Registrarse Registrarse Login Login

como reparar los kayak plasticos   Pag   < 1 2 RESPONDER

guillepesca
08 Nov 2011   Gracias (0) (0)

consulta ... la soldadora de estaño solo la utilizaste para hacer una ranura??? la pistola de calor tiene un balor especifico o como se consigue???  desde ya muchas gracias

 

Ir arriba
tanolocker
09 Nov 2011   Gracias (0) (0)
NEMO: si estas seguro que el material de la lona es PVC, viene un pegamento para pvc de suprabond que hace unas soldaduras INDESTRUCTIBLES incluso trae un pedazo de pvc para hacer parches. Por otra parte las barritas que llamamos de silicona ( hot-melt , thermogrip ) no son de polietileno de alta densidad que es el material con el que estan construidos los kayaks SOT, y me parece que no tendría la adherencia que se necesita. Me queda la duda de la tanza de bordeadora de que material será porque he visto que viene en espesores hasta de 3mm.

Muy buenos los consejos ALERIDERS, saludos
Ir arriba
nemo
09 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Hola Muchachos!
Van algunas opiniones personales:
Tanza: Es algun material termofusible(polietileno?).Hice la experiencia de cortar trocitos
y fundirlos en una cuchara(si se pasa de temperatura se quema),al enfriarse quedo una pastilla
flexible similar al original.

Pistola: Se compra en ferreterias y casas de herramientas.

Boquilla: Quedo perfectamente claro,la chimenea impide que por falta de caudal la pistola se queme.

Cautin(soldador de estaño): Solo sirve para cortar o biselar la costura a reparar.

PVC(cloruro de polivinilo): Muy dificil de pegar,los adhesivos de hobista no lo pegan,se usa termosoldado.
Conozco dos casas que fabrican adhesivos industriales,Fapiquim en Villa Ballester(industria del calzado)
y en Quilmes Alovecs(gomones) que vende un kit.

Saludos.
Ir arriba
tanolocker
09 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Hola NEMO: este pegamento
http://www3.tinglesa.com.uy/producto.php?idarticulo=10529

pega pvc y telas vinílicas, lo probe haciendo una bolsita estanca con un material transparente que venden en ferreterías y casas de plásticos, es como una lamina de 300 micrones de espesor pero a diferencia del polietileno de similar espesor este es totalmente cristalino y al tacto presenta un aspecto mas adherente, es similar al material con que están hechas las bolsas estancas transparentes (al menos las de marca DAGO que son las que conozco) y me llamo la atencion como adhiere las superficies este pegamento porque la bolsa que te digo viene termosoldada pero este pegamento creo que le gana a la soldadura.

¡OJO AL PIOJO! no pega polietileno (que es el material de las bolsitas) que lo único que las adhiere es la termofusion.

Saludos
Ir arriba
aleriders
09 Nov 2011   Gracias (0) (0)
hola guille, el soldador de estaño solo se usa para, 1RO para unir en forma provisoria las piesas a soldar y 2DO para dejar una ranura donde se pueda depositar mas material.

la pistola y el resto de los elementos , como dije antes son comunes a cualquier hobbysta, el unico secreto esta en la boquilla y la practica, aclaro que queme algunos, (aunque no muchos) plasticos hasta que entendi el proceso. pero no es dificil. de cualquier manera tambien les digo que en "fabrica", siempre les van a dar una mano si la falla es del kay y tambien si se rompio por un descuido, pero calculo que la segunda tendra un costo.
los fabricantes nacionales son bastante responsables con sus productos, asi que en el caso de no poder llegar hasta los mismos, o que la rotura sea accidental, ya tienen la herramienta para repararla.

no duden en preguntar si tienen dudas y antes de encarar la reparacion en el kay, prueben con algun jugete viejo.
pd>: garcias tano, espero que sirva.
Ir arriba
nemo
11 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Estimados.
Incentivado por los consejos de Tanolocker y el tenor del hilo decidi hacer
algunas experiencias..
Primero algunas aclaraciones:
Suprabond y Erpa son la misma empresa,hacen materiales similares con distintas marcas de fantasia
y seguramente distintos precios.
Primer Activador de Parsecs es un acondicionador de superficies dificiles de pegar,frasco chico,
caro,requiere suave lijado.
Cizalla:efecto de una fuerza en sentido paralelo al plano de las superficies
Pelado:efecto de fuerzas antagonicas en sentido perpendicular a las superficies
Probetas: tela pesada de PVC de 5x 5 cms

Segun las instrucciones de los envases se pegaron tres probetas SIN Primer con los siguientes productos
y sus respectivos resultados(fraguado 20 hs) :

Todos los pegamentos se comportaron de forma optima al efecto de cizalla(era esperable),en cambio
al "Peeling" fueron asi:
Suprabond Plasticos,Muy bueno!
Erpa Pegovin,solo bueno..
Erpa Pegovia(adhesivo de contacto),Malo.

Para mañana,resultados de Polietileno con Sikaflex 221(con y sin primer de Parsecs).

Saludos.
Ir arriba
tanolocker
11 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Muy buena y útil la experiencia NEMO !, por acá, en Mendoza no se consigue el Primer de parsecs, una pregunta el Sikaflex 221 es pegamento de base poliuretánica ???

Saludos
Ir arriba
nemo
11 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Es un elastomero de poliuretano.
Estrictamente es un sellador,pero le juego unas fichas como posible adhesivo
del polietileno,creo que en el pasado Neo lo recomendo..
Mañana te cuento(esta fraguando)
Ir arriba
neo865
11 Nov 2011   Gracias (0) (0)
El Sika flex 221, para sellar barbaro, para pegar no, con el tiempo se despega, y el pegamento de Primera Parsecs tambien pega, pero con el tiempo, tambien se despega...El Sika flex lo use pegando el Traductor de la eco en el fondo del kayak, y con el tiempo y el movimiento se despego, tambien use el Sika flex 292 y el 291....hasta este momento no encontre un pegamento efectivo para este tipo de plastico que dure en el tiempo....

Saludos. Carlos.
Ir arriba
tanolocker
11 Nov 2011   Gracias (0) (0)
CARLOS:  A ver si entendí bien, estos adhesivos no te funcionaron ni siquiera combinandolos con el Primer???(Ni siquiera el 292 que pareciera ser el pegalotodo sumergible de Sika)

Como funcionaran los butilicos??? Dicen formar un caucho de consistencia de chicle, imagino que si acompañan al material en su deformacion no deberían desprenderse, facilmente.

NEMO: Ya fraguó???


Ir arriba
nemo
11 Nov 2011   Gracias (0) (0)
Bueno...el Sikaflex 221 NO sirve como adhesivo en el polietileno.
Pido disculpas a Carlos(Neo) por involucrarlo en una afirmacion erronea,fallo de memoria,
cosas de viejos.

Las probetas fueron recortes de bidon semitransparente comun,con y sin primer.

Mientras tanto descubri en casa que estamos rodeados de infinidad de objetos de polietileno.
Algunos estan pintados,otros tienen etiquetas plasticas y otros etiquetas de papel..
LOs articulos pintados pierden la pintura tarde o temprano,las etiquetas plasticas se desprenden
con facilidad,pero las de papel parecen inmortales !!
Habria que averiguar con alguien cercano a la industria del envase con que mongo las pegan...

Cuando mas arriba utilice terminos como cizalla o pelado seguramente quedo algo confuso el
asunto o no se entendio su proposito.
El caso es que un adhesivo cumple su funcion segun una relacion a la superficie de contacto.
Como ejemplo me sirve el archiconocido VELCRO,que no es un adhesivo ,pero la mecanica de la experiencia es la misma:
Si unimos entre si las partes de una tira de velcro algo larga(el cierre de una campera) e intentamos separarlas
tirando de las puntas "paralelamente a la tira" no habra fuerza humana que las separe.
Esto es lo que llame cizalla,y al efecto el mas pedorro de los engrudos sirve como adhesivo.
Pero si tiramos de las caras del velcro como cuando abrimos la campera,este se desprende con facilidad,
a esto lo llame pelado o peeling.
Cuando pretendemos adherir piezas tengamos en cuenta el esfuerzo al que sera sometido:
Una vez hice una bisagra de goma entre dos vidrios,use cemento de contacto,despues de 25 años siguen pegados.

Ir arriba
manumanu
25 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Encontre este...capas alguno lo conoce?? pareciera ser la solucion jajaja..
http://www.polywater.com/BTspanish.pdf

el representante en argentina..
http://www.sasuindustrial.com.ar/Contacto.html
Un abrazo
Ir arriba
tanolocker
26 Ene 2012   Gracias (0) (0)
Estaría bueno probarlo, porque en la hoja de aplicación, la imagen que sale solo quedaria sometido a la cizalla el pegamento, habria que probar como resiste el peeling ...
Ir arriba
carrivol
10 Abr 2012   Gracias (0) (0)

Bueno hace bastante que leo el foro, hace poco me compre un k1 para comenzar pero mi novia no esta muy conforme asi q veremos de cambiarlo por un doble, la cosa es asi, medio como aporte, para soldar el kayak no servirian tiras de los tachos de aceitunas, pickles, ets, esos azules? pregunto porq mi viejo tiene un par y me parece q son de un material similar,, como idea lo tiro por si alguno necesita material mara reparar...

saludos

Ir arriba
nicokayakero
06 Ene 2013   Gracias (0) (0)
Exelente la data!! tengo una consulta que ya te la han hecho pero insisto con el tema del material para utilizar. En mi caso, yo no dispongo de una tirita del kayak para derretir, hay alguna forma de conseguir un material similar para utilizar, mas alla de que el color no quede exacto?
Muchas gracias
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet