Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado FREYA HOFFMEISTER   Pag   < 1 2 RESPONDER

eduardo
10 Jun 2011   Gracias (0) (0)
..perdon Adrian, una simple pregunta si no es molestia, ¿es mantenerse con la etica intacta el no poder hablar mal de un producto, teniendo razones fundadas para hacerlo, por el simple hecho que el fabricante de dicho producto te esponsorea en tu actividad deportiva? ...en mi punto de vista evidentemente el esponsoreo en muchos casos mas que necesario es imprescindible, pero al mismo tiempo es indudable que te anula toda libertad de decision, pasas a ser un dependiente de las decisiones de otros..estoy convencido que es asi...ahora, con esponsors o sin ellos, las proezas que se pueden concretar en el plano deportivo a partir de aptitudes personales, ya sean fisicas o mentales, son harina de otro costal...

saludos
eduardo
Ir arriba
adrianecorona
10 Jun 2011   Gracias (0) (0)

Eduardo:

Tu pregunta es extrema y la vida no es asi. Cuantas veces uno ve cosas malas o que no te gustan, pero no salis a gritarlas a la calle, a lo sumo lo comentas con la familia o con los amigos.

Si a mi me sponsorea la empresa Pirulo y de pronto no me gusta un producto que saca, nadie me obliga a hablar bien de ese producto, lo que no puedo hacer es salir a decir en publico que ese producto no me gusta o no es bueno, pero nada me impide hacer un comentario privado a un grupo de amigos sobre lo que verdaderamente pienso.

El principio de todo es cuando firmo un acuerdo comercial, si soy etico, lo hago con una firma a la cual confio y creo en sus productos, no lo hago con una marca que considero que hace cosas malas o que no me gusta, asi que no deberia existir una necesidad de hablar mal de los productos. Despues si con el tiempo empiezo a ver cosas o productos que no me gustan, lo que puedo hacer es aplicar la clausula de salida del contrato y apenas puedo doy por terminado el contrato. Y si quiero despues salgo a gritarlo a la calle y nadie puede decirme nada. Ahora yo te pregunto un tipo como Tiger o Manu vos pensas que porque tienen sponsors no son libres? A lo sumo tienen que mostrar que usan un determinado producto o servicio, pero eso no hace que ellos tengan anulada toda libertad de accion, tiene alguna restriccion en publico o en determinados momentos, ahora como personas con su familia, con sus amigos y con su entorno, donde uno debe ser uno mismo, no tienen ningun problema en expresar lo que le parece cada una de las cosas, como lo hace todo aquel que tiene acuerdos comerciales de sponsorizacion.

Hoy una persona por el solo hecho de vivir en una sociedad, ya esta condicionada por todo lo que le impone el entorno, la sponsorizacion lo condiciona un poco mas en su vida publica con respecto a un producto o servicio unicamente. Nunca te condiciona en la vida privada. Ahora, la ambicion puede trastocar los papeles, pero alli ya pasa a ser un tema de etica personal.

Un abrazo.

Ir arriba
clcoto
11 Jun 2011   Gracias (0) (0)

 

Eduardo, como estas ?

Coincido en lo que decis sobre el sponsoreo. Muchas veces es necesario, casi imprescindible, sobre todo cuanto mas grande es la misión.  Ahora, el precio a pagar es justamente la libertad de decisión sobre algunas cosas, también eso esta en cada persona.

Hay casos extremos, que nunca quisieron sponsors, como el caso de Alfredo Barragan, que siempre se opuso a tener sponsors, mal visto por muchos, pero el tipo tiene su visión y la defiende a muerte. Super respetable.

Igual, si hablamos de esta mujer, no se puede opacar sus logros por ningun motivo. Si miran las fotos de su album, hay muchos días que tenía que remar unos 180km sin parar, debido a que la costa no ofrecía ningún lugar donde poder parar.

Pese a ser mujer, "los tiene bien puestos", si se me permite la expresion.

Saludos

Claudio Coto

 

 

 

 

Ir arriba
eduardo
11 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Adrian,

en muchos conceptos coincidimos y en otros no, en principio nunca fue el proposito darle a una pregunta el caracter de extremo, toda vez que es un adjetivo que califica a algo como excesivo o exagerado. Desde luego que la vida no es en forma permanente de esa manera, pero existen situaciones en las cuales uno debiera poder decir ciertas cosas mas alla de la familia o los amigos, sin embargo los compromisos contraidos con quienes esponsorean no lo permiten, alli es donde, a mi criterio no existe la etica tantas veces enaltecida u honrada...por caso hace unos años se supo que una afamada marca de zapatillas, sino la mas, se valia de trabajo esclavo en condiciones denigrantes que resultaban inaceptables para la condicion humana, llevadas a cabo en paises subdesarrollados donde elaboraran sus productos, sin embargo no hubo una sola estrella mundial, de ningun deporte, que saliera a denunciar tales aberrantes condiciones infrahumanas de trabajo que imponian uno de sus esponsors...alli de etica menos 10...

Cabe aclarar que Freya y su nuevo desafio en marcha , que es el motivo de este hilo, TIENE SPONSOREO DE EPIC, afamada firma que fabrica los kayaks en los que ella navega, y no obstante ello, no considero bajo ningun punto de vista que ella traicione su etica por haber aceptado la ayuda economica que le permite llevar a cabo esta y todas sus proezas

ahora, como pregunta Lauro, ¿que la impulsa a realizar las mismas?...no encuentro otras razones mas que aceptar los desafios propios que se autoimpone queriendo satisfacer en primer lugar su sentido deportivo de la vida, desde luego obteniendo el reconocimiento de toda una sociedad que la erige como triunfadora, finalmente, no deja de ser una de las mejores en su especialidad.

Concluyendo, que el esponsoreo es necesario, es necesario, sino no podrian encararse determinados proyectos donde prima la necesidad de afrontar gastos que serian imposibles de obtener de ninguna otra manera...claro esta, que el limite entre lo aceptablemente necesario y lo eticamente correcto, determina la moral personal de quienes intervienen en el acuerdo pre-establecido

Abrazo,
eduardo  
Ir arriba
eduardo
11 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Claudio Coto, gracias por tu comentario

Al mismo momento que escribias dichos conceptos, yo hacia lo propio con el mensaje que esta arriba de este, y basicamente coincido con todos tus comentarios, no obstante, por si quedaran dudas, en ningun momento cuestione a Freya por tener sponsors, todo lo contrario, valoro su enorme capacidad de deportista extrema, y creo que representa a una "raza" de personas que hacen frente a desafios que serian inalcanzables para la gran mayoria, eso no es otra cosa que temple, personalidad, entrenamiento e ideas claras, condiciones todas que poseen los exclusivos o los superdotados....lo que digo es que una estrella de semejante repercusion en el planeta deportivo no merece ser condicionada en sus expresiones por un esponsoreo que financia su actividad...de hecho estas son todas maneras de presumir algo que realmente tampoco nos consta...

te mando un fuerte abrazo
eduardo
Ir arriba
clcoto
11 Jun 2011   Gracias (0) (0)

 

Eduardo, si, clarisima tu postura.  Rectifico, ahora el que esta como main sponsor es THULE,  "LA" compañia lider en el mundo en porta equipajes y demas, y es SUECA. Imaginate que para avalarla y estar en el logo principal, hay que tener confianza ciega en ella. Ademas de un monton mas de otras empresas grandes como EPIC, KOKATAT, etc...

Lo que mas envidio (sanamente), es que ella empezo a remar en kayak recien en  2004, o sea que es algo nuevo para ella !!!  Yo empece en el  1989 y esta mujer hizo mas cosas que todos nosotros juntos..jaja. 

OJO, es una decisión de vida, es muy respetable por un flanco, y podría ser criticable desde otro, del plano familiar, etc etc.....son decisiones que se toman.  Cada uno asume sus pros y sus contras.

Saludos.

Claudio

 

Ir arriba
eduardo
11 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Claudio, conozco a la perfeccion de que se tratan los productos marca Thule, en Octubre de 2010, durante todo el mes acompañe con mi presencia diaria en su stand a uno de los Distribuidores mas importantes que tiene dicha firma en Argentina, en el evento Expo Estilo Pilar 2010 (hay un post al respecto), habiendo tomado conocimiento por ello de toda la linea que fabrican y distribuyen. Gozan de un diseño de primer nivel y estan realizados con materiales de primerisima calidad, ademas de contar con la aprobacion de Entes de Seguridad de la CE, como asimismo tienen realizados y aprobados los Test supervisados bajo Normas City Crash en materia de normativas de seguridad, que les otorgan maxima confiabilidad al utilizarlos ya que cumplen con varias normas internacionales y la homologacion  TUV/EuroBe , en casa aun conservo un catalogo general de dichos productos, el cual pongo a disposicion de quien este interesado en consultarlo.
La foto que hoy ilustra mi avatar pertenece al kayak Delta angler que equipe completamente para dicha ocasion, estuvo expuesto durante todo el mes y fue visto y consultadas las bondades del kayakfishing por unas 60000 visitas que concurrieron al evento...toda una satisfaccion para la divulgacion de la actividad.

Un nuevo abrazo,
eduardo    
Ir arriba
lauro
11 Jun 2011   Gracias (0) (0)

 gracias por las respuestas y pido disculpas por opinar a espaldas de alguien que ni siquiera me conoce....

 no es mi intencion juzgar la etica de freya,  ya lo aclaro bien eduardo,  comente que "en lo personal" me gustaria verla sin sponsor, sería mi ideal.... no digo que este mal pero creo que esto limita su libertad de expresion, como que pertenece a alguien cuando su "deseo" es ser libre, al menos eso es lo que me transmite a mi kay, me da libertad y muchas cosas mas...., me conecta con la naturaleza, me lleva a mis raices, tal ves como me dijo una prima yo parezco cursi.... pero asi lo siento y me gusta decirlo asi, como lo pienso....... y creo que si freya logro lo que logro debe ser porque tiene esos deseos que la impulsan mucho mas claros y profundos....  me interesa saber que pasa por su interior.... cuales son sus deseos... que la lleva a atravesar tantos mundos....

 y me pregunto como conserva  esa pasion tan pura que nada tiene que ver con marcas ni sponsor... o si la impulsa otra cosa que nada tiene que ver con lo que me impulsa a mi.... ¿que la impulsa?

  despues cada uno elige....  y eso no tiene nada de malo, que no se malinterprete, yo  HOY no lo haría, pero no me molesta para nada que ella o otro lo haga, sï admiro y me atrae mas aquellos que como alberto lo hacen sin llevar nesesariamente alguna marca en particular....

la relacion con alguna marca es otro tema, es inevitable, pero creo que se puede tener amigos ligados a varias marcas sin "pertenecer" a ninguna... porque detras de una marca hay personas, y hay personas excelentes que le hacen mucho bien al deporte en el que invierten, ¿y que tiene de malo ser amigo o simpatizante de tal o cual empresa? ¡y que tiene de malo identificarse con una por dinero? es trabajo.... si lo tomo como trabajo es distinto que si lo tomo por diversion, por pasion , por eso que me nace desde dentro y me lleva arealizar cada aventurA...   yo por dinero no lo  haria, nada mas.

gracias por los comentarios.

 

Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet