Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Que remos recomiendan   RESPONDER

Que remos recomiendan

Por petyari 24 Dic 2011

petyari
24 Dic 2011   Gracias (0) (0)

Hola que tal, quiero consultarles que remos, marca y/o modelo, recomiendan para tener mejor rendimiento. Nada desorbitantes, solo algo mejorcito sobre los que te entregan con los kayak de patagoniah o sit on top.

 

Gracias

Saludos y Felicidades!!!

Ir arriba
tucu cobra
24 Dic 2011   Gracias (0) (0)
hola ,amigo .
mira ? creo con cualquier pala de fibra y aluminio de angulo alto ,vas andar bien ya que no necesitas una werner,para esos kayak ,es poco lo que generalmente remas. es mas proba las de madera que para los sot ,andan muy bien .
pd en realidad ¿ con cualquiera se puede remar ,tambien va en gusto y costumbre, he remado un sot ,con palas,de travesia,pala grolandeza y palas bracsa . ( las que no me gusta son las palas de cucharas de plastico y pertigas de aluminio ,que son las que vienen en los atlantic y los patagonian ,te las dan porque son mas barata obvio.(ojo por ahi mejoraron¡¡¡ja)
saludos.
tucu.
Ir arriba
hdn_mauro
24 Dic 2011   Gracias (0) (0)
Hola, te copio una respuesta que le puse a un muchacho hace unos meses...elegir pala es tan dificil casi como elegir kayak.


Tenes muy costosas y excelentes como tambien muy baratas y que no sirven para nada, tambien hay algunas en buen precio que cumplen con la relacion calidad/precio.

Basicamente las podes dividir segun el tipo de cuchara en:
  •  cucharas de propulsion que son grandes, te dan buenos apoyos, pero te cansan mas que otras si queres hacer remadas largas.L
  • Las cucharas mas angostas y de menos superficie por lo general no te dan tanta potencia para agarrar velocidad de un saque, pero si quer�s remar por un tiempo medianamente largo, va a hacer que no te fatigues y la palda va a hacer se mucho mas relajada.
  • Las cucharas intermedias o multiproposito: que es un intermedio entre las dos.
  • Las de competicion.
Con respecto al material de la cuchara y la pertiga, esto si te va a influir mucho en el precio.

  • Pl�stico: Generalmente mas baratas, algunas andan bastante bien, pero cuando quer�s remar en serio el pl�stico se dobla un poco al empujar el agua y si tu idea es remar mucho pensar�a en otra.Ahora si quer�s dar una vueltita, usarla para recreaci�n y pesca puede que te alcance y est�n bastante mas baratas que las otras.
  • Madera: Excelentes al tacto, cuando agarr�s una en invierno te da la sensaci�n de estar calentita, flotan mucho mas que las otras y si conseguis directo de f�brica no son tan caras. La contra podr�a llegar a ser que pueden necesitar algo de mantenimiento una vez cada tanto. El peso depende de la madera.
  • Fibra: Son duras, te dan un empuje b�rbaro ya que no se doblan en el agua. Pro si se rompe se repara facilmente. El peso generalmente depende de la p�rtiga.
  • Carbono: Ultra livianas parece que est�s moviendo un palo de escoba por loq ue pesa. Son muy lindas, pero muy costosas, si te d� el presupuesto y realmente la vas a usar para remar es una excelente opci�n, pero no es lo �nico, se pueden hacer largas traves�as sin usar �sta pala con algo de entrenamiento. Pero gustos son gustos y si te los pod�s dar por que no?
Seguramente falt� un mont�n de info, pero te quise hacer mas o menos un pantallazo.

Yo tengo una de Fibra de Weir que anda muy bien, y una de madera hermosa, fabricada por Camerucci que es el artesano que fabrica las palas que vende SDK, si lo compr�s directo al fabricante te sale much�simo mas barato y tiene unas terminaciones b�rbaras. Si lo necesit�s te paso el tel�fono estaban algo de 300 pesos hace unos meses.

Yo no las us� pero todo el mundo habla excelente de las palas Matrix y no parecen tan costosas.


Ir arriba
neo865
24 Dic 2011   Gracias (0) (0)
El problema de las palas estandar es que la cuchara esta echa de un plastico muy blando y se pierde potencia al remar, creo que con cambiar la pala a una que tenga la cuchara mas dura es suficiente, las palas de travesia son otra cosa, que en general por la tecnologia que tiene son mas costosas y no se justifica en un SOT.
Cuando yo empece en esta actividad se me planteo el mismo dilema, y compre varias, al fina me quede con la Crack of Daun Tsunami, tiene mucha potencia y es desarmable que para los SOT biene muy bien....Pero como dice Mauro las Matrix tambien estan buenas, tienen la cuchara de fibra entonces no pierden potencia...y tambien vienen desarmables...

Saludos. Carlos.
Ir arriba
petyari
26 Dic 2011   Gracias (0) (0)
Gracias gente, ahora averiguo de las Matrix y/o alguna de fibra.
Saludos.

Ir arriba
hdn_mauro
26 Dic 2011   Gracias (0) (0)
Creo que es una buena opción en relación calidad precio para ir a pescar con el kayak. Las de madera están bárbaras pero se va a golpear mucho.

Fijate si vas a hacer remadas cortas para entrar y salir de la rompiente, podes usar cucharas grandes que empujen agua, o la tsunami como te decia neo. Esas te van a dar buena salida.

Ahora si querés hacer mas kms, las anteriores te van a cansar y por ahi te va a andar mejor una mas de travesía o una multiproposito.

Saludos y suerte con la elección.
Ir arriba
tanolocker
26 Dic 2011   Gracias (0) (0)
Rescato un comentario de Octavio Marmol en la clínica de Sta Clara "para remar un SOT le gustaba la pala de patagonian".
Ir arriba
petyari
27 Dic 2011   Gracias (0) (0)
Apelo otra ves a ustedes!!!
Que es el cruce en un remo y que cruce pido, el remo es Matrix Turismo, para hacer kayakfishing en mar y en lagunas.

Saludos.
Ariel.
Ir arriba
neo865
27 Dic 2011   Gracias (0) (0)
Lo que dice Tanolocker es interesante y a tener en cuenta viniendo de donde viene, Octavio es una persona que sabe del tema, las nuevas palas de Patagonian vienen con un materia mas duro asi que flexionan mucho menos en la palada...
El cruce en una pala es para que cuando la cuchara que esta fuera del agua tenga la menor influencia del viento, pero en los SOT esa influencia es minima, el cruce estandar es 45·....

Saludos. Carlos.
Ir arriba
hdn_mauro
28 Dic 2011   Gracias (0) (0)
Hola, el cruce, es según gustos.

Cuanto mas cruce, mas tenés que girar la muñeca a la hora de remar.

Vamos a los extremos.

Angulo 90 grados, maximo cruce. tenes que girar mas la pala, cuando cambias de un lado a otro, en caso de viento en contra mientras tenés una pala en el agua, la otra corta el viento y te genera menos resistencia, por lo tanto mas liviana se hace la remada, pero tenes que estar acostumbrado a remar con 90.

Cruce 0 grados. No tenes que girar la muñeca para remar, pero si te agarra un viento en contra te hace una fuerza bárbara y te complica un poco la remada. A favor, joya para los apoyos, en aguas blancas muchos usan la pala asi. Tambien está buena con viento a favor. Pero con viento a favor no es un problema remar.

Después por lo general vienen a 60 grados a 30 grados, algunas a 45 y otras regulables que suelen ser mas caras.

Yo uso 60, otros 30, estas dos son las mas estandar, es cuestion de gustos, con las dos vas a andar bien.
Ir arriba
petyari
28 Dic 2011   Gracias (0) (0)
Gracias gracias!!! entendí.

Saludos.

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet