Me parecio interesante este articulo........
podrian ponerlo donde correponda yo no se donde va!!!
Un elemento de vital importancia que debemos conocer y elegir cuidadosamente es nuestra pala, como veremos en las siguientes líneas las palas que ofrecen de regalo al comprar un kayak casi siempre deja mucho que desear y no esperemos reducir esfuerzo de palada, obtener el maximo rendimiento en la misma, ni reducir nuestro cansancio con ella.
No nos debemos olvidar que la pala es nuestro principal medio de propulsión, sin pala no hay movimiento mas que el generado por las corrientes, el viento, y la deriva, entonces.......¡peligro!
Este artículo al igual que todos los expuestos es una recopilación de información encontrada en la red, no somos unos profesionales en la materia pero al menos intentamos haceros llegar toda la información de la forma mas clara y amena posible (eso si, hay que leer ).
Si bien muchos pueden pensar que en la pesca en kayak la pala no resulta un elemento tan importante como lo puede ser para uso en un kdm debido a que no se realizan grandes travesias, veran una vez finalizada la lectura de este articulo que las horas de currica o el continuo paleo buscando nuestra preciada piedra aconsejan lo contrario, hacerse con una buena pala.
Se pueden clasificar de diferentes formas, tambien tenemos que entender que el continuo estudio en este campo hace que cada vez se empleen mas materiales (y mezclas entre ellos) y evolucionen los diseños de las mismas por lo que debemos de estar atentos a ello a la hora de realizar la compra.
Vereis que la elección de una pala es mas dificil de lo que parece, para ir situandonos lo primero que debemos conocer son las partes de una pala, una pala básicamente se compone de:
Posteriormente debemos conocer que tipos o estilos de pala existen
- Estilo Europeo (en el que nos centraremos)
- Estilo Groenlandés o esquimal
- Estilo de Competencia o Cuchara (Wing),
mas en detalle veremos de que está fabricada una pala, su diseño y tamaño, para esto lo dividiremos en 2 apartados, la hoja y la pertiga.
1.- MATERIALPolipropileno
Plástico moldeado por inyección, son las mas usadas para kayak de recreo, iniciación, son fuertes, rígidas y duraderas.Fibra reforzada
Fibra reforzada con polipropileno, son duras y resistente, son mas ligeras que las de polipropileno estándar. Nylon
De alta resistencia, resistente a los golpes, fabricadas con fibra de vidro reforzada con nylon (las Carlisle de Decathlon son de este material)Compuesto de fibra de vidrio
Un material compuesto de fibra de vidrio y resina epoxi es ligero,resistente y más barato de producir que de compuestos de carbono.Buena opción para un remo ligero con bajo presupuesto. Fibra de Carbono
Realizadas con resina de nylon reforzada con carbono es un material más ligero que el nylon sin dejar de ser resistente a los daños. Las mas usadas para largas distancias. Compuesto de carbono
Compuestas de carbono se fabrican a partir de carbono en capas de fibra de vidrio y un paño impregnado con una resina epoxi. El resultado final es ligera, fuerte, rígida y delgada. Diseñadas para un alto rendimiento, son el material más conveniente para remar largas distancia. 2.- DISEÑO
A diferencia de la pesca en rios o embalses donde su suele pescar mas o menos en zonas protegidas por el viento en la pesca en kayak de mar habra que remar hasta donde se encuentren los peces y ademas añadirle la práctica de la currica por lo tanto es necesario una pala mas que aceptable para lograr nuestro objetivo con la máxima soltura.Simétrico
Poco usadas para la pesca en kayak. No tienen parte posterior o anterior ni tampoco lado derecho ni izquierdo, vamos, que da igual por donde la cojas Asimétrico
Son las mas extendidas, cansan menos ya que su diseño transversal cóncavo y dihedral penetran mas fácilmente en el agua y realizan la salida más suave con menos agua capturada. Debido a la dinámica del diseño de la hoja es más estable en el agua y la igualdad de la presión permite evitar la vibración y darle estabilidad a la remada reduciendo el aleteo.
Estas palas si tienen lado izquierdo y derecho.Groenlandesa
De una sola pieza con hojas muy alargadas que salen gradualmente de la pértiga. Este es el remo tradicional usado por los esquimales3.- TAMAÑO
Una hoja grande empuja una gran cantidad de agua que se traduce en mayor potencia y velocidad lo que las hace agotadoras para largas distancias, estas palas suelen ser mas cortas (210-230 cm), se puede decir que este tipo es de ángulo alto.
Una hoja más pequeña y alargada no mueve tanta agua pero requiere menos energía, por ende, al exigir menos esfuerzo de pasar por el agua también reducen el riesgo de lesiones por esfuerzo en ambas muñecas y el torso. tipo de ángulo bajo, estas son las mas usadas más en travesia siendo la pala generalmente más largas (220-240 cm).
La elección de la forma de la hoja define por ello la técnica de remado que tengamos ya sea de angulo alto o bajo.
1.- MATERIALAleación de aluminio
Un material razonablemente ligero, barato y fácil de producir, así como resistentes a la corrosión, tiene la desventaja de ser menos resistentes a los daños debido a la suavidad del metal y su incapacidad para flexionar y por tanto son más propensos a doblarse bajo presión. Es frío al tacto por lo que si se navega con tiempo frio puede causar molestias. Compuesto de fibra de vidrio
Es fuerte, resistente y ligero dando un buen resultado a un precio razonable.Fibra de Carbono
Son las de menor peso y mayor resistencia, tiene una excelente rigidez y a su vez el material se flexiona ligeramente absorviendo los golpes y reduciendo la fatiga. 2.- TIPOSEje recto
Las más fáciles y más baratas de fabricar, pueden ser usadas por cualquier persona, tienen la desventaja de que casi todo el trabajo se realiza con lo brazos y muñecas pudiendo conducir a lesiones de muñeca.Eje variable
Usualmente los remos de dos piezas tienen acoples con posiciones para remar sin ángulo (0°) o angulado a izquierda o derecha (60°), esta angulacion de la pala permite hacer menos resistencia al remar con viento en contra.Con torque3.- DIAMETRO
Diámetro del eje Estándar o pequeño: el diámetro es esencial para mantener un agarre liviano, un agarre liviano reduce la fatiga y aumenta el control y comodidad4.- LONGITUD
Los consejos tradicionales para la elección de la longitud correcta de una pala es levantar el brazo mientras está de pie y las puntas de los dedos sobre el extremo superior de la hoja en el centro.
Las longitudes usuales van desde los 210 cm hasta los 240 cm. Este depende de factores como la estatura del kayakista, el ancho del kayak y el tipo de remado, ya sea de ángulo alto o bajo. Hay remos de dos piezas con un dispositivo de acople que permite regular el largo.
Hay tres factores que inciden en la determinación del largo del remo: el ancho del kayak, el torso del remador y el estilo de remado preferido.
Para una manga de 54 a 63 cm posiblemente sea suficiente un remo de 220 cm, para embarcaciones más anchas necesitaremos un remo más largo. Los remos de más de 230 cm son raros en kayak de mar y están más presentes en remos recreativos para kayaks sit on top.
Una persona de torso más corto puede optar por un remo de 210 cm, si el ancho de la embarcación lo permite. Finalmente, el estilo de remado también incide en el largo del remo. El remado de ángulo alto requiere un remo más corto, mientras que el de ángulo bajo requiere un remo más largo.5.- USO CORRECTOUbicación de las manos
Para ubicar la separacion ideal de las manos debemos buscar el centro de la pala y ponerla en nuestra cabeza, luego separar las manos hasta que se forme un angulo de 90 grados entre el brazo y antebrazo.
Aquí fijaremos la posición de la mano derecha, (izquierda para los zurdos), de manera que la hoja de la pala de esta mano este perpendicular al agua y a la cubierta del Kayak, esta mano no cambiará su postura respecto a la cuchara mientras remamos, mientras que la otra mano deberá dejar deslizar el eje de la pala, de manera que con la mano derecha girando posicionemos la hoja izquierda perpendicular al agua en el momento en que vayamos a remar de este lado.
Debemos tener en cuenta que el diseño de los kayaks de pesca sip on top y la gran cantidad en la mayoria de los casos de material a transportar la hacen una embarcación pesada, por lo que una hoja asimétrica de angulo bajo sería la mejor elección para comenzar por todas las características anteriormente expuestas.