

¿Por qué como llamada telegráfica de socorro se usa SOS y no otra combinación cualquiera?
Los que dicen saber sobre esto afirman que SOS significa "Save our souls" (salvad nuestras almas). Pero... ¿por qué "salvad nuestras almas" y no sencillamente "salvadnos"? ¿Y por qué nuestras almas? Al fin y al cabo no se pide todavía la salvación de las almas (esto vendrá después) sino la salvación de los cuerpos, de la vida.
Siguen sosteniendo los mismos entendidos que se utiliza "almas" porque este es el modo de aludir a los tripulantes de los barcos, cuya cifra se da como almas y no como cuerpos o como hombres. Se dice que el barco lleva doscientas almas.
Pero esas informaciones son todas equivocadas. La única verdad es que a los tripulantes se les llama almas, y esta denominación ha podido ser la causa de la confusión. Que en realidad no es tal confusión, porque los que lanzan un SOS piden que alguien los salve.
Se estableció la señal SOS, no por el significado, sino por el valor telegráfico en signos morse de las tres letras: tres puntos, tres rayas, tres puntos. Es una señal inconfundible y que no se olvida.
Después se vio que tres puntos, tres rayas, tres puntos, convertidos en letras, daba SOS. Y así nació el SOS como nombre de la señal. Y sólo mucho más tarde se dio a este SOS el sentido que podía haber tenido por sus iniciales: "Save our souls".
Esta señal significa socorro para todo el mundo, y no proviene como muchos creen de la expresión ‘Salvar nuestras Almas’ –Save Our Souls.
Otra versión indica que en 1906 se establecieron estas tres letras como la secuencia para indicar una señal de socorro, únicamente porque en el Código Morse (que era lo único que entonces se podía utilizar además de las banderas) se expresaba de una forma muy clara como tres puntos tres rayas y otros 3 puntos.
La señal de ayuda internacional ‘May-Day’ si responde a un acrónimo establecido en 1948 y que proviene de la lengua Francesa: “M’aidez” que quiere decir ‘Ayudadme’.
eduardo
fuente: Google/Web