van a escapar cosas muy feas, y al foro también entran chicos,...esos a quienes no les vamos a dejar nada, un desierto por pais.....

eduardo
Ir arriba
neo865
29 Jul 2009   Gracias (0) (0)
Pero esto pasa hace rato.... el año pasado ya se estaba hablando de esto y todavía no se hizo nada.
Lo buques lo hacen para justificar el viaje de vuelta vendiendo el agua y no volver vacíos. Un negocio redondo y materia prima gratis....
La culpa no la tiene el chancho sino el que le da de comer......
Vamos Argentina todavía..!!!!!!!! Siempre un paso adelante....jajaja..... Aunque da para llorar no....
Saludos. Carlos.
Ir arriba
jmbohe
29 Jul 2009   Gracias (0) (0)

Esto pasa en Buenos Aires, la capital de Río de Janeiro??? Muchachos, esta noticia no es importante, lo realmente importante es que Moyano y los "Gordos" se arreglaron, ya dejaron en claro cómo se reparte todo.

Iupiiiiii, viva la joda

Juan M 

Ir arriba
procaster
29 Jul 2009   Gracias (0) (0)
Esto no es novedad... ya fuimos nosotros con nuestros recursos... se llevan el agua, se llevan el petroleo, los minerales, la madera... y está
bien... si acá no los sabemos usar... el día que tengamos que cuidar el agua de verdad nos vamos a dar cuenta lo que cuesta... y así con
todo... recibo de estas cosas 5 por dia por mail, que agua potable, que la antartida, que las ballenas, que los pescados... que vamos a hacer?
cuidarnos de estar 5 minutos abajo de la ducha? no vamos a lavar el coche durante media hora? los porteros van a dejar de baldear la vereda
durante una hora mientras charlan con los que pasan por la vereda? no, asi que para que nos hacemos tanto quilombo y tanto nos
indignamos? ojala que nuestra agua sirva para que un par de negritos panzones africanos tomen un vasito de vez en cuando... ellos la van a
cuidar mejor que nosotros... salud Nigeria!!!
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet