Como comenta Eduardo y sin ser experto en la materia hay legislación al respecto.
Si vos comprás un campo que queda situado detrás de otro, tiene que haber un "paso de cortesía". Lo mismo que si querés subir a la cima de algún cerro de importancia; la cumbre es de la Nación no se puede privatizar, y tendría que haber un paso de cortesía. Esto por ejemplo en el cerro Tres picos en la Pcia de Buenos Aires no se respeta y te cobran por pasar; aunque hay que dar gracias ya que del otro lado del cerro directamente te sacan a perdigón limpio.
En el caso de cursos navegables si se fijan , hay una distancia delimitada desde la orilla del curso a los alambrados.Esa distancia está puesta por ley, y es la distancia que se necesitaba para tirar una embarcación desde la orilla con un cabo.Ahora no recuerdo pero creo que eran 10 ó 15 mts.
En Bahía Blanca pasa algo similar con el Dique Paso de las Piedras. En su momento no se permitían embarcaciones a motor, lo cual es lógico porque el dique no se utiliza para obtener energía sino para abastecer de agua potable a la ciudad; pero desde hace unos dos años el dique bajó muchísimo de nivel y entonces prohibieron todo tipo de actividad; pero en este caso es por una cuestión en particular.
Voy a ver si consigo asesoramiento de un amigo que además de enfermo total por la pesca es abogado y sufre con estas cosas.
Saludos
Hola rodrigo bienvenido al foro y espero te sea de utilidad tanto como a muchos de nosotros!
yo voy seguido a salta ya que mi novia es y vive alla, la prox nos poneomos en contacto y nos juntamos a charlar un rato, no voy en auto voy en micro por lo k el kay imposible jejeje
conosco el dique y que lindo poder remar teniendo esos paisajes!!! jajaja espero alguna vez poder ir y llevar el kay y hacemos una remada!!
abrazos mil!!!
el 20 de mayo voy a estar por alla para el cumple de mi chica asi k ese finde arreglamos para conocernos rodrigo,
abrazosss!!!