Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Arreglar una rotura en el kayak?   RESPONDER

Arreglar una rotura en el kayak?

Por Col_lo 18 Mar 2011

Col_lo
18 Mar 2011   Gracias (0) (0)

Hola Gente!

Qué se usa para arreglar una rotura en el Kayak?

 

Gracias y saludos!

 

Ir arriba
nemo
19 Mar 2011   Gracias (0) (0)
Hola!
Que clase de rotura?
Sobre PRFV o polietileno?
Ir arriba
Col_lo
19 Mar 2011   Gracias (0) (0)

Hola Nemo!

Polietileno, tengo un K1. Le puse Sicaflex, para seguir usándolo en las vacaciones,pero ya empezó a despegarse...

Gracias!

Ir arriba
eduardo
19 Mar 2011   Gracias (0) (0)

Hola, fijate en este link del foro

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=1707&KW=grieta

o bien en este articulo del Ocean kayak
http://www.oceankayak.com/product_support/repair.html

en ambos casos tenes la data necesaria para reparar el kayak

Saludos

eduardo

Ir arriba
nemo
19 Mar 2011   Gracias (0) (0)
Desgraciadamente el polietileno no se pega,se suelda.
Tenes dos opciones:
Hacer intentos caseros mas o menos desafortunados...
Hay un producto de Parsecs llamado "primer" que acondiciona la superficie para un
posterior pegado.
Viene en frasco muy chico y es caro.
Pistola Erpa,yo arregle un juguete con ella,es cuestion de provar.
Y lo mas conveniente,
Dirigirse al fabricante,tienen los materiales,las herramientas y el conocimiento
necesarios para hacer el trabajo.
En todos los casos quedara una "cicatriz" bastante antiestetica.
Suerte.
Ir arriba
nemo
19 Mar 2011   Gracias (0) (0)
En el articulo de Ocean,capitulo "welding",usan una pistola de calor que
no esta al alcance de los mortales comunes.
Se trata de una pistola de muy alta potencia y boquilla concentradora de chorro.
Nada que ver con las que venden en los corralones.
Los fabricantes SI la tienen!
Esto es como suturarse uno mismo una herida,tiene logica hacerlo en una emergencia
y en el medio de la nada.
Hacerlo en una gran ciudad ,a 15 minutos de cualquier centro medico,no lo veo.
Ir arriba
TANGO
19 Mar 2011   Gracias (0) (0)

 

Voy por la segunda opcion de Nemo.

Yo estoy soldando bastante con plastico, y las primeras veces te queda un mamarracho.

Es dificil agarrarle la mano a la temperatura justa para soldar y ademas hay que tener una pistola de calor que tenga un pico finito, sino haces un desastre.

Saludos Luis............

Ir arriba
Col_lo
19 Mar 2011   Gracias (0) (0)

Gracias a Nemo, Eduardo y Tango por las respuestas/ayudas! y a Eduardo por el MP!

Estoy evaluando usar el "Primer Activador" de Parsec y después Epoxi o ponerle una tapa de inspección reforzada bien "waterproof" como esta:

http://www.costanerauno.com.ar/producto/TAPA+PARA+INSPECCION+ø+95MM+PLASTICA_14550.htm

En fin, seguiré viendo a ver que hago.

Gracias nuevamente por la ayuda que me brindaron y las sugerencias!!!

Saludos!

 

Ir arriba
lms64
26 Mar 2011   Gracias (0) (0)

Mi K1 se gasto en la quilla, se hizo un tajito y lo reparé con un soldador lapiz de esos que usan los electricistas. Desparramas el mismo material con el soldador caliente, con la pistola de calor lo mas peligroso es pasar de calor el platico y después te cuesta mucho mas soldarlo.

Espero que te sirva

un abrazo!!

Ir arriba
luisjose
28 Mar 2011   Gracias (0) (0)
    MUCHACHOS,HOY ME ANIMÉ A POSTEAR PORQUE VEO QUE TIENEN PROBLEMAS CON LAS ROTURAS DEL KAY. LES CUENTO MI EXPERIENCIA Y TAL VEZ LOS AYUDE, YO GUARDO A MI KAY EN EL QUINCHO, UNA VEZ SE CAYO Y APOYO SOBRE UN REFLECTOR ENCENDIDO, EL SALDO FUE UN AGUJERO DE 12 CM.DE DIÁMETRO. LUEGO DE LLORARLO UNA SEMANA ME PUSE A BUSCARLE UNA SOLUCION Y LA ENCONTRE EN UNA FERRETERÍA DONDE VI UNAS PALETAS MATAMOSCA (MISMO COLOR Y CASI MISMO PLÁSTICO)
                        PROCEDIMIENTO
     CORTÉ LOS MANGOS DE LAS PALETAS 2 CM. MAS LARGO QUE EL AGUJERO, FUSIONÉ LOS EXTREMOS EN EL BORDE DEL MISMO, LUEGO FUSIONÉ SOBRE ESTO LAS PALETAS Y LIJÉ PARA DETECTAR LOS AGUJERITOS QUE QUEDABAN PARA TAPARLOS CON EL MISMO MATERIAL.
      USÉ LA PISTOLA DE CALOR DE LOS PLOMEROS (EL CALOR ES EL IDEAL)Y PUSE EL PICO MAS ANCHO PARA QUE CALIENTE TODA LA SUPERFICIE.
      SI USAN PRIMER ES PARA PREPARAR LA BASE PARA PEGAR, PERO NO OLVIDEN DE LIMPIAR LAS PARTES A PEGAR CON ALCOHOL (SIEMPRE).
      FUSIÓN ES CUANDO EL MATERIAL SE CALIENTA APROX. A LOS 260º Y LAS MOLECULAS SE MEZCLAN PASANDO A SER AMBAS PARTES UNA SOLA, A TAL PUNTO QUE SI CORTAMOS LA PARTE FUSIONADA NO VEREMOS LA UNION. PARA QUE LA FUSIÓN SEA PERFECTA LOS PLÁSTICOS TIENEN QUE SER IGUALES, CASO CONTRARIO EL PARCHE DURARÁ SOBRE 50 AÑOS 40.
        UN AÑO Y TODAVÍA NO HACE AGUA.
      
     
Ir arriba
Col_lo
28 Mar 2011   Gracias (0) (0)

Hola!

Gracias LMS64 y LUIS por los datos!

Todavía no empecé con el arreglo del Kay, y por suerte aparecen más comentarios y experiencias que me ayudan mucho.

Sí compré una tapa de inspección que seguramente colocaré en la base de portacajón a popa y así puedo acceder a la rotura por adentro para ver de reforzar el arreglo pegandole algo. Desde afuera pienso arreglarlo soldando la fisura y reforzando con plastico.

Luis, una pregunta mas. Cual es la pistola de calor de los plomeros que usaste? la de gas con llama? o eléctrica chorro de aire?

Gracias nuevamente y Abrazo.

Colo.

Ir arriba
luisjose
29 Mar 2011   Gracias (0) (0)
    COLO: La de gas es soplete, la que usé es la de aire caliente, la más pedorra de todas, pero ojo al pico que usas, eso depende de la superficie a calentar.
     !!! EXITO !!! Dale sin miedo. La temperatura ideal de las partes a fusionar es cuando toma un tono brillante.
Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet